La publicación de resultados de Tesla ha dejado una cosa extremadamente clara: cuando una compañía alcanza el éxito de forma tan meteórica, es fácil pensar que su trayectoria seguirá ascendiendo de manera natural. Sin embargo, los últimos acontecimientos demuestran justo lo contrario: que ni el liderazgo supuestamente carismático ni la reputación acumulada por la marca bastan para eludir riesgos sustanciales cuando la gestión y el posicionamiento público están plagados de decisiones estúpidas y errores estratégicos.
La señal de alarma resulta evidente. Tesla no solo ha experimentado una fuerte caída en sus ventas, la más acusada en los últimos dos años, sino que además, su imagen pública se ha visto seria y radicalmente deteriorada por la conducta, el discurso y la implicación política de su CEO, Elon Musk. La paradoja reside en que Musk ha logrado alienar, en muy poco tiempo, a quienes inicialmente fueron los principales valedores de la marca, aquellos consumidores preocupados por la sostenibilidad, la tecnología y el medioambiente, mientras trataba de congraciarse con una audiencia política muy distinta: la de los seguidores más radicales de Donald Trump. El resultado es claro: no convenció, como es evidente, a estos últimos para hacerse con un vehículo eléctrico, pero sí perdió la confianza de la práctica totalidad de su base tradicional.
Las cifras hablan por sí solas: Tesla ha sufrido caídas de ventas en mercados clave, incluida China, uno de sus pilares de crecimiento. Además, en Europa, las noticias de incidentes como el incendio que destruyó diecisiete vehículos en un concesionario en Roma, ponen en jaque la imagen de la marca y enfatizan la necesidad de un discurso corporativo mucho más coherente y menos errático que el que hemos visto en los últimos meses.
La persistente rumorología en torno a un posible «cambio de papel» o salida de Musk podría ofrecer un nuevo punto de partida para Tesla, pero en la práctica parece que llega demasiado tarde. Musk ha logrado algo que parecía casi imposible: generar auténtico odio en sus mejores clientes, un muy intenso rechazo en los segmentos más fieles, y no lograr, en ningún caso, que los más escépticos con la movilidad eléctrica (particularmente los radicales republicanos y ultraconservadores) se suban al carro de Tesla. El impacto de esa absurda estrategia tan poco meditada es brutal.
Lo más irónico es que, incluso si Musk efectivamente «se aparta» de su papel activo o abandona el gobierno corporativo de la marca, el daño ya está hecho: quienes apostaron desde el primer día por Tesla se sienten traicionados y, en la mayoría de los casos, no volverán a comprar la marca jamás, así tenga coches que vuelen. Dado que Elon Musk ha logrado polarizar el debate hasta los límites más inverosímiles, el efecto de su posición política y sus idas y venidas en redes sociales ha quedado grabado a fuego en la conciencia de muchos de sus antiguos defensores. Lo que se pretendía como «ganar nuevos adeptos» o «llegar a nuevos públicos» se ha traducido en un rechazo masivo completamente imposible de revertir, ni con tiempo, ni con dinero, en el mismo momento en el que, además, muchos competidores han logrado vehículos eléctricos de un nivel similar o incluso mejor.
En su momento, Tesla simbolizaba el futuro: vehículos eléctricos eficientes, con alto rendimiento, una estética deseable y una cultura de innovación abierta. Con el paso de los años y la deriva mediática de su CEO, se ha tornado en una empresa que genera titulares negativos de forma casi cotidiana, y cuyo fundador busca más la notoriedad personal que mejorar la propuesta de valor de sus vehículos o la experiencia de sus consumidores. Sería un error gravísimo minimizar el coste reputacional de todo esto y pensar que la situación podría llegar a revertirse en algún momento. No tiene vuelta atrás.
El camino de Tesla recuerda que la reputación corporativa puede tardar años en construirse, pero basta un puñado de malas decisiones y un líder suficientemente narcisista o idiota para arruinarla. Con independencia de si Musk abandona o no sus funciones, su estela de conflicto va a seguir pesando sobre la marca, y son pocos los que hoy confían en que el timón de Tesla pueda enderezarse, por mucho que se llegue a reorientar. Al final, lo que queda claro es que tomar partido por segmentos de mercado que no creían en tu producto a costa de alienar a quienes sí te sostenían es una jugada de altísimo riesgo que siempre sale mal. Y este es uno de esos casos en los que las heridas abiertas nunca van a cicatrizar. Musk ha conseguido hundir de la forma más estúpida lo que en su momento fue una compañía fantásticamente exitosa: la definición perfecta de la estupidez según Cipolla. Enhorabuena.
This article is also available in English on my Medium page, «Tesla: how to sink a perfectly good company overnight«
Citando textualmente un artículo de este mismo blog:
«Innovaciones que en su momento desarrolló Tesla, como el vender directamente y a través de la red, ahora son imitadas por una industria que se ha visto obligada a caminar hacia la fabricación de vehículos eléctricos precisamente por lo que esta compañía ha logrado hacer. Con Tesla, una compañía que no era más que una oportunidad que se encontró, Elon Musk ha influido de manera drástica en la evolución de toda la industria automovilística»
Objetivo conseguido. Démosle las gracias a Elon Musk por lo logrado y ahora a otra cosa.
La verdad, no creo que sea tan fácil tumbar una compañía como Tesla. Mientras los accionistas sigan viendo potencial (y billetes), no la van a dejar caer así como así. Al final, todo se puede maquillar con una buena campaña publicitaria. Apartan a Elon Musk del frente, le hacen un rebranding a la marca, lavan un poco la imagen y listo, a otra cosa. La gente olvida rápido. A no ser, claro, que el ego de Musk no lo permita y se aferre tanto al control que termine hundiéndola él mismo
Si, pero el «rebranding» tendría que ser como el que quisiera hacer a una renovación de una casa de adobes en un pueblo: arrasarla hasta los cimientos y volverla a hacer de nuevo.
Y desce luego el logotipo Tesla esta quemado para siempre.
¿Como le haces un rebranding a la svastica?
La gente olvida rápido las cosas menores.
A Hitler no se le ha olvidado ni se le olvidará nunca.
La verdad es que la esvástica tiene muchísimas variaciones que son altamente aceptadas.
Desde una posición inversa como es el símbolo budista, hasta el lauburu vasco.
Nadie piensa en el budismo cuando ve una esvástica.
Depende de la dirección en la que esa esvástica mire, sí, hay gente que piensa en el budismo, disculpa.
En los países budistas quizá, en occidente nadie (bueno, quizá tú seas la excepción).
Yo no dije donde. Pero tampoco dije quien.
Ya el otro día metiste la pata. No llevas buena racha. Habría que recordarte que el Dalai Lama no vive en el Tíbet.
Hay que curar el radicalismo, querido…
Por cierto, me has recordado una anécdota en la que en una ocasión el PNV felicito al rey (emérito) las navidades vía carta y ponía
“Zorionak eta urte berri on”
Y les devolvieron los servicios de seguridad, la carta preguntando que por qué demonios le habían mandado una misiva relacionada con ETA al rey.
No sólo existe aquello que únicamente tú conoces.
Vaaale, para ti la perra gorda, en occidente hay mucha gente que cuando ve una esvastica lo que piensa es en el budismo. Aceptamos pulpo como animal de compañia.
Pero bueno, un consejo para que veas que no soy tan mala gente: si te encuentras con alguien que lleve una tatuada no te acerques a dialogar sobre budismo. Te aseguro que no es lo que tú crees.
¿No crees que eso dependerá del contexto?
Obviámente si es una esvástica que mira al lado inverso a la esvástica nazi y me encuentro en una estupa (que alguna hay en España y con vistas preciosas, por ejemplo, lo cual te recomiendo visitar…), no habría necesariamente ningun problema.
Siempre, el contexto, como el humor negro. Por ejemplo.
La imagen de Tesla ha sido construído por todo el andamiaje de relaciones públicas muy bien logradas por Musk. Una campaña de publicidad no va borrar el daño reputacional, por el mismo hecho que la fortaleza de Tesla venía por el ‘boca a boca’ y no por la publicidad.
No sé el tipo y la cuantía de clientes que tenía un tal Dr. Jekyll, pero supongo que dejaría de tenerlos muy rápidamente, así que se fue conociendo su actividad como Mr. Hyde.
Nadie en su sano juicio se pone en las manos de un médico, que, por la noche es un asesino. Cuando todos sabemos que la infección siempre avanza a peor. Por lo tanto, cada vez más el Mr se irá comiendo al Dr. No se conocen casos de avances en sentido contrario de una infección. Es tan natural como la ley de la gravedad.
En Ciencias hay un concepto clave, que se llama cantidad o tasa crítica de algo , sobre todo con la masa, y la energía,.. pero que es aplicable a la sociología, como la tasa de desempleo y otros conceptos… Una vez alcanzada la vuelta atrás es imposible (en un mundo macroscópico). En filosofía se habla de Punto de NO retorno… la muerte social, es un claro ejemplo. Y por esos es tan grave el abuso de la llamada actualmente cancelación social.
Parece ser que el llamado Elon Musk, decidió dormirse debajo de la mesa y se ha convertido en la cucaracha de Kafka, casi sin darse cuenta.
Lo que no se puede es borrar la memoria ROM/MOR de quien dio un avance tremendo, con un nuevo tipo de baterías, de cohetes, de satélites de comunicación… e incluso un primer paso a chips de uso cerebral (aunque esto ya suene un poco a «oscuro»).
Hum… en el ejemplo del médico…, a ver. Que sé que es ficción (como tú ejemplo), pero las primeras temporadas de Dexter, ponían sobre la mesa un debate acerca de si era lícito o no actuar con la justicia ausente. Y no era un mal tipo en su trabajo de día (encogimiento de hombros…)
A pesar de los muchos avances, la implantación del VE todavía no es un éxito, todavía hay demasiadas piedras en el camino, y daños reputacionales como éste pueden ser fatales.
Hay otro ejemplo: StarLink.
1.- Primero regala a Ucrania miles de terminales y un servicio [creo] sin coste y luego, jugando a la política, se lo cancela y deja al Ejército Ucraniano incomunicado.
Y ahora, ¿quién se fía de una compañía de telecomunicaciones que te puede cortar el servicio alegremente?
Canadá, por ejemplo, ya ha cancelado también contratos de StarLink.
2.- Luego llama narcotraficante a Carlos Slim y éste cancela contratos actuales y futuros por valor de 7.000 millones de US$. Un tuit perfecto.
De momento sólo SpaceX se salva y porque no tiene competencia.
Es que todo lo que este conectado o relacionado con Musk, se verá inevitablemente afectado. El tiempo dirá -y la boca de su CEO- hasta que punto
Bueno, al César lo del César, lo del señor de los teléfonos siempre se ha dicho. Por otra parte Cia explotadora del trabajador como AMX – Claro del señor Slim, pocas! Pésimo servicio y explotación laboral, con alto precio para el consumidor…. Y aún así crece y crece … El capital.
TESLA se ha convertido en una marca de consumo interno, y dentro de ese consumo interno, los fieles de la marca serán los votantes de Trump. Pero ideológicamente esos votantes no son precisamente los que «piensan» en acciones pro clima, o en cambiar sus vehiculos en eléctrico.
Le he pedido a gepeto que realice un esfuerzo en cuantificar el futuro de TESLA
1. Impacto en las Ventas
Supuestos iniciales:
El mercado potencial se divide en dos segmentos: 50% “woke” y 50% “anti-woke”.
Bajo el posicionamiento eco-friendly original, se capturaba gran parte del 50% “woke” y además se lograba cierta penetración en el segmento “anti-woke” (por ejemplo, una tasa de conversión relativamente alta en ese grupo, digamos un 60% de penetración).
Situación tras el cambio de estrategia:
Se pierde el 100% del segmento “woke” (50% de la población).
Se intenta capturar al segmento “anti-woke” (50% de la población), pero al ser históricamente reacios al producto, la tasa de conversión es significativamente menor.
Si, por ejemplo, la conversión en el segmento “anti-woke” pasa de un 60% (en el escenario original) a un 20% (tras el cambio), la base de clientes se reduce drásticamente.
Ejemplo numérico:
Antes del cambio:
“Woke”: 50% de la población, con un 100% de penetración en este nicho → 50 puntos de penetración.
“Anti-woke”: 50% de la población, con un 60% de penetración → 30 puntos de penetración.
Total: 50 + 30 = 80 puntos de penetración (o clientes).
Después del cambio:
Se pierde el segmento “woke”: 0 puntos.
“Anti-woke”: 50% de la población, con un 20% de penetración → 10 puntos de penetración.
Total: 10 puntos, lo que representa una reducción del 87,5% respecto al total original (de 80 a 10).
Conclusión:
Las ventas se verían afectadas de manera drástica, pudiendo caer entre un 80% y un 90% según los parámetros de conversión. Esto supone un escenario de reducción de clientes muy severo.
2. Posicionamiento del Producto Frente a una Audiencia Hostil
Ante un segmento “anti-woke” históricamente resistente, el posicionamiento debe cambiar radicalmente:
Reenfocar el Mensaje:
Abandonar cualquier alusión a temas medioambientales o “woke”.
Enfatizar valores tradicionales estadounidenses, calidad artesanal, durabilidad y confiabilidad.
Resaltar que el producto es “100% americano” y que encarna la tradición, el trabajo duro y el patriotismo.
Comunicación Directa y Transparente:
Reconocer (sin dramatizar) que se ha producido un cambio en la filosofía de la marca, orientándose a servir a quienes valoran la tradición y la autenticidad.
Utilizar testimonios e influencers que representen a la audiencia anti-woke, demostrando compromiso con sus valores.
Estrategia de Marca:
Rediseñar la imagen visual y el empaque para reflejar esta nueva identidad (colores, símbolos patrióticos, mensajes directos).
Desarrollar campañas publicitarias que enfrenten directamente la hostilidad, por ejemplo, mostrando “antes y después” o “cómo los valores tradicionales garantizan un mejor producto”.
3. Replanteamiento de la Estrategia Comercial y Riesgo de Quiebra
Nueva Estrategia Comercial:
Segmentación y Nicho:
Concentrarse en el 50% anti-woke, adaptando el producto a sus necesidades (por ejemplo, enfatizando robustez, funcionalidad y durabilidad) y descartando elementos asociados a la sostenibilidad ambiental.
Realizar estudios de mercado específicos para conocer mejor sus preferencias y ajustar el producto y la comunicación.
Reducción de Costos y Optimización:
Reestructurar la cadena de producción y los costos operativos para sobrevivir a la drástica reducción de ingresos.
Buscar alianzas estratégicas con distribuidores y minoristas que compartan la visión tradicional.
Diversificación:
Evaluar la posibilidad de diversificar la línea de productos, incluyendo opciones que puedan atraer a otros segmentos “desencantados” o que busquen calidad sin los valores ambientales.
Riesgo de Quiebra:
Con una reducción potencial de ventas del 80% o más, la empresa enfrenta un riesgo muy elevado de insolvencia si no se logra ajustar la estructura de costos y encontrar nuevos volúmenes de ventas rápidamente.
La viabilidad dependerá de:
La flexibilidad financiera y la capacidad de recortar gastos fijos.
La rapidez con la que se pueda reconstruir una base de clientes leal en el nuevo segmento.
La eficacia de la nueva estrategia de marketing para revertir la imagen negativa y ganar aceptación.
Conclusión:
La pérdida del 50% del mercado “woke” combinada con la baja tasa de conversión del segmento “anti-woke” implica que las ventas caerían drásticamente (posiblemente en torno a un 80-90% de la base original). Sin una reestructuración interna profunda y una campaña de marketing contundente que logre ganar la confianza de este grupo, la empresa se enfrenta a un alto riesgo de quiebra.
Este análisis numérico y estratégico muestra la magnitud del desafío y la necesidad de replantear no solo la comunicación, sino también la estructura interna para adaptarse a un mercado radicalmente diferente.
Y lo primero que seguramente haga Musk en unos días es salir de la administración, es decir desligarse del discurso fascista, usará twitter para conseguir borreguitos clientes, y se empañará en un cambio de imagen . A cerrar fábricas, disminuir plantilla, diversifcar, los muñegotes optimus no parece que sean alternativa salvo para cuatro pirados,
Pero en fin… el solo se lo ha buscado …
Ahora tiene un negocio en X que el dice que vale 80 mil millones, pero todos sabemos que en dinero del Monopoly
PS: A todo cerdo le llega su San Martin !!
Por cierto os paso el prompt de gepeto
Imagina que eres un fabricante norteamericano de un producto, que se había posicionado con un producto que cuida el medio ambiente frente a la tecnología clásica. Ese tipo de comprador es un tipo que podiamos llamar woke en un mundo global.
Si por circunstancias ideológicas, cambias las reglas del juego y te centras en el mercado interno estadounidense, y además te posicionas como "anti-woke". Por lo que tu compelling event en cuanto al clima ya no existe. Y te centras en movilizar a un 50% de la población que vota anti-woke pero que a la vez es anti tu producto.
Quiero que trabajes en lo siguiente:
a) Calcular como van a bajar tus ventas
b) Como posicionas tu producto frente a gente hostil
c) Ten en cuenta que el 100% de clientes woke lo has perdido para siempre, y este era el 50% de la población
¿Como puedes replantear tu nueva estrategia comercial? ¿Como van a disminuir tus ventas? ¿Tienes peligro de quiebra?
Las cifras que el usa de penetración evidentemente no son ciertas, no he querido influirle con la marca, solo le he puesto un supuesto para tirar, y que el se haga su película… de forma neutral.
La base MAGA es de blancos pobres e incultos.
No tienen dinero para comprar Teslas y quieren coches grandes y contaminantes.
Les cuadra el cibertruck dado el mal gusto que tienen , pero ese modelo ha sido un completo fracaso
Lo que he querido mostrar con Gepeto que lo que ha hecho Musk se llama «hacerse un Froilan», es decir «pegarse un tiro en el pie»
https://elpais.com/elpais/2012/04/10/gente/1334008952_869370.html
No hay nada como el refranero español y la sabiduría popular, pero lo que está sufriendo mucha gente por este especímen es muy grave .
Musk va a salir pronto de la administración … no por voluntad propia sino porque el trumpismo ya está alarmado por los reveses electorales de esta semana y primero van a cortar por los más evidente, que es Musk. Pero no va a cambiar de imagen, es un fascista redomado y será incapaz de dejar de tuitear a todas horas lo que tuitea, así que no creo que consiga que vuelva nadie de los que se han ido.
Mi cerebro reptiliano me dice que ojalá tu análisis sea correcto, pero, la parte racional de mi cerebro me recuerda que VW, a pesar del cagadón del Diesel Gate y por aquello del «to big to fail», aún con problemas, sigue en carrera.
Claro, no está todo dicho y VW enfrenta un muy oscuro panorama, pero su ̶a̶p̶u̶e̶s̶t̶a̶ amenaza de «…o reducción de personal o cierre de tres fábricas en Alemania…» le salió como quería.
No puedo no imaginar a departamentos enteros reunidos en este momento en modo «Comité de crisis» tratando de idear estrategias de todo tipo para tratar de salvar, como sea, lo que se pueda.
«La marca Tesla está rota»
Let’s wait
Exacto, todo se olvidará convenientemente como lágrimas en la lluvia. Y este mercachifle seguirá dando gato caro por liebre barata, y nos seguirá también haciendo padecer su gasificación pedorréica y atmosférica con cada zurullo que ponga en el espacio estelar. O sea, una cruz.
Hace unos meses Enrique escribió que el producto de Tesla era el mismo Musk, a propósito de su polémica por el pago de un bono de mas de 50.000 millones que pedía y a la que la junta Directiva accedió.
Siguiendo esa linea de razonamiento podemos decir que «el producto se corrompió» el producto resultó ser «un fraude» y de eso es muy, pero muy dificil recuperarse. A mi modo de ver Tesla perdió sus posibilidades de capitalizar el mercado que ayudó a crear.
En efecto Musk, encarna la definición de estupidez.
A ver, obviamente el líder «arrastra» (qué sería de Apple sin la influencia de Steve Jobs). Pero si un coche es bueno (o malo) lo será independientemente de si el dueño de su empresa es gilipollas.
Pero el caso es que Tesla perdió hace tiempo la ventaja competitiva, por lo que puedes elegir entre varias opciones similares, entonces si entra en liza que Elon Musk te cae mal (taruspido)
Creo que los usuarios o clientes se fijan más en el producto que en la ideología o la imagen de una marca. Por ejemplo, Volkswagen y otras compañías colaboraron durante la Segunda Guerra Mundial utilizando prisioneros para fabricar vehículos militares. Incluso marcas como BMW y Mercedes-Benz produjeron motores de aviones y equipamiento bélico para el régimen nazi. Aun así, hoy en día seguimos comprando sus coches sin pensar demasiado en ese pasado.
Lo que realmente valoramos es si el coche nos gusta, si tiene el tipo de motor que buscamos, si entra dentro de nuestro presupuesto y si cumple con nuestras expectativas. La historia de la marca queda en segundo plano cuando lo que prima es la experiencia como usuario.
Si alguien decide no comprar un Tesla, probablemente no sea por cuestiones ideológicas, sino por miedo a que alguien lo raye en la calle o por evitar comentarios —sean en broma o no— sobre el CEO y su supuesta vinculación con ciertas ideas.
En lo personal, conduzco un Toyota porque valoro la tecnología, el diseño y la eficiencia del vehículo, no por lo que represente su historia o quien esté al frente de la compañía.
Te olvidas que Alemania tuvo un proceso de desnazificación… pequeño detalle …
Cosa que no hubo en EEUU por ejemplo con IBM,…
Recordáis cuando advertí que podía pasar…ahí empezaron los descalificativos, que ya he perdonado.
Marcos me dijo de todo.
Marcos te dijo que no omitieras ni faltases a la verdad.
Solo te responderé cuando me nombres. Ya dije que no pensaba responder a nadie obviamente artificial y en mi opinión, tan cínico.
Según las pruebas que he visto, siguen siendo los más eficientes en consumo, con diferencia.
Los probadores también alaban el salto de calidad del Model 3 actual frente al original.
Asimimo, piensan que su ecosistema de infoentretenimiento sigue siendo de los mejores.
Su red de cargadores sigue siendo diferencial y con buenos precios. Eso es un hecho.
Y si vas a precio, siguen siendo muy competitivos, especialmente en comparación con los vehículos de marcas europeas.
Lo del nazismo sucedió hace un siglo y para la gente aquello es otro mundo. Musk es el mayor financiador y propagandista del fascismo actualmente.
Hay mucha gente (la mayoría diría yo) que es cierto que estas cosas no les importa pero a otra mucha gente sí. Y da la casualidad que esos (en este caso los más concienciados contra el cambio climatico) eran la principal clientela de Tesla.
Desde aquí se ha defendido a capa y espada la marca Tesla por disruptiva, innovadora, que sus acciones son lo mejor del mundo, etc.
Ahora los dueños ponen «Toyota» para que no se los quemen o rompan. En fin…
Porque bajo mi punto de vista, la inteligencia emocional, está profundamente infravalorada aún.
Y acciones y comportamientos como los de Musk en muchos aspectos, caminan por la demostración y el desprecio hacia ello, desde hace mucho tiempo.
La gente se ha llevado la sorpresa e incluso lo comparaban con Jobs. Que risas me echaba en aquellas conversaciones.
Esta respuesta iba para Juan T., un puesto más abajo del de Benji, disculpas.
Totalmente de acuerdo Marcos. La inteligencia emocional, esa que ha hecho que me haya pasado la vida ayudando a los más desfavorecidos, en este caso a personas sin hogar a las que ayudaba e intentaba reinventar en la sociedad. Y aquí mismo en nuestro país y sin jamás decirlo. Hoy, sí. Y lo digo para que te des cuenta que vas errado. Ni soy una AI ni muchísimo menos peco de cinismo. Por favor, no me hagas dejar de comentar en este blog. En cualquier caso siempre voy a leer a Enrique como llevo haciendo hace muchísimos años y él lo sabe muy bien. Muchas gracias.
Seguiré pensando que de alguna manera eres artificial. No se si humana o puramente tecnológica, pero que me pareces de lo más artificial que he visto en toda mi vida en foros, chats y webs. Y es mucho decir en 27 años.
Es sencillo. Yo no me estaba dirigiendo a ti en esta respuesta, sencillamente tú no te dirijás a mi y asunto arreglado.
¿Has visto que te responda (más allá de corregirte) en este artículo?
Pues ya sabes, suéltame el brazo y déjame tranquilo.
En mi opinión lo mas fascinante del asunto es como la inteligencia humana puede estar tan desequilibrada en un individuo.
¿ Como se puede ser un genio en determinados aspectos y tan terriblemente estúpido en otros?
Musk sería el ejemplo paradigmático. Queda para los anales.
“Es un motivo de satisfacción que nos hayan puesto los aranceles más bajos.»
El presidente (Milei) lo que planteó fue eso, celebrar las tasas más baratas. Este vino tarado de fábrica…
Buen hombre, era evidente desde siempre, pero bueno son los lacayos descerebrados outsider que demandan el populacho y los fascistas del norte.
No quiero hacer leña del árbol caído.
Sobrevalora usted la memoria de la gente. Si la marca se desvincula de Musk y de su ideología, remontará en unos meses. Al fin y al cabo, son productos de excelente relación calidad/precio, y es una marca «distinta».
Cuando se gastó decenas de miles de millones en comprar Twitter asumiendo que iba a perder mucho dinero (y cientos de millones más que se ha gastado en financiar a candidatos ultraderechistas) quedó claro que era un fanatico fascista al que lo unico que le importa es utilizar su dinero y su influencia en extender su ideología y llevar al poder a sus acolitos y que cualquier otra cosa era secundaria para él.
Pero yo creo que para Tesla si tenía una estrategia: creo que él pensaba que podría compensar los clientes tradicionales que perdería con los ultraderechistas que pasarían a comprar sus coches por ser el coche oficial del trumpismo. De momento no está funcionando pero yo tampoco descartaría que al final lo logre.
Y tu, Enrique… ¿sigues con un Tesla? ¿Piensas venderlo? ¿Has puesto la pegatina de «lo compré antes de que Musk se volviera gilipollas»? ¿Cuál será tu próximo coche?
Sí, le puse un par de pegatinas a principios de enero, me las regalaron en Navidad. No pienso venderlo, el coche está perfecto, tiene 84,000 km y la batería no ha perdido nada de capacidad, a nosotros los coches nos suelen durar mucho. Pero decididamente no me volveré a comprar otro Tesla. Así vuelen…
Es lo más sensato…
Como orgulloso (hasta hace poco) propietario de otro Model S tenía también curiosidad por conocer tu postura al respecto de venderlo o no. También he pasado por ese mismo proceso de satisfacción – incredulidad – desapego hasta llegar a una cierta vergüenza. Y me planteé las pegatinas pero al final he optado por no ponerlas porque ello supone posicionarme, de cara a los descerebrados que hay por el mundo. Y si ahora hay posibilidad de que algún descerebrado me vandalice el coche «por nazi», con la pegatina me lo podría vandalizar algún otro descerebrado «por woke» 
Yo es que vine significado de fábrica… no las puse para que no me vandalizasen el coche, las puse de puro megacabreo!
Ciertamente Musk apoyó desde el principio a un impresentable y además lo hizo muy a las claras pero el resto de tecnológicas pero el resto de tecnológicas se subieron al carro en cuanto llegó la victoria de ese impresentable y aunque su apoyo no es tan explícito como el de Musk no fueron capaces de levantar la mano y protestar. ¿Hacemos lo mismo con ellas o cerramos los ojos y decimos que no es para tanto?
Ya se está haciendo:
More boycotts are planned against Target, Amazon and more.
Boycotts planned against Walmart, Nestle and more
• Nestle: March 21-28
• Walmart: April 7-14 and May 20-26
• Second economic blackout: April 18
• General Mills: April 21-28
• Amazon: May 6-12
• Target: June 3-9
• McDonald’s: June 24-30
• Independence Day boycott: July 4
https://www.newsweek.com/nationwide-walmart-boycott-april-2055219
Tesla, la marca que creo una categoría -la del auto eléctrico- y creció como la espuma por puro RRPP, casi nada publicidad por qué Musk estaba enfocado, ahora la REPUTACIÓN de la imagen de la marca ha sido dañado muy probablemente de forma irreversible. Y cuando sucede un cambio de PERCEPCIÓN -en la mente del público- es difícil o casi imposible cambiar esa percepción.
No hay un precedente de una marca de alcance global, lo que está pasando a Tesla. Un gran caso de estudio de mercadotecnia, psicología, sociología, etc.
Estoy de acuerdo con Enrique que Tesla no se va a recuperar. No me vale el ejemplo de VW y los nazis, ya que vivimos tiempos muy distintos de hiper información, hiper-comunicación e hiper-velocidad. 2025 es muy distinto a 1945. Tenemos un mercado de capitales y fondos de capital riesgo que en un plis plas montan operaciones corporativas de M&A y diseñan un nuevo futuro para la empresa que hoy conocemos como Tesla. Novias a Tesla no van a faltar, y dinero sobra. Solo hay que sacar las acciones del autista yonki ketaminado y «colocarlas» oportunamente. Tras eso una OPA al resto de arruinados accionistas
Quien será el caballero blanco que rescate las acciones del Ketaminado?.
Podría ser Apple. Primero compra las acciones de Elon y después canjea las restantes por acciones de la manzana.
También puede ser una operación de despedazar. Un fondo de capital riesgo compra una mayoría decisoria y despedaza la empresa vendiendo patentes y fábricas por separado a distintas empresas del automóvil.
Por último cabe la posibilidad de sustituir a Musk y sus acciones por otro Yankee menos MAGA y más woke. Obviamente la primera operación sería un rebranding.
Muchas posibilidades.
Lo de Apple no lo veo desde el momento en que no tiene ningúna necesidad. y sinceramente pienso que sería pegarse un tiro en el pie de la forma más gratuita. No haciendo nada, no pasa nada. Un poo al estilo Rajoy. Pero si hiciese lo que señalas, creo que por mínimi que sea hay riesgo de dañar la imagen y eso con Tim a la cabeza me cuesta en exceso creer que fuera a pasar.
Ojo con Apple! Puede quedar muy tocada con las tarifas Trump. No olvidemos que los iPhone se fabrican en China…
No creo que los de la manzana estén para tirar cohetes..
Estamos en unos días en los que no estamos seguros de a qué afecta exactamente.
Sin ir más lejos, pese a todo, los nintenderos rezamos porque meramente se mantengamela el precio de Switch 2 y no suba más debido a aranceles de última hora (Aunque lo que preocupe realmente sean el precio de los puñeteros juegos).
Afecta desde a la juguetería, como a la frutería. Invertidumbre economica, al menos para los que reconozco que no somos muy duchos.
Que tarde llego, pero resulta curioso como me ha saltado el resorte…
“ El resultado es claro: no convenció, como es evidente, a estos últimos para hacerse con un vehículo eléctrico, pero sí perdió la confianza de la práctica totalidad de su base tradicional.”.
Vaya… como otra empresa que se ha echado a toda la gente en contra esta semana.
90 euros por ciertos productos es una locura.
Negocios y política, nunca deben mezclarse. Siempre habrá gente como tú que vea a una sola persona y no a cientos de miles de trabajadores y aun futuro necesario para la humanidad.
No olvides que el papel de Elon, si lo miras desde tierra americana, es mayoritariamente valorado. Ellos no ven gestos, ven hechos.
Las ventas de Tesla han caído mayoritariamente por un model 3 y model Y con una arquitectura antígua, 400V frente a los 800V o incluso 1000V que ya ha anunciado BYD, que resultan en unos tiempos de carga por debajo de los 10 min, barrera psicológica de éxito.
Hay una cosa que se ha dicho que es muy cierta: El principal cliente de Tesla era gente concienciada con el medio ambiente, justo lo contrario de lo que predica la administración Trump.
Así que no me extraña que todos los que tenemos Teslas nos sintamos engañados.
Realmente, Elon Musk se ha vuelto loco de remate, y en todos los sentidos. Engendra hijos como conejos, etc… a este hombre se le ha subido el éxito a la cabeza!
Entonces habría que tener en cuenta una cosa, que me recuerda a algo que yo suelo pensar.
No creo por ejemplo que Trump sea necesariaamente racista como muchas veces le han acusado. Creo que el problema es de clases (aunque luego se pueda asociar las clases sociales con un determinado tipo de individuos, sí…).
Es decir, ¿Os sentís engañados los propietarios de un Tesla? me parece totalmente justificado y lo entiendo, pero al final creo que este tipo de cosas siempre van de billetes.
Es como… cuando J.J. Abrams dijo una vez. Que los estudios cinematograficos no suelen hacer películas porque crean que pueden hacer una historia maravillosa y generar nuevo contenido para toda esa horda de fans. Es porque dan pasta, punto. Nunca está el espectador pululando entre las opciones.
Esto es algo similar. Cuando muchas veces Enrique nos ha hablado de que empresas de gran tamaño se convierten en mamuts lentos ante posibles cambios generados por otras mucho más pequeñas, tambien podemoste entender que esos mamuts dificilmente siguen directrices basadas en concienciación ética y/o moral, más allá de las cuentas de resultados.
Que no lo digo modo de… «reirme» (pobres tontos que creyeron ese cuento), por favor. Yo ya dije aquí mismo que seguía sin entender como algo tan evidente, que era que Tesla iba a sufrir por políticas trumpistas que obviaamente le perjudicaban, apoyara (Musk en este caso) tales políticas. No ya por la concienciación sino por la mera supervivencia empresarial. Dije varias veces que algo yo, me estaba perdiendo por el camino. Sigo sin entender que no lo vea Musk. Me recuerda al meme del perro…. «This is fine».
En general Enrique creo que tu obsesión política ha dañado un poco tu objetividad en lo que respecta al análisis de las operaciones. Por ejemplo la integraciónd e X en la compañía de inteligencia artificial de Musk. Hay un aspecto del negocio como es el uso masivo de datos que le proporciona X, que creo que no has valorado en la importancia que tiene como ventaja competitiva para la compañía, otros analistas si que lo han visto así.
En cuanto a Tesla, si he visto a algunos expertos como Damodaran, que lo han sacado de su cartera porque afirman que la narrativa se ha dañado al meterse en temas políticos y han cambiado su inversión por BYD, creo que es un buen movimiento y personalmente también me he posicionado en esta compañía China, sobre todo me ha convencido novedades como la carga ultrarápida de 5 minutos que comentaste en el blog.
Una cita muy célebre atribuida a Steve Jobs dice, traducida al español, lo siguiente:
Esta idea sobre el cliente y lo que desearía comprar, para bien y para mal, es la que ha impulsado el desarrollo de numerosos productos en los últimos años y abierto, en muchos casos, una brecha entre lo que la gente quería y lo que finalmente se le ofrecía, especialmente dentro de la marca de la manzana y sus imitadores. Apple no solamente se lanzó a los brazos de un gurú del diseño minimalista sino que se dedicó a sacralizar sus productos y a transformar las carencias de los mismos en features. Y en esto Tesla no es más que el hijo de un Elon Musk imbuido por las enseñanzas de su maestro Steve Jobs e imitador de su minimalismo hasta extremos incluso peligrosos para la seguridad vial, pero que a diferencia de Jobs no ha sabido mantener su aura de gran maestro, ha elegido el lado oscuro y se está precipitando a pasos agigantados hacia la ignominia.
Este factor, que podríamos denominar religioso, debería ser tomado en cuenta. La verdad es que los autos Tesla, tecnológicamente hablando, no son en este mismísimo momento peores que el año pasado. Es más, el Model Y aparentemente ha mejorado. Pero es que la gente al comprar un Tesla no estaba comprando un vehículo cualquiera sino que sentía que estaba adquiriendo la cumbre de la tecnología automotriz eléctrica desarrollada por el sumo sacerdote Elon y, al mismo tiempo, estaba salvando el planeta Tierra de las garras del CO2 y de otros gases de efecto invernadero. Y esto último era algo realmente importante y es lo que en pocas semanas ha creado una gran brecha entre Musk y sus fieles seguidores: ¿Cómo se le ocurre al gran maestro de la movilidad eléctrica aliarse con un partido donde hay mucha gente que niega el cambio climático?
Al final, muchos han sido engañados del modo más absurdo. Es algo así como los productos de belleza que pretenden que se crea que se preocupan por el bienestar de quienes los usan. Por lo visto, a Elon Musk le importa tanto el medio ambiente como a ciertas marcas parisinas la verdadera autoestima de la gente. O sea poco o nada.
«Pero es que la gente al comprar un Tesla no estaba comprando un vehículo cualquiera sino que sentía que estaba adquiriendo la cumbre de la tecnología automotriz eléctrica desarrollada por el sumo sacerdote Elon y, al mismo tiempo, estaba salvando el planeta Tierra de las garras del CO2 y de otros gases de efecto invernadero.»
Absolutamente de acuerdo y eso se ha roto para siempre. Tesla tiene poco futuro
De todas maneras, yo no me siento engañado. Compré de segunda mano un Tesla Model S P100D y sigo encantado con él.
Además, conduciendo un eléctrico, dcontribuyo con mi granito de arena a luchar contra el cambio climático. Y eso es independiente de las estupideces que esté diciendo Musk en estos momentos.
Enfadado con él, sí. Sentirme engañado por haber comprado un Tesla, no. Como dice Enrique, el dia que me plantee cambiarmelo ya hablaremos…
si me permitís una visión insight…
A mí la caída de ventas de Tesla en el 1er trimestre (-14%) me parece lógica más desde el punto de vista empresarial que político. No creo que haya caído por esto último.
Tenían una cuota enorme del mercado, el Tesla 3 (1º en ventas) ha perdido el halo de único y mejor. Este es el ranking top ventas de marzo en numero de coches en España (ridícula frente a combustión). Se puede ver que Tesla sigue arrasando:
Marcas: Tesla 1.983 unid., Renault 805, BYD 769, KIA 541, BNW 418, Mercedes 364, Cupra 341.
Modelos: Model 3 1.391, Renault 5 696, Model Y 589, EV3 443, Tavascan 260, Atto 3 227, Dolphin 211.
Creo que va a ir hacia abajo por que le ha salido mucha competencia, sobre todo en China. Lo de China es increíble, está arrasando en eléctricos. Han perdido el querer aspiracionalmente un coche occidental y se han concentrado en diferenciarse en eléctricos, animados por su gobierno. Hablamos de un mercado de 30M de coches nuevos al año, por lo que los fabricantes occidentales han perdido y perderán muchas ventas. Si no hacen una apuesta clara por el eléctrico (con sus dudas) van a seguir cayendo. Y los aranceles no van a salvarlos. En Europa España vende 1M (ojo Seat), Alemania vende 3M (ojo Audi etc), Francia 2M (ojo Peugeot etc), UK 2M, Italia 1,5M. La verdadera razon para mi de VW cerrando plantas es la caida en China. Hasta hace 2 años sus ventas allí representaban el 50% de sus ventas. Ahora han caído un 30% en China, solo representa ya el 20% mundial, (como lo veo, de cada 10 plantas les sobran 3). Y lo que queda, porque no se puede comparar un ID3 con los cochazos que están haciendo en China por la cuarta parte del precio.
En fin, que creo que Tesla lo tiene complicado pero por lo difícil que va a ser mantener el liderazgo tan marcado que tenía. Yo no tengo un Tesla pero por lo que hablo con conductores sigue siendo el mejor coche eléctrico que existe. Pero le están comiendo la tostada…
Creo que lo explicas bien Pablo, estoy de acuerdo contigo.
Y en este punto, me interesa hacer una aclaración; a mi entender «todos hacen una valoración sobre la CONDICIÓN y no sobre la CAPACIDAD». Quiero decir, que yo hago una valoración de la capacidad tecnológica que tiene mi coche, justamente ayer he ido a probar varios BYD y me sorprendió lo básico que es, puro plástico y poca tecnología.
Pero, no me extrañan este tipo de críticas en Europa, siempre se critica a los demás pero internamente no hacen nada…
No dejemos entrar a los chinos, porque harán que se mueran nuestras fábricas.
Estaría bien, que Europa produzca bienes y servicios de mejor calidad en lugar de criticar «lo que hacen todos los demás países», por algo el mundo le está haciendo a un lado.
Es mi opinión, no espero críticas sobre este comentario.
Que Musk, haga lo que le de la gana, está en su país y que UE busque nuevos mercados y potencie la innovación de sus empresas.
Al margen de lo que pueda afectar a Tesla el comportamiento de Musk, también es cierto el mercado de vehículos eléctricos no deja de evolucionar, desde su monopolio absoluto hace unos años, posteriormente competidores en desventaja, y actualmente con modelos eléctricos de diferentes marcas y para todos los públicos(que se lo puedan permitir). Las alternativas ya no son el Renault Zoe por debajo y el Porsche Taycan por encima, hay modelos chinos de una decena de marcas, encabezados por BYD en constante expansión, Stellantis, VAG, Toyota, Ford tienen catálogos de eléctricos de todo tipo. No es lo mismo vender en un mercado sin competencia, que ahora que ya la tienen. Su producto puede tener más tecnología detrás, mayor autonomía o poder comprarse online, pero también hay usuarios que prefieren comprar en un concesionario de su ciudad.
La cantidad de coches que venda Tesla es irrelevante a día de hoy para su negocio. Tesla no es una empresa de coches.
Dentro de pocos años veremos en funcionamiento los robotaxis (probablemente no en Europa) imprimiendo dinero como si no hubiese un mañana y con unos márgenes increíbles. Ahí está el negocio de Testa, en el FSD aplicado al transporte de pasajeros. Basta con escuchar las declaraciones del CEO de UBER, confirmando que Tesla no quería ningún acuerdo con ellos.