Modelos de pasarela y eufemismos

IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

El gigante sueco del fast fashion, H&M, con más de 4,300 tiendas en todo el mundo, ha anunciado que comenzará a utilizar clones digitales de modelos, generadas mediante inteligencia artificial, para sus desfiles.

La compañía sabe perfectamente que su decisión va a ser polémica, y de ahí que trate de prevenirse de todas las formas posibles: el uso de modelos generadas por inteligencia artificial se llevará a cabo siempre que los modelos den su permiso para ello, y estará sujeto a un esquema de compensación que pagará al modelo real por el uso de su réplica digital, según las tarifas que hayan acordado sus agentes. Además, esas imágenes se utilizarán por el momento únicamente en redes sociales, y con un aviso visible que informe de la naturaleza digital del modelo. Según la compañía, «la mejor manera de proteger los trabajos y los derechos de las modelos en la era de la inteligencia artificial es incorporarlas al proceso».

Los comentarios han llegado en todas las direcciones: desde quienes afirman que es una vergüenza y una aberración, hasta modelos que afirman que su clon digital es exactamente «como ellas mismas, pero sin el jet lag«, y que tenerlo les va a permitir participar en más trabajos sin el estrés que ello conlleva. En 2023, Levi Strauss anunció que utilizaría modelos digitales con el fin de incrementar su diversidad.

¿De qué hablamos? Fundamentalmente, de eufemismos. En realidad, todos los participantes saben, aunque algunos se nieguen a admitirlo, que este tipo de trabajos van a ser íntegramente digitalizados en un plazo relativamente corto, y que lo que hoy son réplicas digitales de modelos existentes que retienen cierto control sobre su uso, serán pronto modelos completamente sintéticos más o menos verosímiles, o incluso completamente personalizados: podrás hacerte tu propio pase de modelos con tus mismas dimensiones y características corporales.

Monitorizando el desarrollo de los modelos generativos de vídeo, resulta completamente evidente que las marcas de moda se encontrarán pronto con la disyuntiva de seguir haciendo las cosas como siempre, con modelos de carne y hueso, o utilizar la inteligencia artificial generativa para desarrollar una forma más eficiente de exhibir sus creaciones. La disponibilidad de materiales para entrenar esos modelos de vídeo es prácticamente ilimitada, y su capacidad para introducir modificaciones que redunden en un uso más adecuado, e incluso, aunque resulte extraño o contradictorio decirlo, más «realista», también.

Las precauciones que estamos viendo por el momento son simplemente eso, eufemismos temporales. En no mucho tiempo, las creaciones de moda serán mostradas por modelos completamente digitales y sintéticos, con todos los elementos que conocemos en este tipo de transiciones: al principio las compañías más asociadas con el lujo y con los márgenes elevados serán las que mantengan la tradición de desfiles, pasarelas e imágenes con modelos reales, pero irán transicionando hacia esquemas cada vez más sintéticos a medida que la tecnología y sus posibilidades vayan mejorando. En no mucho tiempo, la idea de vivir de pasearse sobre una pasarela mostrando un modelo será, simplemente, considerado un oficio del pasado.


This article is also available in English on my Medium page, «Welcome to the catwalk of the future«

31 comentarios

  • #001
    Benji - 1 abril 2025 - 12:41

    Al menos H&M paga algo a alguien. En el futuro nadie pagará nada a nadie excepto algo de electricidad y % de procesos en la LLM correspondiente.

    Ya nada será igual. Lo único que no sé es como reaccionará el público femenino:
    – Mal: Jamás podrán ser perfectas como esas modelos que no envejecen, no tropiezan, no caen y tienen una arruga
    – Bien: Como todos sabemos que esos modelos son imposibles de conseguir en la vida real, pasan 3 pueblos de ellas y lo que pretendan representar.

    ¿Apuestas?

    Responder
    • Enrique Dans - 1 abril 2025 - 12:45

      También hay modelos masculinos…

      Responder
      • Chipiron - 1 abril 2025 - 14:09

        …pero no creo que lleguen a ser el 50% para llegar a la paridad…XDDD!

        Responder
      • Benji - 1 abril 2025 - 14:34

        Por supuesto que sí, pero la gran mayoría de hombres ni los conoce ni se compara con ellos. No es una aseveración científica, lo sé. Pero la brocha gorda aquí la uso porque es sesgada… por naturaleza social

        Responder
    • RaulSB - 2 abril 2025 - 07:11

      Está ocurriendo lo mismo con modelos de voz y doblajes, donde es un mercado con una gran presencia masculina.

      «El arte», como lo cocemos hasta ahora, va a cambiar mucho. O no. Seguímos pagando una pasta por ver un plátano pegado a una pared con cinta americana…

      Responder
  • #006
    Javier - 1 abril 2025 - 13:25
    • RaulSB - 2 abril 2025 - 07:14

      Lo curioso de este caso es que empezaron dando a conocer el perfil de 3 avatares femeninos en Instagram, «ganando» el más sexy, y monetizando al principio el avatar vía OnlyFans (una start Up de la que merece la pena investigar) pero que luego se cargaron su perfil más erótico-festivo ya que su objetivo fue siempre ir a por las marcas.

      Responder
  • #008
    Buzzword - 1 abril 2025 - 14:12

    Tengo una conocida de 20 años que es modelo y una chica como persona espectacular, la conozco desde que tenía 7 añitos… no cambio a esta chica ni por un millón de gillipolleces digitales. Y trabajar para un par de primeras firmas no española que pasan en Paris, Milán…
    Nada que ver con la chabacanería de H&M.

    Una cosa es usar IA como herramienta, que soy el primero, y otra las payasadas…

    Responder
    • RaulSB - 2 abril 2025 - 07:15

      Posiblemente ni tú ni yo seamos su público objetivo, pero de payasadas las justas. Al tiempo…

      Responder
  • #010
    Gorki - 1 abril 2025 - 14:27

    Estamos acostumbrados a utilizar maniquíes, de cuerpo entero, o partes del cuerpo, piernas, bustos, cabezas,… y nadie se ha preocupado de saber si esos cuerpos de cartón piedra, eran copìa de seres de carne y hueso, o de seres imaginados por el escultor que las diseñó. No creo que porque los maniquíes sean capaces de andar por una pasarela la cosa cambie.

    La novedad siempre llama la atención, pero la novedad dura un suspiro y nos acostumbraremos a ver desfiles de modelos realizados por robots de espectaculares cuerpos. Muy prontos nadie se preguntará si el cuerpo del robot se copió del de Sofia Loren, de Claudia Schiffer, o Naomi Campbell-

    Responder
    • Benji - 1 abril 2025 - 14:36

      Seria bueno que aprovechen y les den cuerpos más naturales y no tan heteropatriarcal-normativos…

      Responder
      • Isabot - 1 abril 2025 - 15:46

        En el mundo de la moda hay mucha gente creativa y que tiene muy en cuenta el tema digital …y tu comentario es muy atinado.

        Responder
        • Benji - 1 abril 2025 - 16:33

          ¿Qué es esto de «isabot»? xDDD

          Responder
      • Gorki - 1 abril 2025 - 16:12

        Los modistos no eligen a las modelos para dar gusto a los hombres, sino para que parezcan elegantes a las mujeres…

        Responder
        • Chipiron - 1 abril 2025 - 16:56

          …yo añadiría «para dar gusto a los modistos»… ya sabéis que hay mucha polémica sobre el tema…

          Por ejemplo, el buscar modelos sin curvas, con tallas ridículas y casi en los huesos (que muchos críticos aluden como la causa del crecimiento de bulimias y anorexias..).

          Muchos de estos «modistos» son homosexuales y sus gustos difieren mucho de los de un hombre hetero: por ejemplo, no les suelen gustar mujeres con curvas pronunciadas, prefieren «esqueletos andantes».

          Responder
        • Isabot - 1 abril 2025 - 18:40

          Hace ya muchos años Magno Montero está haciendo ésto. Y como todo visionario fue incomprendido y luego copiado.
          Está en instagram. Hagamos justicia a los que empiezan y sufren por no ser comprendidos.

          Responder
      • Tomas - 1 abril 2025 - 22:08

        Quiero pensar que lo dices en tono irónico…

        Responder
    • Matt - 1 abril 2025 - 17:19

      Las comparaciones gilipollas se te empiezan a ir de las manos.

      Comparar esto con los maniquíes … xDDD

      Responder
  • #020
    Xaquín - 1 abril 2025 - 15:15

    Hubo un tiempo en que las ciudades eran recordadas por sus postales, y a las personas se les conocía por una foto… eso es ya historia… qué manía de reducir la evolución tecnológica a diversos campos de acción… y, sobre todo, si te toca personalmente!!!

    Por fin, desaparece el plátano de Cattelan en el mundo de la moda, para que los modelos sean los propios compradores.

    Responder
  • #021
    Chipiron - 1 abril 2025 - 16:52

    De todas formas, soy algo escéptico con que se hagan pases de modelos con IA a corto plazo CON EXITO.

    Las grandes marcas deberían ser las últimas a subirse al carro de la moda con IA para mostrar sus productos. El cómo te queda un vestido o ropa puesta tiene muchos matices, especialmente si es ropa amplia: pliegues, arrugas, movimientos… No veo a la IA imitando a la perfección a los modelos actuales, aunque no digo que al final no se consiga…

    La IA animada de hoy en día (y digo animación por IA, no animación por ordenador) no creo que esté a la altura de todos los detalles y matices de como se luce un modelo de vestido en una chica en la pasarela, por ejemplo.

    De todas formas, he de reconocer que me equivoqué al pensar que la compra de ropa por internet nunca iba a despegar, y sin embargo creo haber leído que Inditex ya vende más por internet que en las tiendas.. por lo tanto puedo estar pecando de poco visionario… o de demasiado perfeccionista en las simulaciones por IA.

    Responder
    • Dedo-en-la-llaga - 2 abril 2025 - 12:02

      Es que el concepto de venta tampoco es el que era. Si Inditex puede vender más ropa On-line que On-site, es porque NO se trata de vender, sino de consumir, puro consumo donde todo se convierte en fungible. Aunque también es verdad que no te dicen el dato de devoluciones que tienen al final del año. Si lo conociésemos, podría ser que nos diera un escalofrío.

      Responder
  • #023
    Dedo-en-la-llaga - 1 abril 2025 - 16:52

    Ummmh, veremos cuántos son capaces de renunciar a ir y a «vivir» lo que se «vive», pasa y ocurre en un desfile real donde hay poca carne y mucho hueso en la pasarela, y mucha carne y poco hueso en todo lo demás…, no sé si me explico.

    PD: Hay que ver la cantidad de gente que se puede llegar a rasgar las vestiduras cuando desde añísimos en el mundo de la fotografía de modelos son TODAS sintéticas. O sea, una pone el palmito, y luego le echan encima una cuarta de pixeles que pa’ qué. Por no contar lo que ya antes ocurre en camerino pasando por las manos de un/a estilista… En fin, pilarín, hipocresía a tope.

    Responder
    • Chipiron - 1 abril 2025 - 16:57

      Totalmente de acuerdo, pero por desgracia estos cánones son los que mandan y con los que se gana dinero, que es de lo que al final se trata para las firmas textiles de alta costura…

      Responder
    • Matt - 1 abril 2025 - 17:30

      Hombre, supongo que para las y los que viven de poner el «palmito» aunque las despues las retoquen no les parecerá lo mismo eso a que la profesión desaparezca.
      Cuando le toque a la tuya igual lo entiendes.

      Responder
      • Dedo-en-la-llaga - 2 abril 2025 - 11:57

        Su trabajo desaparece para ellas muchísimo antes. Mira el arco de edad en la que se pueden ganar la vida, y luego me cuentas. Es como cualquier otra profesión en la que se vive del cuerpo: eso sí que es obsolescencia programada, sí o sí. Y todo lo demás, son puras trolas y patrañas.

        Responder
  • #027
    RaulSB - 2 abril 2025 - 06:25

    Sobre estos temas recomiendo escuchar el podcast de Inteligencia Artificial con Jon Hernández. Tanto él como sus invitados ofrecen una visión muy interesante.

    Desde luego a mí me ha servido para conocer un poco más lo que se nos viene encima y empezar a tomar determinadas decisiones, además de para empezar a filosofar con las implicaciones de la IA.

    Responder
  • #028
    PS - 2 abril 2025 - 08:40

    Off topic:

    Crees que sería interesante analizar la evolución de las apps de mensajería si el estándar RCS 3.0 se aplicara a nivel global entre Google y Apple? Dejaríamos de utilizar las apps de Meta para comunicarnos? O serán las nuevas generaciones las que adopten las apps nativas listas desde el minuto uno para hablar con sus amigos de la misma forma que Facebook y cada vez más Instagram, es una cosa de “viejos”.

    Responder
    • RaulSB - 4 abril 2025 - 06:24

      Instagram una cosa de viejos? No tienes hijos adolescentes, verdad? Usan Instagram para hablar, comunicarse, ligar, comprar,…

      Responder
  • #030
    Luis - 2 abril 2025 - 10:18

    En el timing veo un componente importante de crear polémica (i.e. un tipo de marketing porque se habla de ello). Benetton lo practico con fotos, también polémicas en el pasado.

    Responder
  • #031
    José - 2 abril 2025 - 14:15

    La IA puede transformar cualquier cosa que los ingenieros deseen, puede que haya algunos que no deseen hacerlo por ser poco etico desarrollarlo.
    Cuando hay el proposito de una marca de ropa que en estos momentos Shein y Temu le han quitado mucho mercado y ventas, es posible que usen esta noticia como una estrategia de marketing para que sus ventas sean mejores.
    Debido que en Estados Unidos diseñadores de moda de alto nivel ya hicieron una prueba de la pasarela androides avanzados con IA y VR y fue un fracaso.
    Ahora todo es posible debido ya que la IA se ha vuelto como una medicación que cura cualquier problema para las empresas de tamaños diversos.
    El futuro de la IA para el armamento militar hace muchos años que se esta usando, las nuevas herramientas para salud, maquinaria inteligente y algo mas muy puntual.

    Responder

Dejar un Comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

 

XHTML: Puedes utilizar estas etiquetas: A ABBR ACRONYM B BLOCKQUOTE CITE CODE DEL EM I Q STRIKE STRONG IMG