Mi columna en Invertia de esta semana se titula «Los aranceles, las Big Tech y la dulce venganza de Europa» (pdf), y trata de desarrollar, a partir de una muy interesante idea propuesta por el presidente francés Emmanuel Macron, lo que la Unión Europea debería hacer para responder a los aranceles y al desprecio de los Estados Unidos.
Ante un presidente que actúa sin ningún tipo de fundamento económico a partir de ideas peregrinas y absurdas, lo único que no se puede hacer es dejarle ver que tiene algún tipo de posición de fuerza, y más aún cuando no la tiene. Los bullies se crecen con la debilidad de sus adversarios, y si algo es Donald Trump es un bully de manual. Y dado que, además, fue elevado a su posición actual por unas big tech y unos fondos de capital riesgo que financiaron y apoyaron su campaña, lo mejor que se puede hacer es responder precisamente ahí: utilizando la regulación europea para no dejar a las big tech ni respirar.
Esto tiene además el interés de que los buscadores, las redes sociales y los retailers norteamericanos son uno de los más claros exponentes del soft power norteamericano, un soft power que se utiliza para tratar de influenciar las sociedades y el pensamiento de otros países.
Europa tiene que encontrar su propio destino, y ese destino no puede estar supeditado al de una potencia claramente decadente que solo mira por sí misma y que, además, se dedica a desestabilizar la economía mundial. ¿Por qué tenemos bases militares de una potencia que se ha declarado claramente enemiga de Europa? ¿Qué diablos hacemos en una alianza militar con un socio que ya ha dejado claro que no va a defendernos de ningún enemigo? ¿Qué es eso de «negociar los aranceles», cuando podemos simplemente ignorar a ese país e ir reconduciendo el comercio hacia otros destinos, mientras tratamos de ayudar a las compañías afectadas por la pérdida de ese mercado?
En una economía en la que la principal moneda de cambio es el dato, no tiene ningún sentido permitir a una serie de compañías que han financiado a la administración norteamericana más nociva de la historia que exporten esos datos a un país en el que las garantías de respeto a la privacidad de los ciudadanos son completamente inexistentes. La idea de un gran mercado común reforzando de manera coordinada las herramientas de regulación no es en absoluto descabellada, y de hecho, hay voces que reclaman una política unitaria que contrarreste el poder de las plataformas digitales, cuya influencia se extiende a publicidad, comercio electrónico, redes sociales y un largo etcétera.
Liberation Day? Precisamente debería de marcar el momento en que Europa se da cuenta de que debe liberarse de la influencia norteamericana, de unos Estados Unidos que ya no tienen absolutamente nada que ver con el aliado que eran.
Obviamente, no es sencillo. Nadie quiere quedar desconectado de servicios globales o sufrir sobrecostes en la adquisición de productos digitales, y el equilibrio entre proteger los intereses europeos y no caer en posiciones abiertamente proteccionistas es cada vez más delicado. Pero las big tech saben que no pueden perder el inmenso y rico mercado europeo, ni tampoco ignorar la creciente presión por parte de la Unión Europea para revisar sus prácticas, reforzar el pago de impuestos y velar por la privacidad de los usuarios. Es el momento de reforzarnos en nuestras posiciones y buscar de la mejor forma posible la soberanía digital en Europa. Si los aranceles y el simplismo son el arma preferida de Trump, la respuesta francesa podría convertirse en el primer gran capítulo de un libro que Europa lleva tiempo queriendo escribir: el del control sobre los datos y el uso que de ellos hacen las grandes empresas.
This article is also available in English on my Medium page, «Europe ponders a regulatory response to Trump’s tariffs that could hit Big Tech«
¿Que la UE elabore más leyes y regulaciones?
Eso sí que sería un objetivo alcanzable. ¡Por fin una batalla que podemos ganar! :D
Si… en (malas) regulaciones a Europa no nos gana nadie…
Y venga comisiones.. que suponen un incremento de sueldo para los parlamentarios europeos en las que participan…
Quizás deberíamos producir antes de regular. Luego, ya si eso…
El otro día, me recordaron la película “La guerra de Charlie Wilson”. La vi a trozos en su día (por trabajo) y me pareció lo que vi, magnífica.
Pero el otro día me comentaron la escena en la que Julia Roberts venía a mantener una conversación telefónica tal que así (no literal porque casualidad no he visto esa escena).
-Hay que solucionar el problema
-Bueno, crearé una comisión para ello y…
-No te he pedido que crees comisiones y hagas reuniones, te he pedido que soluciones el problema.
No sé los demás estados; me da en la nariz que en cierta medida, a medio plazo (a largo sí, a muy, muy largo, tenemos beneficios…) es en lo que se convierte la Unión Europea.
¿es un concurso a ver quién dice la chorrada más grande?
La regulación representa la seguridad de los ciudadanos frente a los poderes. Curiosamente son las clases dirigentes y con recursos, los que se quejan de la regulación. Y encima, son ellos precisamente los que más se benefician de la misma, en sus negocios en entornos seguros y regulados.
Regulación sí mientras me beneficia, no si me impide hacer lo que me dé la real gana.
Splinternet en 3, 2, 1…
Sí, la verdad es que tenemos que agradecerle a Trump varias cosas
1) Ahora incluso las izquierdas miran el libre mercado con buenos ojos y a la globalización
2) Nos vamos a rearmar para proteger nuestros intereses
3) El Reino Unido vuelve a implicarse en la Unión Europea (menos mal que sin volver a ella)
4) China seguramente saque de una negociación con europa una relajación de algunos aranceles. Es posible que coches o baterías eléctricas al menos puedan venir menos gravadas
Lo que no saco en claro es el mapamundi de la cabecera. Europa sí es Euro, pero África más bien la pondría roja y con estrellitas arriba a la izquierda. Es increíble lo que los chinos han hecho por ahí (trenes, 5G, aeropuertos, autovías, granjas solares…) para facilitar la salida de mercancías, lo cual ha permitido a varias economías ahí desarrollarse de forma indirecta.
Mientras tanto nosotros solo usamos marruecos (como Chaves y Griñán) para comprar apartamentos y chalés que evadan el fisco español.
En fin, a veces creo que Sánchez tiene más razón que un santo haciéndose amigo de los marroquíes en vez de tenerlos como enemigos. Nos conviene lo primero.
Bueno, en lo de la amistad de Sánchez con Marruecos circulan muchos rumores, NINGUNO confirmado oficialmente.
El que más suena es que con PEGASUS le hackearon el móvil y saben sus trapos sucios y con eso le chantajean..
Repito: Son rumores que pueden ser bulos o no, pues no está para nada probado.
Pero no deja de ser curioso que Sánchez sea el primer presidente español que desautoriza al frente polisario y reconoce al Sahara occidental como parte legítima de Marruecos.
Puede que sea una coincidencia… o no.
Hay otras tantas concesiones que se han hecho al pueblo Marroquí.
Mira que no me gusta ser conspiranoico, pero de igual manera que entiendo que en la cabeza de Musk hay un plan o que está diseñándolo para salir bien parado de todo esto, Sánchez ha demostrado que las puñaladas y los abrazos están altamente calculados y programados.
Hombre, que es un superviviente nato creo que nadie lo duda. Eso no es ser conspiranóico.
Es un bestia, un profesional de lasupervivencia. Y eso, logicamente, implica lo que implica…
Yo, que me suelo tomar todo a mucho cachondeo hasta el momento en el que ya no cabe más que tomarse las cosas en serio…, me troncho cada vez que se le daba por muerto al tío este y ha ido superándose, como si de niveles de un videojuego se tratara.
No lo quiero ver ni en pintura, pero madre mía… lo suyo tiene mérito.
Todo esto es muy complejo, obviamente, como para resolverlo en una discusión entre amigos.
1.- ¿Esta postura de EEUU/Trump durará más allá del mandato de Trump? ¿O ya se ha instaurado en el pensamiento de los estadounidenses e influirá incluso en el partido Demócrata?
2.- ¿Debemos considerar esto como una crisis pasajera o debemos prepararnos para un futuro sin EEUU? Que no sólo es un importante socio comercial sino nuestro primo de zumosol particular.
3.- Comercialmente podemos reemplazarlo, más o menos, pero ¿políticamente? Europa no es ni será una gran potencia unificada en muchas décadas -¡ojalá me equivocara!-, así que ¿qué hacemos? ¿nos subordinamos a Pekín?
Europa, incluso separada, tiene capacidad para prescindir militarmente de EEUU, auqnue no será fácil, rápido ni barato. ¿Estamos los ciudadanos europeos dispuestos sacrificar algo de nuestro cómodo nivel de vida a cambio de una seguridad militar propia? Porque no son pocos a derecha e izquierda que viven en los mundos de Yupi y creen que, si no nos metemos con nadie nadie se meterá con nosotros. Y el Este está demasiado lejos para considerarlo nuestro, europeo.
Pero lo que está claro es que aplicar aranceles sólo perjudica a quien los impone, y Europa sólo debería poner aranceles a productos norteamericanos de uso minoritario que no perjudiquen demasiado a los ciudadanos europeos.
Mientras tanto el gran Cory Doctorow propone una idea un poco en línea con lo que dices: acabar con las restricciones de software de los productos norteamericanos.
https://pluralistic.net/2025/01/15/beauty-eh/#its-the-only-war-the-yankees-lost-except-for-vietnam-and-also-the-alamo-and-the-bay-of-ham
«Trump asegura que los países le están ‘besando el culo’ para poder negociar los aranceles»
“Si se trata de quién puede soportar más dolor, China no perderá”, dice un chino.
Etc., etc., etc,. No sé, Rick, a mí todo esto me parece falso…
Supongo, que como se ha dicho, el tema es muy complejo como para que lo solucionemos unos amiguetes en un foro.
Y en mi caso, todavía peor. Me declaro un ignorante en materia de economía y comercio mundial. Pero para irlo entendiendo bien:
Es cierto que, por ejemplo, China ya gravaba con un 50% (o más) todo producto importado de EEUU mientras los USA dejaban entrar, prácticamente con cero aranceles, las importaciones Chinas?
Y que países como Vietnam, por ejemplo, tasaban los productos USA con un 40% y ellos podia exportar con aranceles ridículos?
Porque si era así, tampoco lo veo muy «equilibrado».
En otras palabras, es cierto que los que abogan por el «libre comercio mundial» ponñian aranceles a lo importado de USA pero exportaban sin aranceles a los «states»?
Así yo tambien me apunto a «el libre comercio»…
Lo que es claro es que no se puede entrar como un elefante en una cacharrería, que es lo que ha hecho el loco y peligroso Trump. Pero si los aranceles no estaban equilibrados en ambos sentidos, entiendo, hasta cierto punto, que USA quiera corregir esa situación. No como lo ha hecho Trump, pero SI ES EL CASO (cosa que agradecería que alguien me aclarase), entiendo la motivación, pero no la forma en la que se aplica la corrección.
Ya me explicaréis…
Por otro lado, manda huevos que el partido Republicano (Americano), el más liberal y «más de derechas» es el que defendía no poner aranceles a los productos estranjeros y en cambio Trump los impone a lo bestia… vamos, que en ese sentido está más en la línea del partido demócrata (otra vez americano) que ellos mismos… les está haciendo «el trabajo sucio»…
En fin, no entiendo nada…
Querido olvidadizo,
Las empresas americanas eran las que estabaninteresadas en la deslocalización, es decir en irse a esos paises o importar sus productos.
¿Por qué hacian eso?
En economía liberal eso se llama COMPETITIVIDAD, si un fabricante chino produce mucho más barato, es que tu empresario yanqui o es un torpe o es un ladrón… y por cierto le importaba una mierda cerrar cientos de fábricas en EEUU, y dejar a «SUS OBREROS» en la calle, eso mismos que salen ahora haciendo el ridículo con Trumposo…
Seguro que ahora afirmas eso de…
¿Es que en EEUU los obreros cobraban mucho más?
Vamos a ver alma de cántaro, evidentemente, pero es que se da el caso que hay sectores que están ROBOTIZADOS, y el robot EMILIO cuesta lo mismo tenerlo en China que en USA….
¿Es que China me cobra aranceles, o no me deja ser dueño de esas empresas, o lo que quieras?
A ver amigo SORDO, esos americanitos que deslocalizan, sabían donde se metían, y cuales eran las reglas de juego para invertir en la República Popular China, que allí no mandan los lobbys. La postura china es muy clara, mi pais, mis reglas ¿Sr. Empresario quieres hacer negocios? Si dijero que si, entonces sería porque les convenía… o porque eran subnormales, da igual, pero aceptaron….
Y ahora lega el idiota de Trump, y quiere que le besen el culo, pues yo que el tendría cuidado, que igual todos los besos no le gustan…
¡Más razón que un santo!
Me parece normal que las empresas hicieran lo que hicieron según su capitalista mentalidad de reducción de costes: es lo que se enseña en la escuela, ¿no?
Lo anormal es que los gobiernos accedieran a que sus empresas hicieran eso comulgando con las normas que los chinos les imponían, básicamente: enseñadme vuestra tecnología.
Sea como fuere, los responsables son esas empresas y sus gobiernos, no los receptores de dichos trabajos.
Así que menos aranceles y más pedir a sus empresas que relocalicen los puestos de trabajo. ¡Ah, claro, es que entonces perdemos competitividad!
Quizás una justa reciprocidad consistiría en pedirles a los chinos que sólo puedan vender productos en EEUU creando empresas conjuntas con empresarios norteamericanos y sin que puedan poseer más del 49% de dichas empresas. Y con transferencia de tecnología, por supuesto.
No olvidemos que Japón y China poseen cada uno cerca de 1 billón de US$ en Bonos del Tesoro, meterse con quien financia tu Deuda no suele ser buena idea.
Chipi
Era para Ignacio no para ti
No te sientas aludido !!!
Ya me extrañaba… discrepamos en muchas cosas pero nos mantenemos el respeto.
Si tengo tiempo opinaré, siempre con respeto, sobre lo que le has contestado a Ignacio.
Hay cosas en las que estoy de acuerdo y otras en las que no.
Un saludo.
Gracias por la comprensión
Prefiero que contestes en otros momentos, que no me veas mosqueado ;-)
En este intentaba mostrar a un intolerante, que todos podemos hablar y usar modos beligerantes.
Un saludo
Lo que dice:
«En este intentaba mostrar a un intolerante, que todos podemos hablar y usar modos beligerantes.»
Lo que piensa:
«¡Un facha! ¿Cómo se atreve a hablar? ¡Vamos a cerrarle la boca!»
Lo que vemos:
«Alguien ha expresado una opinión que no le gusta y Buzzword ha procedido a insultarle, ya le conocemos»
Tu si que eres un olvidadizo y un amigo sordo
Espero que puedas vivir con estos insultos tan grandes y todo porque no te gustaron los meloni…
PS: No sos vos, soy yo
¿Los ultraderechistas entendereís alguna vez que la libertad de expresión consiste en que cuando tú hablas pueden responderte y no esa creencia vuestra de que la libertad de expresión es que vosotros podeís decir lo que queraís y pasaros la vida insultando a todo el mundo pero que los demas no os pueden responder?
Bueno, ya sabemos que no. Lo de la democracia os cuesta.
Ganaron las elecciones con la mentira del «desastre económico de Joe Biden», y ahora el aumento de la inflación, el derrumbe de la bolsa y la práctica vaporización de sus planes de pensiones les dieron un cachetazo de realidad. Pero ahora no hablan de desastre económico, sino de dejar de llorar, «ser patriotas» y aguantar con estoicismo…
Sin contar con el hecho (poco difundido fuera de las fronteras de USA) que los granjeros, mayoritaria (pero no unicamente) republicanos, están empezando a perder sus granjas por no poder recibir más las subenciones que el gobierno de Biden les daba, y de las cuales se quejaban con amargura (o_0)
Trump funding cuts ripple through rural America
Farmers put plans, investments on hold under Trump USDA spending freeze
Los agricultores en Nebraska se arrepienten de su voto [14 min 15 seg]
Los agricultores de Iowa entran en pánico y se arrepienten de sus votos [08 min 07 seg]
Por cierto, las siglas FAFO que aparecen en los títulos significan:
Fuck Around and Find Out. Algo así como Vete a la mierda y descúbrelo por tí mismo y se utiliza comúnmente como advertencia de que las acciones tienen consecuencias.
Leyendo los artículos y viendo los vídeos me ha llamado mucho la atención cómo la mayoría de las quejas van encaminadas a la suspensión de ayudas, subvenciones y préstamos.
Da la impresión de que el campo en Estados Unidos está mucho más subvencionado que en España/Europa, aunque luego nos acusan a nosotros de eso.
Pues si que entiendes, Has puesto el dedo en la llaga donde le duele a los EE UU. Bien es cierto que Trump impone a China aranceles porque China deja el IVA a 0% a los productos exportados.
Es curioso hablar de aranceles en un blog de tecnología, porque cuando se fomenta el libre comercio de tal manera que cada región del globo se especializa en aquello en lo que tiene una ventaja relativa, el efecto es exactamente igual al de una innovación tecnológica, es decir, se produce más globalmente con los mismos recursos.
Por tanto responder a la estupidez con más estupidez, no tiene ningún sentido. Estados Unidos no va a mantener esos aranceles, esos aranceles son una estupidez supina y eso lo sabe Trump, lo sabe la UE y lo sabe cualquiera que haya estudiado algo de economía y comercio internacional. El tema es hasta donde van a llegar con esto.
Vaya por delante que no tengo nada claro que esta estrategia tan agresiva tenga sentido o vaya a salir bien y que los riesgos de que se vaya de las manos y acabemos en un desastre no es despreciable en absoluto.
Trump tiene que negociar vencimientos de deuda muy muy importantes este año y necesita que China siga comprando deuda y que bajen los tipos de interés.
En la bajada de tipos parece que no van bien las cosas, no se bien el motivo, hay analistas que dicen que la incertidumbre institucional ha llevado a que el dinero que sale de la bolsa USA no se refugie en bonos americanos y quien dice que puede que los Chinos estén vendiendo bonos, pero personalmente no lo sé, lo que si se es que los tipos no están bajando y que China después de lo que ha sucedido con Rusia va a ser muy reticente a aumentar mucho su tenencia de bono americano.
En cuanto a las bases militares, en España es un tema, porque si sacas bases de España te las puedes encontrar en Marruecos (situación que ya se planteó con el anterior gobierno Biden y que acabará pasando en algún momento porque el aliado de USA en el estrecho es Marruecos, no España).
Y pensar que Francia es nuestro aliado es muy relativo, porque es un aliado que no te deja pasar un tubo por su territorio y que según el comisario Villarejo ha hecho cosas malas, malas… https://youtube.com/shorts/fCL__N7-Qag?si=gCOmk2OIqMbnKl-t
Aquí el único amigo del pueblo español es el pueblo español, a los únicos que nos van a doler nuestros callos es a nosotros, pero bueno, no me quiero salir del tema…
Escuchaba hace poco un debate sobre la posibilidad de que España se convirtiera en una potencia industrial gracias a la energía barata, que atrajésemos empresas y talento en lugar de mandar la energía fuera.
enlace: https://youtu.be/TS5c9NXubIs?si=G62FgcCT3PHx_6L-
Y personalmente pienso que no es posible, para que eso fuese posible necesitamos 3 cosas:
1. Elites realmente potentes, que tengan sus intereses en España y a las que les importe lo que pase aquí, incluidos los propios gobiernos. A nadie con poder le importa una higa lo que pase aquí en España, porque no tienen sus intereses aquí, ponen reglas que a ellos no les van a aplicar.
2. Unos servicios de inteligencia en los que se invierta un porcentaje del PIB muy elevado y un paraíso fiscal propio dentro del país tipo Gibraltar, por una cuestión de inteligencia, no tanto por razones económicas.
3. Una justicia mínimamente independiente, con una fiscalía independiente, elegida por distritos en votaciones libres y penas muy duras a la corrupción política.
Al final, resulta que alguien va a tomar una decisión que va a cambiar el terreno de juego de verdad, me lo voy a inventar, va a trarse aquí todas las fábricas de automoviles y baterías de China, Korea y Alemania. Pues te monto titulares en prensa, muevo un partido político que financio, saco a la calle a 4 activistas y 5 asociaciones y cuando te quieres dar cuenta te he montado un pollo que no sólo no instalas la fábrica sino que consigo que prohíban esas fábricas en toda España.
Así es imposible conseguir acumular capital y crecer, porque a los que están dentro les da igual y los de fuera controlan el país como quieren y hacen leyes que les convienen a esos intereses extranjeros y encima la gente súper feliz, porque son activistas de intereses extranjeros, cuando lo piensas un poco es alucinante lo que se puede conseguir con unos buenos servicios de inteligencia recursos y técnicas de manipulación.
Yo lo veo muy difícil la verdad, por eso no voto y por eso creo que hay que tener un plan B para salir del país, si es que no estás ya viviendo fuera, porque esto tiene difícil arreglo.
La industria electrointensiva en España paga el triple que Francia por MWh y casi el doble que en Alemania. En Francia ya de por si el precio de la electricidad a la electrointensivas es más bajo pero además en esos países tienen mayores descuentos por lo que llaman CO2 indirecto que en España.
Lo que comentas es cierto y vaya por delante que no soy un experto en este tema, con lo que por favor corrigeme si me equivoco, pero cuando miro los datos que publica el operador iberico de la energía (OMIE), veo que a poco que haya sol y viento el precio se va a cero.
Si se soluciona el problema del almacenamiento ¿no podríamos ser una pequeña Arabia Saudí en la UE? ¿por qué no?
Lo que dices de OMIE es totalmente correcto aunque el precio final de la electricidad es bastante más complejo de lo que dice la subasta diaria y para la industria electrointensiva hay otras consideraciones a tener en cuenta. Te dejo este artículo en el que se explican alguna de ellas.
En cuanto al almacenamiento, es otro tema interesante a tener en cuenta pero hasta que no tengamos un almacenamiento elevado es posible que su influencia en los precios no sea significativo debido a la forma del mercado de la electricidad (precios marginales) pero esto último es especulativo y veremos su influencia en el futuro.
Todo esto de la formación de los precios de la electricidad es muy interesante pero a la vez bastante complejo.
Pongamos un ejemplo, supongamos que fuesemos un país serio y tuviesemos unos buenos servicios de inteligencia.
Montamos un paraíso fiscal en Canarias y ahora, montamos una operación de inteligencia, hackeamos los principales despachos de abogados de Gibraltar.
Luego tenemos a Pedro Guerrero o a Francisco García Paramés que resulta que les ha dado por la filántropa y tienen fundaciones en Hispanoamérica y en España por ejemplo tienen Fundación para el periodismo independiente, un «Hacker anónimo» le pasa a esta fundación la información recabada.
La fundación para el periodismo independiente, resulta que le meto una tecnología de procesamiento de datos que tienen 2 y el de la moto en el mundo y organizo toda la información para meter el dedo en el ojo a todo el que metió su dinero en Gibraltar.
Si alguno cobró de Marruecos o de algún país extranjero para actuar contra España, le meto un puro con hacienda que le quito todo lo que tiene y se pasa 20 años en prisión.
Conclusión, como vayas contra España te voy a meter un puro por el c** que no vas a volver a caminar derecho en tu vida.
El dinero sale de Gibraltar y se va a Canarias donde siempre que yo sepa lo que estás haciendo y no actúes contra los intereses de España nadie te va a molestar.
Esto es un ejemplo ficticio que me he inventado, pero puedes hacer golpes de estado, revoluciones, campañas que fomenten causas que llevarán al país al desastre, eliminar a personas incomodas, en fin, el cielo es el límite…
Vaya alguien que tiene un enfoque adulto del tema.
Creo que ese es el enfoque correcto pero choca con décadas de adoctrinamiento en sentido contrario y un simplismo en los razonamientos de la mayoría de la población dificulta enormemente plantear estrategias como la que propones.
Si sacudirnos de encima a los medios de comunicación extranjeros y a los traidores patrios poco podemos hacer.
El problema de la IA norteamericana es que no es neoliberal, antes, en medio y después necesita el dinero de Papá estado, ya sea directo (via impuestos) o indirecta (mediante inversiones de capitales que provienen de cobrar a sus ciudadanos un pastón por cualquier producto o servicio). El «poderío» yanqui se basa en tener un ejército para mear en las tapias de los demás, pero claro eso tiene un coste(más si hay subconratas con el cazo metido) que al final USA lo tiene que pagar via deuda o vía impuesto. SON HABAS CONTADAS…
Ese modelo de sociedad, el yanqui, hace que la carne de cañón sean mayoritariamente hispanos, negros o red-necks para los que luego les hacen peliculitas en Hollywood, y esos funerales con la banderita, las salvas de ordenanza, si tienes suerte, si tienes mala suerte estas hemipléjico o zumbado en un hospital de veteranos. Queridos amigos de los yankis no os preocupeis, que ya Trump está cerrando esos centros (DOGE)…
Y mientras tanto los chinos les han jodido para vino el Business Model (por llamarle de alguna forma) de las BIG TECHS y las IAs. Su modelo era el modelo de los camellos (si los de la droga)… te doy el fentanilo de los LLMs gratis, una temporada, y cuando ya tengas el MONO de IA, zasca plan mensual por las nubes.
Pero hostias que son americanos, y últimamente de listo tienen cada vez menos, primero fue Meta metiendo su Llama para dar un poquitin pol culo, y luego DEEPSEEK, con «casi» las mismas prestaciones, totalmente gratis. Claro para espiarnos dicen los hábiles estrategas… Pues será para eso, pero la táctica del CAMELLO os ha salido bastante mejorable…
MIentras hemos llegado a un punto que con las viejas recetas, (meter datos a paladas) las IAs ya solo hacen consumir energía en el entrenamiento y en los benchamrks casi ni se notan, LLAMA 4 es un puñetero exponente que la exponencial se ha acabado !!
Asi que nada a ponerles regulaciones a esas IAs yanquis, que con MISTRAL, DEEPSEEK, y lo que hagamos con el EUROLLM, a mal que lo hagamos convertimos a USA en la nueva ALBANIA COMUNISTA, una autarquia esta vez, llena de mongoles.
Leer esto y acordarme de ti, no es que vaya para atrás, es que va para atrás y acelerando
https://elpais.com/internacional/2025-04-08/trump-firma-varios-decretos-para-regresar-al-uso-de-carbon-como-fuente-destacada-de-energia.html
EEUU va a la suspensión de pagos (deuda) con la deriva que ha tomado… lo de besar el culo, ya veremos que culo es el besado…
Por otro lado, podeis leer la entrevista el embajador chino en Eapaña, que lo que dice es de una sensatez tremenda, no se casa, con nadie, y ya veran ellos en cada negocio que les conviene más…
https://www.elmundo.es/espana/2025/04/06/67f27c2321efa0a1438b4571.html
Más allá de Pedro Sanchez, aqui saben que puede venir Feijoo, que es otro lameculos de Trump, y no se van a exponer a hacer inversiones en España habiendo paises como Turquia, Marruecos o Hungria económicamente más estables (centrados en no fastidiar inversiones)… curiosamente todos ellos no muy democráticos….
Si en España no invierten será gracias a los facghaboys, ni comen ni dejan comer, y la lección de Huawei, la tienen muy reciente, y como se les cerró el 5G
En el fondo, el problema viene de lejos y tenia que explotar, antes o después.
Para mi, los verdaderos culpables han sido los líderes de los gobiernos occidentales (y para nada sólo los americanos, que en Europa también tenemos mucha culpa):
Jamás se deberían haber permitido la entrada de productos de países en los que no se respetan los derechos de los trabajadores, a los que se trata como esclavos. Incluso sabemos de muchas marcas que miran hacia otro lado cuando en Asia reclutan y explotan a población infantil para manufacturar los productos que consumimos aquí. No se deberían poner aranceles, si no prohibir directamente la entrada de dichos productos, cosa que no se hizo desde un inicio.
Sin aranceles, o directamente prohibiciones, es imposible que una empresa de manufactura occidental pueda aguantar mucho tiempo frente a la deslocalización a paises totalmente laxos en normativa que permiten esta esclavización de sus trabajadores.
Los gobernantes, empujados por las empresas que veían un mercado inmenso por explotar en China con más de un millardo de habitantes, se lanzaron a la conquista de dicho mercado.Lo que no pensaron fue el efecto boomerang, y ahora dependemos de China hasta para fabricar mascarillas. De hecho, si China mañana cierra fronteras, en occidente pasaríamos hambre.
Lo que ha hecho Trump es lo que se debería haber hecho hace 20-30 años con una progresión adecuada: NO al comercio internacional con países en los que los derechos de los trabajadores son, a todas luces, inexistentes.
Y ahora, cuando la situación es prácticamente irreversible, sale un iluminado como Trump y cree que con aranceles lo puede arreglar todo. Es el acto 2. El acto 3 será la tragedia, el hambre en occidente por haber sido tan hipócritas y permitir la exclavitud obrera en Oriente para mantener nuestro estatus y ritmo de vida a precios irrisorios, al alcance de todos.
“ No se deberían poner aranceles, si no prohibir directamente la entrada de dichos productos, cosa que no se hizo desde un inicio”.
Sí y no.
Ninguna empresa va a llevar sus productos a un país en el que sabe que no tiene mercado, porque directamente el consumidor no quiere comprar dicho artículo.
Es decir, como señalaba Joan Melé…, nos importa tres pimientos que las zapatillas las fabriquen niños, mientras no sean los nuestros.
La concienciación está bien, luego ya si eso, película de Netflix. Y no señaló a nadie… elmm no primero sería yo mismo.
«nos importa tres pimientos que las zapatillas las fabriquen niños, mientras no sean los nuestros»
TOTALMENTE de acuerdo. Así de hipócritas y tristes somos (yo el prrimero). Por eso los gobiernos aquí SI que deberían regular.
Si en un sitio me venden deportivas Nike a 50€ y en otro Adidas a 200€ porque las fabrican en Europa cumpliendo el estatuto de los trabajadores, yo compraría las Nike y me ahorro 150 eurakos. Por eso aquí el gobierno debería prohibir la importancion de zapatillas Nike si no han pasado una auditoria de buenas prácticas.
PD: Lo de Nike y Adidas es un ejemplo ficticio para que se entienda. Al final todos hacen lo mismo, y todos compramos sin importarnos como se han fabricado. Solo exigimos precios más baratos. Y como he dicho antes, yo el primero!
Estoy totalmente de acuerdo con el planteamiento de tu análisis. El desequilibrip de las balanzas comerciales occidentales, y especialmente la norteamericana, que es la mas desequilibrada, es la que llevó a Trump a esta guerra arancelaria.
La desató unicamente para la producciòn de bienes manfacturados, no para la producción de bienes de servicio como los que presta VISA o Masrtercard, Microsoft, Adobe, Amazon y otras multinacionales.
China tiene casi un tercio de la producción manufacturera global, el 31,6% para ser exactos, mientras que EE UU tiene un 15,9 % de la producción manufacturera global, casi la mitad que la de China. Datos de 2024.
Sin embargo, por la venta de servicios Estados Unidos ingresó por ventas globales en 2023 un total de $876 mil millones, mientras que China obtuvo ventas por valor de $329 mil millones en ese mismo año. Poco mas de un tercio de la de Norteamerica
Ahí Trump no dice nada, y hay también un claro desequilibrio en favor de su país que goza de una posición favorable por su I+D y por su ecosistema tecnológico dominante.
Pero claro, el efecto MAGA y su America First es razón suficiente para hacer lo que está haciendo. Eso si: a costa de los demás.
Es como la hipocresía de que los países en desarrollo deben crecer respetando las medidas ambientales actuales y nosotros disfrutando de toda la contaminación acumulada histórica y se paga entre todos aunque no contaminase en ese momento. Pues lo mismo le impedimos el trabajo infantil, pero nosotros gozamos de las ganancias del trabajo infantil que tuvimos en los inicios de la era industrial.
Bueno, pues llámame como quieras pero yo llevo una semana de total disfrute viendo como lloran los MAGA blancos pobres arrepentidos por que no van a poder comprar ni en Themu-Shein, que es hasta donde les daba ,y con los malabarismos y las caras de los presentadores de la FOX.
Ya, pero sigo insistiendo, a mí todo esto me parece tal que así:
https://www.eldiario.es/sociedad/son-lobos-gigantes-especie-sido-desextinguida-anuncio-colossal-pura-propaganda_1_12201905.html
Y, cuanto más grande, más todos tirándose de los pelos, más todos rasgándose las vestiduras, más todos llorando, más todos por los suelos, toooooooodo me parece más y más falso, un circo, un teatro, una pantomima… etc. O sea, veo, no un gato encerrado, no, sino un puñado de ellos… En fin.
Que son «los MAGA blancos»?
Make America Great Again, los fachaboys seguidores de Musk
«unos Estados Unidos que ya no tienen absolutamente nada que ver con el aliado que eran» (EDans).
Discrepo abiertamente de esta afirmación. Sobra el «absolutamente nada». E indico el claro prejuicio (y perjuicio) que conlleva.
Ni el Pato Fdo VII, ni el mismísimo Pato Franco, consiguieron acabar con el potencial humano del pueblo español… porque, entre otras cosas, el adn de un tal Trajano era hispánico a tope… como luego sucedió con. otros genios.
Así que los USA saldrán adelante y seguirán siendo, si algún movimiento social no mejora el entramado socioeconómico, aliado interesado (como lo son todos los gobiernos de todos los países actuales)… ya que, esos sí, dejarán con el tiempo de lado al Pato Trump e, incluso, a su secuela trumpista… porque para algo ayudaron a los soviéticos a ganar la SGM… y muchos de los avances tecnológicos del planeta están firmados por usamericanos, aunque en sus respectivos adns existan muchos rastros del resto del planeta.
El reduccionismo absurdo («USA is Trump») es una de las epidemias más sobresalientes del pensamiento humano, a través de los siglos. Y no tiene puta vacuna.
Y así nos sigue yendo.
Pues si, decir USA=TRUMP es muy posible que sea una simplificación. S-olo hay que pensar que menos del 50% del censo americano vota… y si no voy errado, bastante menos del 50%
¡El infierno se congela!
Todavía tenemos esperanza…
The EU is about to kill GDPR as we know it.
After 7 years of:
• Crushing European innovation & startups
• Making American tech giants even stronger
Brussels finally admits it: GDPR was an economic disaster.
https://x.com/itsolelehmann/status/1909924693819461993?s=46
todavía hay esperanza, la EU se replantea la abolición de la esclavitud porque te jode la economía. Con lo bien que iban las plantaciones de algodón…
Es que de verdad, a veces se evidencia una falta de perspectiva….
Esperad, esperad, después de lo del culo, ahora el cuello… Yo es que me parto, ja, ja, ja,… Me parto el culo mientras me doblo el cuello:
«El secretario del Tesoro de EEUU advierte a España de que acercarse a China ‘sería como cortarse el cuello'».
https://www.eldiario.es/internacional/secretario-tesoro-eeuu-advierte-espana-acercarse-china-seria-cortarse-cuello_1_12206842.html
¡¡¡Tiembla Perro Sanche, tiembla!!!
Veo que la respuesta de la UE y China son antagónicas.
La UE aboga por una mano izquierda de responder gradualmente y no tan a corto plazo como Trump, mientras que busca medidas que hagan daño a los MAGA. He visto una bonita jugada con la Soja, una importante materia prima que compramos fundamentalmente de Louisiana, hogar del megaMAGA Johnson, speaker of the house. Pue la UE parece que está en contactos con Brasil para comprar soja. Sin aranceles a los yankees, pero bajando las importaciones de USA con sustitutos más fiables que no perjudiquen a los compradores de soja en Europa. Unas buenas multitas a los GAFAM, y que USA se cueza en su salsa MAGA.
En cambio China parece con ganas de responder frontalmente. Además de tarifar a USA, parece que están dejando de comprar deuda USA, y todos sabemos que son los principales tenedores de deuda USA.
Se pone interesante. Yo creo que va a haber fuerte marejada doméstica en USA. Trump podía ganar y movilizar al electorado MAGA, pero ahora ya no es tan últil y no debe de estorbar a los de la pasta. Creo que JD Vance esta calentando en el banqullo.
Aquí les dejo los enlaces a dos interesantes artículos en español de The New York Times, que arrojan alguna luz sobre los temas que últimamente nos ocupan:
El gobierno de Trump citó mi investigación para justificar los aranceles. La entendieron mal por Brent Neiman
Acabo de ver el futuro, y no estaba en Estados Unidos por Thomas L. Friedman
Muy, muy interesantes artículos, especialmente el segundo.
Si los chinos se van a comer con patatas a los norteamericanos, al menos que sepan cómo y por qué.
Es lo que habría que hacer … pero vamos, que es más probable que veamos manadas de unicornios cabalgando gracilmente por los bosques entre nubes de arco iris que esto.
China es la unica que se atreve a plantarle cara al matón. Si Europa los imitara podrían acabar con el trumpismo en unos meses de la que se montaría en los States … pero Europa es un buen vasallo del amo yankee y prefiere lamerle las botas y concederle cualquier cosa que quiera el amo para que nos rebaje los aranceles. Trump ya se ha jactado de que todos los países excepto China estan besandole el culo para que les rebaje los aranceles y es la unica cosa cierta que ha dicho en años. En vez de darle una paliza todos juntos, excepto China estan todos haciendo cola en el patio para entregarle su bocadillo al matón.
Oh, si sólo fuese el bocadillo…, no sé si me explico. ;-)
Ayer, alguien me escribió y fue toda una inyección de ánimo. Hoy, me voy a permitir el lujo de escribir un poco. Anticipo, que escribo y me retiro un tiempo…. mas… No contestare.
Lleváis días, con la turra de los aranceles. Me sorprende, que estando todo el mundo con el Gepeto en sus vidas, no le hayáis preguntado sobre el tema.
Dibujo para niños pequeños:
Un país “A”, fabrica un producto “X”.
Un país “B”, fabrica lo mismo (X)… pero a mitad de precio.
A, para proteger su producción interna, le pone “aranceles” al mismo producto de B. Iguala precios y desincentiva que la gente prefiera el producto de B (exterior), antes que el producto nacional, el de A.
Puede ocurrir, que exista un producto “Y”, que fabrica “B”, y que le es necesario a “A”, así que ahí tenemos otros aranceles, esta vez en sentido contrario.
Lo “normal”, es que “A” y “B” lleguen a acuerdos, en los que esos aranceles se contrapesen entre ellos. Yo te arancelo “X” y tu me arancelas “Y”. Eso es lo normal en un libre mercado. Esos aranceles, por contrapesos, podrían llegar a ser “arancel cero”. Lo tuyo por lo mío. (aquí hace falta mucho calculo económico, sobre todo en macro).
Hablamos de «productos».
Lo que ha ocurrido con Trump, es que en lugar de especificar que productos, tienen deber arancelario, o delimitar los mismos, ha entrado a tropel con todo, el elefante en la cacharrería, aquello “de ves fuerte y rompe todo”. Así que sus aranceles afectan a TODOS los productos. No hay contraprestaciones, no hay equilibrios. Y esa es una apuesta, muy fuerte, que puede salirle bien, o puede salirle mal, y las cosas andan en un 5/95%. No auguro nada bueno.
Cierto es, que el Pato, es aficionado al póker, y creo, que él, cree, que esto es una partida, y se esta tirando unos faroles de órdago, solo para luego, ir negociando la jugada.
Quien le puede plantar cara? Por increíble que parezca, la UE. Por que?
Porque si la UE le planta cara en conjunto, es un mercado demasiado potente para las necesidades de USA. Y mas le vale a la UE hacerlo. Porque si los países se pierden en esas negociaciones bilaterales, país a país, que pretende Trump, significara que la UE no vale para nada. Destrozara el espacio euro antes que el dólar se desmorone… aún más.
¿Quién más le puede plantar cara? CHINA.
A algunos, os gustara más o menos, tendréis vuestros sesgos, vuestras manías, lo que sea… pero lo cierto, y como ya he dicho muchas veces, más del 75% de las cosas que tenéis en vuestros hogares, son “Made in China”… Así, que mientras practicáis vuestra hipocresía (me ahorro las mayúsculas), despotricando, sois los que estáis engordando las arcas de ese país, que tanto odiáis.
China, guste o no guste, es el único país, a día de hoy, que puede plantarse ante Trump, y decirle realmente “me besas el culo”. Y esta frase, será el próximo meme de moda en no muy poco tiempo.
ps.- Chipiron… mira “chipironfeliz@…”. Tienes un mail. Ni se te ocurra, en el colmo de tu imbecilidad (que por muy doctorado, tienes bastante) en contestarme en público. En público, si te diré que gracias por tu preocupación por mi salud. Pero hasta ahí. El resto, en privado. Y si no te queda claro, de mi salud, en público, ni una mosca. Ahi tu si vas por ese lado.
Por cierto… colateral…
Bitcoin: 82.616,9
y espera…
(Leerse con voz de Milei ;) ) “Ché, qué bueno que viniste, pive”.
Me alegra leerte y como en otras ocasiones, te deseo lo mejor, sinceramente. Aunque no solamos coincidir en muchas cosas, considero que ambos tenemos ese concepto del honor y como digo me alegro de verte.
Se sentía raro el pupitre vacío en el aula estos días.
¡Hasta pronto!
Me queda todo claro y ya te he contestado… pero bueno, lo de la imbecibilidad de lo podrías haber ahorrado…XDDD
Esperad, esperad, que ahora los pausa, como si fuese un video VHS de los malos, ja, ja, ja,a… Lo dicho, un circo, un cuento chino, una trola, un mentirusco imenso, un zurullo revoltijado que únicamente sirve para que todo el mundo esté hablando de eso, y apartar la vista de lo esencial…
«Trump pausa 90 días los aranceles salvo a China, a la que castiga con el 125%».
Otiá, se me quedó pegado: Sorry!
«El Dow Jones se disparó mil puntos en una exhalación este miércoles»
Lo dicho, alguienes se están haciendo MEGA-RICOS, mientras se desorinan encima del mundo. Si es que…
1. Vender todo en corto
2. Anunciar aranceles
3. Cerrar posiciones cortas
4. Comprar en la baja
5. Cancelar los aranceles
6. Vender en el repunte
7. Repetir
Veo todo muy parecido al esquema fraudulento de la estafa de la criptomoneda Libra de Milei
¿Hay alguna razón para creer que todo el círculo íntimo de Trump no está haciendo esto? Cuando se tienen miles de millones, un pequeño aumento de precio es solo un error de redondeo. Los aranceles desaparecen una vez que Trump y sus amigos multimillonarios reciben una gran recompensa.
Justa la fusta! Pero seguro que hay mucho más.
Me encanta. Aquí todos rasgandonos las vestiduras porque que si aranceles si o no, que si el coste lo vamos a pagar nosotros,…. Bla bla bla y todos como expertos en economías y producción industrial en Asia.
Nos olvidamos de por qué Asia se convirtió en el fabricante del resto del mundo: porque el resto del mundo, hipócrita a más no poder, prefería pagar un 50% menos por ser fabricado allí que aquí. Que luego las empresas se aprovecharon? Si. Que luego Asia ha adquirido un nivel industrial de la leche? Si. Pero que el inicio fuimos nosotros, no ellos.
Porque tengamos claro que la base empezó el día que preferimos con nuestras compras pagar un salario base de un tío en Asia de $200 antes que otro en Martorell, Ibi o Arganda de 1.800€.
Pero que aquí seguimos diciéndole al resto del mundo lo que debe hacer o pensar. Me parto. Viajemos un poquito…
Exactamente eso es lo que ha pasado…
y lo de las bolsas de estos días, es un espectáculo lamentable, todos como borregos , siguiendo las ocurrencias del naranjito
¡Pardillos ! lo indique hace unos días aquí mismo el 7/4/2025
Donald Trump llegó al poder el 20 de enero de 2025, o sea lleva 76 días de su legislatura y le quedan 1,385 días en su mandato. Por tanto sabemos (a medias) lo que ha hecho hasta el momento, pero no tenemos ni idea lo que puede hacer en el futuro. Pudiera ser, que los gerifaltes de Silicon Valley tengan un plan a medio plazo aun por desarrollar.
Vendo acciones y me posiciono en dinero
Se crea pánico, Baja la Bolsa
Compro barato.
Se elimina el panico.Sube la bolsa. Tengo las mimas acciones pero mucho dinero
¿Que se necesita? – Información privilegiada.
No, precisamente con solo un poco de saber cómo funciona ese casino llamado bolsa, no la bolsa en sí, sino lo qué la agita, cómo la agita, para qué la agitan, y quiénes la agitan, eso estaba más que cantado. Por eso vengo diciendo que todo esto es una trola, otra más, un mentirusco de época, un zurullo inmenso, otro más, que nos quieren hacer tragar.
¿Se necesita información privilegiada? Para nada, cuando tú mismo eres la mano que mece la cuna del gran cerdo del mercado y sus purines infectos. ¡¡¡Tú eres el que creas tu propia información!!!
https://www.elespanol.com/invertia/mercados/20250410/trump-recomendo-comprar-acciones-wall-street-horas-pausar-aranceles-dow-jones-disparase/1003743707269_0.html
Si es que ya no cabe un tonto más…, no cabe.
Creo que la Administración Norteamericana tiene razones para quejarse del comportamiento comercial de los chinos, y no estoy justificando la abrupta y descomunal subida de aranceles.
Algunos podrían pensar que la ubicuidad de los productos chinos se debe a la abundancia de mano de obra barata china, que reduce los costos de producción , pero hay mucho más que eso. Además de sus bajos costos laborales, China se ha convertido en «la fábrica del mundo» debido a sus bajos salarios, su sólido ecosistema empresarial, sus regulaciones comerciales relativamente laxas, sus bajos impuestos y aranceles, y sus prácticas monetarias competitivas no justificables.
Cinco son las causas por las que resultan dañadas las economías occidentales por parte de China:
1. Salarios muy bajos
Existen dos salarios mínimos: el salario mínimo por hora y el salario mínimo mensual, que no incluye pagos adicionales por horas extras, turnos nocturnos ni trabajo en fines de semana. Ambos son establecidos por los gobiernos provinciales, que actualizan el salario mínimo cada pocos años. En 2025, Shanghái tenía el salario mínimo por hora más alto entre 31 gobiernos provinciales (2690 RMB/370 USD al mes), mientras que Pekín tenía el salario mínimo por hora más alto (26,4 RMB/3,70 USD). La enorme reserva de mano de obra en China ayuda a producir en grandes cantidades, a satisfacer cualquier requerimiento estacional de la industria e incluso a atender aumentos repentinos en la demanda.
2. El ecosistema empresarial
La producción industrial no se desarrolla de forma aislada, sino que se apoya en redes de proveedores, fabricantes de componentes, distribuidores, organismos gubernamentales y clientes, todos ellos involucrados en el proceso de producción mediante la competencia y la cooperación. Por ejemplo, Shenzhen , ciudad fronteriza con Hong Kong al sureste, se ha convertido en un centro neurálgico para la industria electrónica. Ha desarrollado un ecosistema que apoya la cadena de suministro de manufactura , incluyendo fabricantes de componentes, trabajadores de bajo costo, personal técnico, proveedores de ensamblaje y clientes. Por esta razón, empresas como Apple aprovechan la eficiencia de la cadena de suministro de China para mantener bajos los costos y altos los márgenes. Foxconn Technology Group (fabricante de productos electrónicos con sede en Taiwán) cuenta con múltiples proveedores y fabricantes de componentes ubicados en ubicaciones cercanas. Para muchas empresas, resulta económicamente inviable transportar los componentes a Estados Unidos para ensamblar el producto final.
3. Requisitos regulatorios más bajos
Los fabricantes de la mayoría de las economías industriales deben sortear un laberinto de regulaciones que abarcan la protección del consumidor, la seguridad laboral, la legislación laboral y la protección del medio ambiente. Como país relativamente nuevo en la economía industrial mundial, las regulaciones de China no son tan estrictas como las de otros países, y esto hace que los costes de producción sean mas bajos.
4. Reducción de impuestos y aranceles a la exportación
La política de devoluciones de impuestos a las exportaciones fue implementada en 1985 por China para impulsar la competitividad de sus exportaciones mediante la eliminación de la doble imposición sobre los bienes exportados. Los bienes exportados estaban sujetos a un impuesto al valor agregado (IVA) del 0% , lo que significa que disfrutaban de una exención o devolución del IVA.
5. La devaluación de la divisa
Se ha acusado a China de devaluar artificialmente el yuan para obtener una ventaja competitiva frente a productos similares producidos por competidores estadounidenses. China controla la apreciación del yuan comprando y vendiendo dólares. El bajo precio del yuan incentiva a los fabricantes extranjeros a comprar productos chinos, lo que aumenta la competitividad del país en el mercado mundial. Se estima que el yuan estaba infravalorado un 30 % frente al dólar a finales de 2005.
Los expertos se han preguntado si China perderá su posición como «la fábrica del mundo» a medida que otras economías emergentes, con su mano de obra barata, empañan su competitividad. Sin embargo, la disponibilidad de mano de obra barata es solo uno de los muchos factores que han mantenido la etiqueta «Hecho en China» en tantos productos adquiridos por consumidores de todo el mundo.
Para que las economías emergentes establezcan un ecosistema empresarial que pueda competir con el de China, se necesitará algo más que bajos costos laborales. Durante algún tiempo, China será «la fábrica del mundo» gracias a sus bajos costos de producción, su enorme reserva de mano de obra, su vasta base de talento y su ecosistema empresarial. Contra esto, EE UU no puede hacer nada.