El competido club de los tres billones…

IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

Hubo una época en la que soñar que una compañía alcanzase los tres billones de dólares de cotización (tres millones de millones, por evitar confusiones con los trillones anglosajones), era prácticamente una quimera.

La primera compañía en hacerlo fue la Apple de Tim Cook, que además progresó muy rápidamente desde el billón (2 de agosto de 2018), a los dos billones (19 de agosto de 2020) y hasta llegar a sobrepasar los tres billones (3 de enero de 2022). Sin embargo, la cotización de la compañía se ha mantenido estable desde entonces en torno a ese valor, mientras que la Microsoft de Satya Nadella fue capaz de seguir creciendo al hilo de la algoritmia generativa y llegó a superar a la marca de la manzana el 12 de enero de 2024.

El caso de Microsoft y de Nadella es especialmente interesante por su evolución histórica: mientras Bill Gates fue capaz de protagonizar una época de crecimiento y de incremento de valor de la compañía mientras el ordenador personal se establecía como el entorno dominante, el ascenso y la consolidación de Steve Ballmer, probablemente el peor directivo de la historia, provocó un estancamiento total, una pérdida de oportunidades constante y una compañía cada vez menos relevante. Tuvo que llegar Satya Nadella para enderezar la marca de la empresa y ponerla de nuevo en el camino para volver a ser un actor importante, y eventualmente llegar a ser la compañía más valiosa del mercado.

IMAGE: Microsoft market cap evolution

Pero como verdaderamente interesante, el caso de Nvidia: tras muchos años en estabilidad total o incluso perdiendo valor, la compañía ha alcanzado el que es realmente su momento: con la inteligencia artificial en plena ebullición, las GPUs de Nvidia ha logrado hacerse con nada menos que el 88% del mercado, y tras su última presentación de resultados, se ha convertido en mucho más valiosa, hasta el punto de superar a Apple y hacerse con el segundo puesto. Ahora, un Jensen Huang cada vez más rico espera la llegada de una ola que promete ser todavía más importante: la incorporación de sus chips a una robótica que va a estar cada vez más presente en todas nuestras actividades.

¿Va a llegar Nvidia a convertirse en la compañía más valiosa del mundo? Por mucho que su competencia se ponga las pilas, la impresión es que la compañía no tiene techo, subida en una ola que no parece detenerse. La inteligencia artificial generativa está cada vez en más aplicaciones, y es precisamente su escasa eficiencia la que hace que necesitemos cada vez más potencia de procesadores para alcanzar resultados razonablemente buenos. Posiblemente descubriremos nuevas formas de hacer esos algoritmos más eficientes, y será con chips de Nvidia o con otra tecnología… pero por el momento, Nvidia puede sentirse, me da la impresión, muy a gusto con las tendencias durante bastante tiempo.


This article is also available in English on my Medium page, «The exclusive $3 trillion club«

20 comentarios

  • #001
    menestro - 9 junio 2024 - 13:37

    Un billón anglosajón son mil millones. Estás hablando de un trillon anglosajón, que son 10 veces 100.000 millones.

    Son cotizaciones bursátiles que no reflejan el valor real de la compañía, ni por opciones reales, analítica, Hull & White, Black & Scholes, Montecarlo, diferencias finitas, Vasicek, etc.

    El mejor ejemplo es Tesla, que al margen de su valoración bursátil, tiene un riesgo y volatilidad desproporcionado.

    Despues de la burbuja dot.com, o más recientemente WeWork y muchas otras, a estas alturas ya deberíamos saber que esa valoración puede ser un enorme globo aeroestatico.

    La cotización bursátil es un mercado de apuestas y valores apalancados en instrumentos sintéticos, una construcción financiera, no un reflejo real o estratégico del valor de esas compañías.

    En el caso de Nvidia estamos igual. Es una valoración debida al peak de los productos como los LLM, o la minería de criptomonedas, nada que ver con Apple, que arrastra todo un conglomerado de servicios en el mercado de consumo.

    Hay muchas empresas con mayor valor estratégico, aunque no venga en la etiqueta del precio. Hace dos días, Evergrande, la mayor empresa china de construcción, ha perdido el 87% de su valor y declarado deudas por 300.000 millones. 300 billones.

    Hacer valoraciones de empresas de esta manera es pura tontería. Y muy arriesgado para los pequeños inversores (de Tesla, ya ni hablamos)

    Why, Mr. Anderson? Why do you persist?

    Responder
    • menestro - 9 junio 2024 - 20:07

      La bolsa es como una meteorología muy avanzada, con computadores quánticos., puedes ver acercarse una tormenta, pero difícilmente puedes impedirla.

      Solo queda hacer acopio de mantas y árnica, encender el fuego y arropar a quien quieres. Y la cena, cuando amaine.

      luego huele bien

      Responder
    • menestro - 10 junio 2024 - 09:55

      Nota técnica

      Como vivimos en la época en que un tonto con Youtube tiene más prestigio que ningún experto y en la que, relacionarse consiste en sentarse en una terraza de un bar o montar un whatsapp en un blog, una pequeña aclaración en arquitectura de sistemas.

      Las tarjetas gráficas llevan utilizándose en cálculo vectorial e IA desde el año 2000 (CAD), están diseñadas para el procesamiento de datos matemáticos a través de núcleos RISC, lo que las dota de la capacidad de efectuarlos de forma más eficiente que una CPU de propósito general.

      En la actualidad y al contrario de lo que pueda parecer, son un cuello de botella para el desarrollo de aplicaciones de IA, como ya señalan muchos expertos que trabajan en ello (no soy el único) por lo que se están desarrollando nuevos chips de propósito especifico, las llamadas TPUs y NPUs, y nuevas tecnologías para poder generar y procesar el gran número de datos que requieren los LLM.

      Deep learning remains «completely gated by hardware» – Bill Dally, Nvidia’s Chief Scientist

      Se están planteando nuevos abordajes que dejan en un brete a Nvidia, como Google, con el Distributed Training en sus Pods de TensorFlow .

      A efectos prácticos, por poner un ejemplo y de forma muy sucinta, toda la inversión de Tesla en procesadores de Nvidia A100 para sus vehículos y conducción autónoma probablemente acaben en la basura, por obsoletos, antes de empezar.

      Hasta es dudoso el futuro del Project Dojo, el remedo de Hugging face de Elon Musk, dada la velocidad la que avanza el desarrollo de abordajes alternativos en deeplearning .

      Lo que podría dar el traste con cualquier previsión de crecimiento ilimitado del valor en bolsa de una compañía, como sucedió con Nokia.

      Disclaimer

      Hoy no hay horóscopo, por el sextil en conjunción con un Júpiter expansivo, que arroja sombras sobre los signos de aire, con Venus presidiendo la casa de Astrea y trino en Marte y saturno. haced lo contrario de lo que os dicen.

      Responder
      • Pere - 11 junio 2024 - 09:15

        Sí, ya. Esto hace tiempo que se está diciendo pero nunca se acaba de encontrar la «varita mágica«. De momento, sólo cabe usar la machacadora de números en coma flotante si quieres obtener una buena calidad en las respuestas, así que habrá NVIDIA para rato.

        Responder
  • #005
    Javier - 9 junio 2024 - 13:39

    Copilot+ Inside ¿Se meterá Microsoft esta vez en el competitivo mundo del movil ahora que tiene el «momentum» y la ventana de oportunidad para hacerlo? Y sobre todo teniendo en cuenta que su archi-rival está de capa caída.

    Responder
  • #006
    DEFCON 2 - 9 junio 2024 - 14:48

    Cuando hay una fiebre del oro de la IA, el que vende palas tiene las de ganar… –> NVIDIA

    ¿Que vende Apple? Postureo. ¿Dias contados?… No aporta nada al mercado, no innova, pero es un dino muy grande para desaparecer mañana

    Y Microsoft es como el bicho de alien, un superviviente nato

    Y el PRIMERO en discordia es GOOGLE, si te olvidas del class a, c,… se coloca en otra liga… +4.4 billones

    Responder
  • #007
    Gorki - 9 junio 2024 - 15:08

    Cuando hay una fiebre del oro de la IA, el que vende palas tiene las de ganar… –> NVIDIA

    Lo has definido a la perfección.

    Responder
  • #008
    Lua - 9 junio 2024 - 18:06

    Cuanta NVIDIA…. XDD

    Responder
    • Javier - 10 junio 2024 - 10:18

      Has sido expulsado de este foro…

      Responder
      • Lua - 10 junio 2024 - 11:15

        NVIDIosos… XDDD

        Responder
  • #011
    Filoksenia - 9 junio 2024 - 18:52

    Sé que es algo secundario en este artículo pero como es algo que se ha repetido en muchos artículos quiero mencionarlo. No entiendo el definir a Steve Balmer como el peor directivo de la historia. Esto es evidentemente una exageración y repetirlo no lo convierte en una verdad solo en un comentario en genera simpatías porque evidentemente cometió grandes y flagrantes errores y se ridiculizó el mismo con comentarios desafortunados. Pero imagino que llevando tantas décadas en Microsoft supongo que algo habrá hecho bien. 


    He leído que por ejemplo en la época que el cogió parte del mando Microsoft estaba sufriendo mucho por los juicios antimonopolio que le había perder el foco; la empresa tenía problemas generales. También he leído de algunos de sus aciertos como la XBOX o el Cloud. El artículo que enlaza Enrique comenta de un ambiente un tanto tóxico en las relaciones de los empleados cuando él estaba al mando, algo reprobable.

    Pero insisto, supongo que si Bill Gates lo consideraba una persona esencial y muy valiosa que estuvo en al camino de llevar a Microsoft a lo más alto, aunque después su gestión como CEO haya sido mediocre, hay un gran trecho a considerarlo el peor de la historia.

    Responder
  • #012
    Xaquín - 9 junio 2024 - 19:22

    Me copyteo el buen chascarrillo de LUA. Pero sin ninguna envidia (pobres adolescentes actuales) de su papel virtual tan tan siliconado…

    Y me alegro por esa manzana mordida, que hizo a Eva descubrir el conocimiento humano… incluso produciendo las manzanas computadoras, que tanto miedo le da al sistema educativo/domesticador… los chips son muy valiosos (o los buscadores), pero de ese tipo de árbol se come poco, tienen las hojas llenas de fantasía»…

    Ayer volví a ver «Steve Jobs» y, sí , resultaba un tipo horrible, pero sus productos siempre han tenido algo de aroma a paraíso… aunque fuera un «simple» SO.

    Responder
    • Xaquín - 9 junio 2024 - 19:25

      Por cierto, lo de poner 2 (!!) imágenes es una alucinación de la IA (o de la IH)???

      Responder
  • #014
    Gorki - 9 junio 2024 - 21:52

    A alguien le tiene que tocar el Gordo de la Lotería. ¿Era el mas listo? – No, es el que tiene mas SUERTE. Claro que para que te toque, tienes que haber comprado un décimo. Si no, seguro que no te toca.

    El décimo de Jensen Huang, era un acelerador de gráficos para videojuegos. Un negocio situado en un área en plena expansión, que ya factura ya mas que el cine, pero ni harto de vino, llegó a pensar que un chip, por muy buen acelerador de imagenes que fuera, le iba a hacer muchi_muchi_millonario.

    Pero,…. alguien que exploraba un campo, que a Huang ni se le había pasado por la cabeza, las AI y la LLM, decidió que el chip de Navidia era el chip ideal para resolver los complejos cálculos de la AI y la formación con LLM, y puso NAVIDIA en órbita.

    Si a mi me hubieran consultado, (por supuesto nadie lo hace), habría indicado que el camino mas probable para la AI, serí el calculo en mini superordenadores, formados por muchos nucleos de procesador trabajando en Cloud y habría indicado que el camino del triunfo lo marcaba Intel con los procesadores cada vez con mas «cores». Pues la lógica tradicional, indica que un proceso muy complejo de cálculo probabilístico, (como el tiempo que hará mañana), donde mejor se resuelve es en Super Ordendores con de miles de procesadores, trqabajando en paralelo….

    Pero habría fracasado y quizá no me tocara ni el reintegro

    El CEO que tiene la suerte de cara, como Huang, le llaman GENIO y el que no tiene la suerte de cara como Gelsinger le llaman DESASTRE

    Responder
    • Filokseia - 9 junio 2024 - 22:18

      No puedo estar más de acuerdo y tu primer párrafo es una verdad como un templo.

      Ya dicen que la suerte solo sonríe a los que hacen una buena preparación pero el éxito en esa medida requiere de suerte.

      Responder
    • Javier - 10 junio 2024 - 00:45

      Nassim Taleb describe fantásticamente bien lo que dices en su librazo Antifrágil.

      Él hace una bellísima observación: nuestros idiomas [todos] no tienen una palabra para describir lo opuesto a la fragilidad. Lo que más se acercaría en algunos es «resiliencia», pero se encarga de fundamentar por qué esa palabra se queda a medias en su acercamiento a describir lo opuesto a fragil: aquello que se hace cada vez más fuerte debido a la exposición a «los elementos» o la volatilidad.

      Dios, ni sabría cual párrafo usar de tantas maravillas que menciona pero voy a citar solo uno:

      Vengo diciendo que la fragilidad y la antifragilidad se refieren al beneficio o perjuicio potencial resultante de la exposición a algo relacionado con la volatilidad ¿Y qué es ese algo? Pues, simplemente, la pertenencia a la familia extensa del desorden.

      Familia extensa (o grupo) del desorden: 1) incertidumbre, 2) variabilidad, 3) conocimiento imperfecto o incompleto, 4) azar, 5) caos, 6) volatilidad, 7) desorden, 8) entropía, 9) tiempo, 10) lo desconocido, 11)aleatoriedad, 12) alteración, 13) estresor, 14) error, 15) dispersión de resultados, 16) desconocimiento

      Resulta que la incertidumbre, lo desconocido y el desorden son totalmente equivalentes en sus efectos: los sistemas antifrágiles se benefician (en cierta medida) de casi todos ellos y los sistemas frágiles salen mal parados aunque haya que buscarlos en edificios diferentes de los campus universitarios y algún filosofastro que nunca ha asumido un verdadero riesgo en su vida o, peor aún, que ni siquiera ha tenido algo que se pueda llamar vida, nos haga saber que sin dudad alguna, no son lo mismo

      Aunque este libro se escribió hace más de 10 años, según mi saber y entender ahí es donde él hace esa observación que tu mencionas: uno puede arriesgarse y fracasar [lo esperable] o puede ganar de forma salvaje como Jen-Hsun Huang o hacer un papel «discreto» como Path Gelsinger

      Responder
  • #017
    Marcos - 9 junio 2024 - 22:30

    Qué curioso encontrarme este artículo y su naturaleza. Acabo de salir de la ducha, un lugar en el que tiendo a reflexionar frecuentemente y me he acordado de algo sucedido esta mañana. Me encontraba en mi cafetería favorita, donde el trato es profundamente diferencial y más si conoces a las dueñas desde hace tanto tiempo.

    Me cuestionaba si eran conscientes cuando abrieron de que obviamente lo hacían para ganar dinero, pero también para generar lo que están consiguiendo, que además me consta que no solo es percepción mía…, que es un espacio muy importante para un número de personas, un valor otorgado con mucho y profundo amor. El local es relativamente pequeño y ellas ya expresaron que si pudieran tener éxito y cambiar a algo más grande no lo harían porque ese factor humano se perdería.

    Me ha recordado a mi discusión una vez con mi profesora de economía donde ella defendía que en una hoja de balance de situación había un espacio para inversión y yo en plan… “vale si abro un negocio con las últimas tecnologías, todo a mi gusto, etc, etc, etc ¿qué narices voy a necesitar invertir?”.

    Me dijo que la mentalidad de empresario es seguir creciendo.

    Supongo, quiero suponer… que no todo se cuantifica en dinero. La cafetería junto a mi casa así lo certifica. ¿Aparte del económico, cuál es el valor de algo? ¿Qué aporta? ¿Por qué razón es necesario?

    Me en parece que este tipo de clubs, son propios de adolescentes, o accionistas. Por lo demás, el valor de la empresa me parece que lo cuantifico en otras líneas.

    Responder
  • #018
    Enrique - 10 junio 2024 - 12:33

    Hoy NVIDIA hace un split 10 a 1 para que siga la fiesta. No me meto yo no ese barco ahora mismo ni después de salir de cervezas con LUA.

    Responder

Dejar un Comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

 

XHTML: Puedes utilizar estas etiquetas: A ABBR ACRONYM B BLOCKQUOTE CITE CODE DEL EM I Q STRIKE STRONG IMG