Sobre el futuro y las expectativas

Luis Miguel Belda, de TodoStartups, me entrevistó al hilo de la publicación de mi último libro, «Viviendo en el futuro«. La entrevista fue publicada ayer bajo el título «Si la gente no compra el futuro, tenemos un problema«.

Hablamos sobre la conocida frase de William Gibson que utilizo en él, «el futuro ya está aquí, sólo que desigualmente distribuido», sobre la necesidad de plantear un futuro por el que las personas realmente apuesten, que internalicen no solo como una necesidad de cambio fundamental debida a la patente insostenibilidad de un modelo anterior que fue indudablemente muy exitoso analizado en perspectiva histórica, sino también como algo que puede plantearse como un modelo todavía más exitoso, más interesante, más agradable o que valga más la pena vivir.

El negacionismo acerca de la emergencia climática despierta no solo resistencias, poderosamente alimentadas por compañías muy interesadas desde hace más de medio siglo en que no se haga nada, sino también múltiples inquietudes que tienden a evocar un futuro «que no valga la pena vivir». La realidad es que, por un lado, no tenemos capacidad de elección – la inacción ya ha consumido los grados de libertad existentes – y, por otro, se puede plantear un futuro mejor: más justo, mejor repartido, y planteado en base a nuevos elementos que no tienen por qué ser valorados como negativos, más allá de por ese atávico miedo al cambio que no por ser algo natural, no implica que no sea necesario sobreponerse a él.

Si esperamos que las personas cambien en función de las amenazas y del recurso al fin de la especie, es posible que, contraintuitivamente, ese cambio tarde mucho en darse. Noes sencillo entenderlo, pero muchas personas prefieren caminar hacia un precipicio mientras siguen haciendo lo mismo que hacían, bien sea pensando que en el último momento aparecerá algo o alguien que los salve, porque creen que nada de lo que hagan puede cambiar su destino, o porque nieguen tozudamente que el precipicio sea tal. Si queremos generar un cambio, no podemos apelar únicamente al tremendismo: hay que enmarcarlo dentro de un panorama positivo, con posibilidades interesantes para todos, con más confort, con un reparto del dividendo tecnológico más justo, y con unas condiciones de vida razonablemente mejores.

En mi libro, aunque trato de hacer evidentes las amenazas y la necesidad de cambiar para asegurar la supervivencia de la especie humana, pretendo que el lector visualice un futuro interesante, con tintes positivos, obviamente no exento de algunos riesgos, pero con múltiples escenarios que deberíamos considerar como que puede valer la pena vivir. Que logre o no ser mínimamente convincente, ya es algo que corresponde juzgar al lector…


18 comentarios

  • #001
    Gorki - 5 noviembre 2019 - 14:22

    una necesidad de cambio fundamental debida a la patente insostenibilidad de un modelo anterior

    Absolutamente de acuerdo, El modelo anterior se basaba que cada empresa, para poder sobrevivir, tenía que vender, al menos un 5% mas que el año anterior, (lo adecuado es crecer a dos dígitos).

    Cualquiera que tenga una mínima noción de matemáticas, sabe que el sistema, como bien dice Dans, es insostenible. En pocos años, tu mercado no cabe en la Tierra, lo cual, de momento y mientras no colonicemos Marte, es absolutamente utópico, inalcanzable, nos pongamos como nos pongamos.

    ¿Que problema hay ? – Que nadie ha sabido crear una empresa, que sin crecer, produzca beneficios, porque no nadie ha sabido contener el gasto, los salarios, alquileres, materias primas, los nuevos equipos, que sustituyen a los amortizados,…. absolutamente todo aumenta de precio. Por lo que los gastos estructurales crecen y sólo vendiendo más se cubren,

    ¿Como responden los directivos de las empresas? – Buscan empresas con capacidad de crecimiento y las explotan al máximo, cundo pierden gas, compran otras en fase de crecimiento (starups) y las unen al carro que va perdiendo empuje, en la esperanza que esa nueva empresa empuje el conjunto, y «Tente mientras cobro»

    Cuando eso falla, abandonan el barco antes de que sea tarde y vuelven a montarse en otro barco con mejores perspectivas, y así siempre.

    Si no encontramos un sistema por el cual las empresas, sin tener crecimiento, puedan mantenerse «sine die», (y dar un razonable beneficio), las empresas seguirán forzando la máquina y la Tierra será sobre explotada de todas las formas posibles y el futuro seguirá siendo muy incierto.

    • Asier - 5 noviembre 2019 - 23:47

      ¿Que problema hay ? – Que nadie ha sabido crear una empresa, que sin crecer, produzca beneficios, porque no nadie ha sabido contener el gasto, los salarios, alquileres, materias primas, los nuevos equipos, que sustituyen a los amortizados,…. absolutamente todo aumenta de precio

      Ésa es la raíz del problema, el sistema monetario, no me canso de decirlo. El sistema actual (de «modelo anterior» aún nada, señores) se basa en forzar una inflación que nos obliga a estar creciendo permanentemente (de forma exponencial) porque si no pierdes tus ahorros y poder adquisitivo. Y está basado en la deuda, que básicamente es traer riqueza que esperas generar en el futuro al presente, con las esperanza de devolverlo algún día de alguna manera (con más inflación y deuda en la práctica).

      Un artículo de hoy mismo de Ray Dalio.

  • #004
    LEON - 5 noviembre 2019 - 17:40

    Atríbuir todos los méritos al sistema capìtalista me parece exagerado, precisamente ahora que ese sistema cada vez mas despótico ha convertido a la humanidad en una manada de insaciables consumidores que destruye todo lo que toca.

    Si el capitalismo falla, la solución no es «redefinirlo». si nos ponemos a «redefinir» como hacía Franco cuando a la palabra «Democracia» le añadía la coletilla «Orgánica». Lo único que se logra es prostituir el término para seguir igual, es necesario cambiar la esencia, no el nombre.

    Pretender que en un sistema capitalista las empresas dejen de pensar en el máximo beneficio, es ir contra la esencia del capitalismo, redefinido o no. ¿En que van a pensar?,¿cual va ser el nuevo objetivo?,¿que recompensa van a recibir las que mejor lo hagan.

    Loable que un profesor de escuela de negocios hable de Renta Básica Universal, para que poco a poco vaya calando en la mente de los mas escépticos.

    De acuerdo respecto el cambio del sistema educativo, al que ya llegamos tarde. La enseñanza reglada nacida al comienzo de la industrialización, ya no tiene lugar, hay que cambiar YA, tanto forma como contenidos.

    • Gorki - 5 noviembre 2019 - 18:37

      El problema no es decidir cambiar, sino cambiar a qué. De acuerdo el capitalismo falla. pero no creo que la solución sea cambiar al socialismo que falló mucho antes. Será cambiar a algo nuevo. Pero ¿a qué?

      El sistema educativo y a ha cambiado desde que yo estudiaba a ahora, antes teníamos un horario interminable nos llevábamos deberes a casa, el estudio era muy competitivo , nos daban notas todas las semanas y ser ede los últimos era muy humillante y estudiabamos cosas como latín y griego. Mi nieta acaba a las 5 con parada para comer de dos horas, no la ponen notas, no lleva tareas a casa, (salvo un par de hojitas para el fin de semana) y estudia inglés, ¿Pero estudia lo que habrá que saber en el año 2030? – Yo, lo dudo

      ¿Que debería estudiar? – Ni idea, Pero, ¿Tiene sentido estudiar inglés, cuando ya hay unos aparatos traductores instantáneos?,

      • LEON - 5 noviembre 2019 - 21:19

        Todos los sistemas fallan y todos tienen éxito, lo incorrecto es apuntar solo los triunfos de uno los fallos del otro, así no hay comparación posible.

        El sistema educativo actual, la enseñanza reglada, se instauró para formar mucha mano de obra al mínimo coste, así tenemos a médicos para curar, arquitectos para hacer casas, etc, etc. se consideraba al educando una pieza mas del aparato productivo.

        El sistema educativo actual, básicamente un calco del existente hace 200 años, falla al no estar utilizando las herramientas disponibles para lograr mucho mas usando mucho menos recursos. En definitiva no se adapta a los tiempos.

        El contenido debe ser radicalmente distinto, las enseñanzas destinadas a convertir a las educandos en meras piezas del sistema productivo, no tiene en cuenta que el sistema va a prescindir de esas personas y sus conocimientos, ya lo hace, por eso hay tanto paro entre los titulados.

        Habrá que formar en la cultura del ocio, que es lo que les espera, en administrar su tiempo y sus actividades con otros objetivos, no destinados a la producción.

        • Gorki - 5 noviembre 2019 - 21:44

          Dudo que lo habitual en el futuro sea hacer actividades no pagadas. De hecho, los paises mas robotizados, son los que tienen menos paro y los no robotizados, es de donde la gente emigra en masa porque no encuentra trabajo..

          Pero admitamos que es así y que hay que hacer una cultura del ocio, Qué debería enseñar la escuela, ¿Hacer deporte?. ¿Resolver sudokus?. ¿Cuales asignaturas/actividades pondrías y cuales eliminarías.?

          El problema no es decir esto tiene que cambiar, sino definir hacia donde tiene que cambiar.

          • LEON - 6 noviembre 2019 - 13:33

            Lo que se romperá en el futuro ser el nexo, trabajo/paga, quién ya reciba una paga no se verá obligado a trabajar para vivir y podrá dedicar su tiempo y recursos a actividades no lucrativas.

            No nos tiene que sorprender, en la actualidad hay muchas personas que lo hacen de forma voluntaria.

            ¿Que hacen las personas que no necesitan trabajar para vivir?, jubilados, pensionistas, rentistas, etc.?

      • Javier - 6 noviembre 2019 - 00:06

        Gorki, ojalá puedas y quieras ver este video. No soy fan de recomendar mucho, y menos videos, pero esto responde (a medias) tu última pregunta. MiEmpleoMiFuturo: un documental sobre robots, economía, clase media… y el fin del mundo

        Está hecho por compatriotas tuyos y se disfruta muchísimo. Lo vimos junto a mi hijo mayor y (creo) que le abrió los ojos acerca de lo que le espera…

        • Gorki - 6 noviembre 2019 - 09:55

          La típica geremiada de que las máquinas nos quitarán el trabajo, profecía que se viene repitiendo desde los tiempos de Loud..

          Yo he vivido la mecanización del campo, que trituro masas ingentes de puestos de trabajo, (entre otros el mio). Pues aparecieron los servicios y todos se colocaron ahí.

          ¿Por qué no suponer que van a aparecer nuevas áreas de negocio hoy imposibles de poner en marcha, precisamente porque no existen los robots y la IA que las hagan rentable?.

          Si quieres mis ideas sobre este tema
          , llas puedes leer aquí https://es.quora.com/Cu%C3%A1les-ser%C3%A1n-algunas-de-las-nuevas-ideas-de-negocios-que-llegar%C3%A1n-en-los-pr%C3%B3ximos-5-a%C3%B1os

          • Javier - 6 noviembre 2019 - 14:15

            Solo una pregunta: ¿viste el video?

          • Gorki - 6 noviembre 2019 - 17:47

            Si, hasta el final. Es la misma profecía de siempre. No hay trabajo y no apareen nuevos trabajos.? Por qué?

  • #013
    Xaquín - 5 noviembre 2019 - 18:32

    Despuésde la frase «un modelo anterior que fue indudablemente muy exitoso(sic)», viene la pregunta, ¿para quién fue exitoso?

    Con tal pilar, poco edificio realmente humanitario se puede construir.

    • Gorki - 5 noviembre 2019 - 18:51

      Exitoso para la gran parte de la población mundial, (aunque no para una extensa minoría), que paso de soportar entre otros riesgos, como el analfabetismo, o la falta de sanidad pública los gravisimos riesgos de hambrunas periódicas, (la última en España en 1941) y pestes, ( la última en España en 1918), a liberarse, de esos dos grandes riesgos y de otros menores.

      https://elpais.com/internacional/2016/12/29/actualidad/1483020328_085937.html

      • Enrique - 5 noviembre 2019 - 19:05

        Sólo hay que mirar cualquier índice de desarrollo para responder a la pregunta ¿para quién fue exitoso?

        Mortalidad infantil, esperanza de vida, niveles de alfabetización, acceso a agua potable, pobreza, IDH, empleo, PIB per cápita, índice de democracia, igualdad entre hombre y mujer, sostenibilidad medioambiental.

        Pero Xaquín y sus amigos asocian capitalismo a Amancio Ortega.

        • Gorki - 5 noviembre 2019 - 20:20

          Es que Amancio Ortega es el modelo de capitalista exitoso, parte de una pequeña tienda en Galicia y termina llenando el mundo de tiendas Zara.

          El problema es que no «termina». Para que la locomotora Zara, siga funcionando, se necesita cada año, abrir mas tiendas y que cada tienda venda más que el año anterior, y ahí está el problema.

          Primero eso tiene un límite, si tiene éxito llegara pronto un dia que todas las tiendas sean «Zara», ¿Y luego qué?.

          Pero es que además los objetos, de usar y tirar, la base del éxito de los negocios tipo «Zara» es uno de los problemas medioambientales que tenemos

          https://www.publico.es/sociedad/industria-textil-vivir-vestir-ropa-destruye-planeta.html

          Pero si todos utilizamos la ropa hasta que se transforme en trapos, la máquina «Zara» se para y lo mismo pasa con todos los negocios basados en el crecimieto continuo, smartphones, televisiones de plasma, PC’s, turismo, wareables, ….

          ¿Cómo podemos sustituir el modelo de negocio tipo «Zara» de crecimiento continuo, que son actualmente el escaparate del capitalismo, por negocios «sustentables y sostenibles», que dicen los «ecolitris»? – A mi no se me ocurre la forma, pero no quiere decir que no exista.

  • #017
    Xaquín - 6 noviembre 2019 - 16:37

    Así que el garn Amancio no empezó vendiendo batas de guata, explotando a un montón de mujeres coruñesas (aún no se llevaba el migrantismo), y luego hizo montar talleres a montones por la geografía gallega, para vivir de subcontratar pagando miserias… y luego no se globalizó hacieéndose un especialista de primera en explotar a seres humanos en lugares ya sobreexplotados por los civilizados europeos y estadounidenses, acompañados ahora por rusos y chinos a tutiplé…

    En fin, que todos salieron ganando menos algunos ecolitris seguramente pagados por el antiguo oro de Moscú…

    Pero es cierto que mis amigos y yo inventamos el problema tan grave de falta de agua potable, y el brutal tráfico de material inerte y vivo, para enriquecer a unas minorías, y que cada vez la brecha entre ricos y pobres sea más extensa… y ya no digamos nada del ecopijismo que se inventó la emergencia climática (entre otros 11.000 científicos asquerosamente pijos, que tienen ganas de molestar, claro que seguro que mis amigos y yo recién acabamos de poner tres ceros a la tal cifra de científicos)…

    Porque si, ya en un mundo feliz y otras cienciapijadas se habla de lo bien que lo pasa una minoría de terrestres a cuenta del sudor de la mayoria de habitantes del planeta. pero eso, como la rebelión en la granja y otras pijadas son inventos de malos y oscuros demonios de la insatisfacción permanente. Igual que la voluntaria aceptación de vivir una vida virtual comiendo fabulosos filetes de ternera, en vez de comer estropajosas sopas de sabe algún dios lo qué.

    Pero hay que tener pelotas para resaltar la mejora en la mortalidad infantil, cuando se estan muriendo «por minuto» crías humanas por falta de alimento. Mientras en Fisterra, por poner un ejemplo, acaba de recogerse de las inclemencias del tiempo un yate que vale «solo» 500 millones de euros. Pero claro, algunos (mis amigos y yo) somos tan tontos que nos cabreamos por la tremenda patada en la boca que ese yate les da a los marineros de Fisterra. Y no solo a los marineros.

  • #018
    Javier Abascal - 7 noviembre 2019 - 12:46

    Perdón por incorporarme tarde a este comentario pero el comienzo me pareció más de lo mismo hasta que he leido a LEON , JAVIER.y XAQUIN

    Sobre todo, Gracias por el enlace a MiEmpleoMiFuturo, recomiendo ver la segunda parte. Podemos estar en desacuerdo o no pero pocas pegas fundamentadas se pueden poner al análisis histórico

    Lo que podemos estar seguros es lo que no es el video, NO ES UN MENSAJE DE QUE LAS MAQUINAS NOS QUITAN EL TRABAJO, todo lo contrario, es un mensaje que las máquinas ya quitaron el trabajo de ciertas tareas y están transformando la estructura económica y lo seguirán haciendo.

    Entiendo que el mensaje lo que busca es cambiar la ESTRUCTURA curricular actual para adaptarla a los tiempos. No es una jeremiada es una respuesta bien clara a lo que GORKI preguntaba que que tenía que estudiar su nieta.

    No estoy de acuerdo completamente con ciertos mensajes, y seguramente necesitan matizaciones, pero el modo de contarlo es muy didáctico, asequible y entendible. Ya me gustaría que cuando entro en YOUTUBE me recomendará estos vídeos y no las payasadas que recomiendan por defecto.

    El mejor mensaje del video es el final de la parte 2: ¿Qué futuro queremos construir? Esa es la clave.

    En la ecuación de futuro creo que lo principal es el bienestar de las personas, no el de las empresas, ni el de los Estados.

Dejar un Comentario

Los comentarios están cerrados