El trabajo robótico y la sociedad del futuro

IMAGE: IQoncept- 123RFConsultes las previsiones que consultes, pueden resultar espeluznantes según para quién las lea: se prevé que la llegada de los robots y la automatización inteligente elimine entre un 38% y un 50% de las tareas que hoy definimos como trabajos. Hablamos de trabajos de todo tipo: existen evidencias crecientes que apuntan a una sustitución a todos los niveles, no simplemente a las llamadas 4D (tareas aburridas, peligrosas, degradantes o sucias), y de un impacto que provocaría una redefinición en su conjunto de la sociedad que conocemos. A medida que los algoritmos aprenden a hacer cada vez más cosas y a hacerlas, además, con más eficiencia que los humanos en todos los sentidos (menor coste, más velocidad y menos errores), al tiempo que dejan de limitarse a tareas meramente repetitivas, parece claro que las sociedades del futuro tendrán que repensar y replantear completamente el concepto de trabajo si pretenden generar un panorama mínimamente sostenible en el tiempo.

La idea de diseñar impuestos especiales para los robots no parece, igualmente, demasiado sostenible: tasar la innovación puede provocar un desincentivo que posiblemente dilate algo en el tiempo su adopción, pero dista mucho de ser una tarea sencilla: calcular la función o el ratio de sustitución de robots a trabajadores no resulta en absoluto claro en cuanto la tecnología sigue avanzando, y rápidamente deja de tener sentido. Las evidencias históricas sugieren que tratar de detener el progreso de la tecnología nunca ha tenido ningún sentido ni ha resultado positivo para quienes lo intentan, y en un mundo fragmentado, sin acuerdos en este sentido y con grandes incentivos para quienes siguen desarrollando más allá de donde otros países se detienen, menos aún.

Pero ¿y si la respuesta estuviese, de nuevo, en la proyección de fenómenos de sustitución comparables que tuvieron lugar en períodos históricos anteriores? La rueda, el telar, el tractor o las neveras dejaron sin trabajo a muchas personas, pero posibilitaron nuevos modelos económicos que terminaron dando trabajo a muchas más. ¿Y si el desarrollo de la inteligencia artificial, en realidad, terminase creando muchos más puestos de trabajo de los que elimina, como postulan algunos estudios llevados a cabo por Gartner o permitiese que los trabajos existentes añadiesen más valor? Hace pocos días, comentaba lo que me gustarían que los algoritmos fuesen capaces de llevar a cabo no la totalidad mi trabajo, pero sí las partes del mismo que menos me enriquecen, que son más pesadas y me aportan menos. Desde hace mucho tiempo, hay partes de mi trabajo que sigo llevando a cabo yo porque no me veo subcontratándoselas a nadie, pero que me llevan a situaciones en las que siento que «muero por dentro» por tener que dedicar tiempo a ellas. La idea de que esas tareas desapareciesen y fuesen llevadas a cabo por un algoritmo que, además, las pudiese hacer de manera más rápida, más eficiente y con menos errores me resulta enormemente atractiva, y mucho más teniendo en cuenta que no tengo ningún problema a la hora de «llenar de sentido» esas horas liberadas: es más, durante toda mi vida profesional, mi problema nunca ha sido cómo llenar mis horas de trabajo, sino más bien cómo encontrar tiempo para hacer lo que realmente tenía ganas de hacer. El mayor problema a la hora de innovar no es la falta de ideas, sino la falta de tiempo para ponerlas en práctica: es difícil innovar cuando todas las horas que dedicas al trabajo están repletas de tareas que una máquina podría hacer de manera más eficiente que tú.

En ese sentido, me ha gustado el artículo de Per Bylund, pensador anarcocapitalista y profesor de Oklahoma State University, en Quartz: la automatización de los trabajos es la forma que la sociedad tiene de progresar, e intentar detenerla o dificultarla resulta, además, de imposible, completamente irresponsable. Según el artículo, si todo el mundo hubiese estado permanentemente agotado de trabajar en los campos, nadie habría tenido el tiempo necesario como para inventar el tractor. Por supuesto, la eliminación de determinados trabajos es susceptible de generar tensiones sociales: a nadie le gusta, por más que su trabajo no sea en realidad digno de ser realizado por una persona, o por mucho que sea aburrido, peligroso, degradante o sucio, que la posibilidad que tenía de obtener un sueldo todos los meses desaparezca, y si esa sustitución se lleva a cabo sin las adecuadas medidas, podemos estar hablando de una importante fuente de conflictividad social – a la que, además, resultaría muy sencillo encontrarle justificación.

El factor esencial, por tanto, para que la sociedad transite por una sustitución de personas por robots que parece completamente inevitable en un gran número de tareas y a la que negarse sería simplemente absurdo y anacrónico, podría estar en la cualificación y la reeducación de los trabajadores que sufren procesos de sustitución. En lugar de intentar, seguramente sin resultado, frenar la disrupción tecnológica para proteger a un pequeño número de trabajadores a expensas de beneficios para la gran mayoría, los legisladores deberían enfocarse en plantear más acciones para ayudar a aquellos que son desplazados a transitar exitosamente hacia nuevos empleos y ocupaciones que tengan sentido y sean susceptibles de seguir generando valor. ¿Es posible llevar a cabo estos procesos de una manera mínimamente realista, o hablamos de algo tan complejo e idealizado como la posibilidad de reconvertir a mineros o a taxistas, por citar dos profesiones en riesgo de inminente sustitución, en esos desarrolladores de software que todos prevén que van a ser necesarios? Según un documento de la Information Technology & Innovation Foundation (ITIF), los gobiernos deberían comprometerse activamente a abrazar la revolución tecnológica y la digitalización en lugar de intentar retrasar o contener sus efectos, y tratar de enfocarse en ayudar a los trabajadores desplazados a encontrar empleos en lugar de optar por soluciones como la creación de planes de subsidio o ayuda, o por el desarrollo de rentas básicas incondicionales.

La discusión en torno a la renta básica incondicional es ya un clásico en estos temas: mientras algunos afirman que su instauración reduciría el incentivo de los trabajadores para formarse o buscar nuevos empleos, ralentizaría el crecimiento económico y terminaría perjudicando a los trabajadores que pretendía ayudar, sus defensores afirman que además de ser necesaria para un futuro en el que nuestra relación con el trabajo se redefine completamente, permite que las personas planteen sus objetivos vitales en un entorno de libertad para elegir, sin verse presionados por la necesidad inmediata de obtener un salario. Al tiempo, redefinir el sistema educativo para posibilitar nuevos objetivos formativos relevantes para los mercados de trabajo y obtenidos de manera rápida y eficiente.

Las necesidades de la sociedad del futuro solo serán evidentes cuando lleguemos a ella. Mientras tanto, habrá que intentar que los emprendedores dispongan tanto de los medios de producción automatizados que la tecnología permita, como del capital humano necesario para ello, al tiempo que se facilitan posibilidades a los trabajadores de los puestos eliminados. Sin duda, la transición no será rápida, cómoda o fácil para nadie, pero los resultados podrían llevarnos a una nueva etapa, con planteamientos posiblemente más equilibrados que la actual.

 

 

 

 

This post is also available in English in my Medium page, “We have to start preparing for a world in which robots do the work»

 

48 comentarios

  • #001
    JOSEP JULIA - 26 febrero 2018 - 08:05

    Me parece utópico intentar recalificar a los actuales trabajadores en la mayoría de empleos en peligro en nuevos trabajadores en los sectores emergentes. Tanto cuantitativamente – son muchos menos – como cualitativamente – son sectores que requieren no solamente una cualificación muy superior a la de partida, sino incluso una actitud ante el trabajo distinta. En cambio, la renta básica ha demostrado, en las experiencias efectuadas, ser muy efectiva en la mejora de las condiciones de vida de las sociedades en las que se ha aplicado. Y es perfectamente viable, gravando no la automatización, sino lo clásico: los beneficios del capital.

  • #002
    Carlos Quintero - 26 febrero 2018 - 09:54

    Para mí, una cuestión más cercana en el tiempo (antes de que las máquinas nos quiten el trabajo), y más prometedora, es cómo las máquinas nos van ayudar a que nosotros «crezcamos» y hagamos mejor las tareas que seguimos teniendo que hacer. No creo que sea comparable, pero como referencia esto es lo que ha ocurrido en el mundo del ajedrez desde que Deep Blue ganó a Kasparov hace 20 años y desde entonces las computadoras están por todas partes y juegan mejor que los humanos:

    – Los aficionados (malos, como yo), tenemos ahora la posibilidad de practicar tácticas o jugar partidas siempre que queramos. Hace 20 años tenías que comprarte un tablero electrónico o jugar en un ordenador de sobremesa, pero hoy puedes jugar en una tableta o móvil, esperando en la consulta del médico. Es bien sabido que para aprender algo bien hay que echarle muchas horas. Por otro lado, el streaming permite ahora ver los torneos o campeonatos en directo, con comentarios, etc.

    – Los jugadores de nivel medio han mejorado tanto su nivel que por lo visto a los grandes maestros les cuesta más vencerles. No es que pierdan con ellos, pero sí puede que hagan tablas. También es conocido que para progresar en los deportes competitivos has de jugar contra alguien de más nivel. Si bien perder siempre puede ser desmoralizador, empatar con alguien de nivel superior sabe a victoria.

    – ¿Y en el nivel profesional? Pues ha habido que hacer algunos cambios. Por ejemplo, las partidas de un campeonato del mundo ya no se aplazan en la jugada 40 tras 5h hasta el día siguiente porque hoy en día la computadora de un contrincante analizaría la posición y determinaría si son tablas, victoria o derrota. La computadora del otro contrincante llegaría a la misma conclusión así que no es necesario seguir jugando. ¿Se han quedado sin trabajo los asistentes de cada jugador que analizaban las partidas aplazadas? Pues tampoco, siguen siendo necesarios donde las computadoras no llegan: estudiando el estilo del rival para decidir qué tipo de apertura usar, qué riesgos asumir, bajando la euforia tras una victoria, o elevando la moral tras una derrota, etc.

  • #003
    Daniel Terán - 26 febrero 2018 - 10:37

    Agitación social no, un auténtico terremoto a todos los niveles.

    Porque los de los telares se quedaron sin empleo, pero sería bastante gradual y tampoco trabajarían tantos en los telares. Ahora va a ser mucho más rápido, afectará a todos los trabajos y somos ocho mil millones de personas en el mundo que tienen que comer, beber, vestirse y tener cobijo. Además cada país solo mira por sí mismo y los mismo cada individuo.

    Dudo que estemos preparados, como sociedad global, para salir de esta por las buenas.

    • Víctor M. - 26 febrero 2018 - 11:28

      Completamente de acuerdo.

  • #005
    Víctor M. - 26 febrero 2018 - 11:49

    Las necesidades de la sociedad del futuro solo serán evidentes cuando lleguemos a ella.

    Me quedo, por desgracia, con esta afirmación. Salvo para cuatro mentes privilegiadas, las personas somos muy malas tratando de predecir el futuro, y a esos pocos visionarios no se les suele hacer mucho caso por el cortoplacismo del que hacemos gala.

    Incluso aunque se aplicaran medidas de reciclaje de trabajadores, renta básica o cualquier otra acción que facilitara la supervivencia básica, me temo que sería muy difícil cambiar la concepción mental que tenemos sobre lo que significa el hecho de trabajar tal como lo conocemos.

    Por otro lado, se sigue hablando del crecimiento económico como si este fuese necesario porque sí y en cualquier circunstancia, como si el concepto fuera un dogma, cuando parte de la premisa errónea de creer que se puede crecer indefinidamente en un mundo limitado físicamente. Esta idea, actualmente, ya debería estar superada. Hay quien habla de decrecimiento y algunos van más lejos y ─por la crisis energética y medio ambiental─ creen que la realidad lo impondrá, queramos o no.

    Lo que me parece claro es que deberían estar ya en marcha algo más que análisis teóricos y pequeños experimentos, para paliar, en la medida de lo posible, el brutal cambio que se avecina.

  • #006
    Rodrigo - 26 febrero 2018 - 14:14

    Yo me pregunto, ¿cómo encaja todo esto con la ampliación de la edad de jubilación que ha estado en todas las noticias últimamente en España? Parece un poco contradictorio.

    • marcelo - 26 febrero 2018 - 15:30

      No encaja, simplemente… este tipo de propuestas las hacen políticos incompetentes que harán o dirán cualquier cosa para conservar su poltrona y que la gran rueda siga girando un día más.

      Está por venir el político decente y honrado que le diga la crudísima verdad a la gente: que el sistema de pensiones (el español almenos) es completamente insostenible, ya está quebrado y que no tiene ningún futuro, que la cantidad de ancianos que se nos viene encima es tan brutal que va a cambiar nuestra sociedad (y cuando curen cosas como el cáncer la situación todavía va a ser mucho peor, la gente no se morirá hasta los ciento y pico años consumiendo recursos y exigiendo la pensión que les prometieron 50 años antes), que si uno tiene un trabajo de mierda también cotizará una mierda y con eso no se pagarán ni en broma las pensiones, no ya futuras sino presentes, que esta situación no te la van a resolver los inmigrantes aunque abras las puertas de par en par porque la mayoría de los que vengan serán gente sin nada interesante o productivo que ofrecer y solo te causarán más problemas todavía… No, estas cosas no te las dicen, te dicen que abras un fondo privado de pensiones que son una auténtica estafa y te pases el resto de tus días rezando para que «los mercados» no se hundan y se lleven consigo tu sustento.

  • #008
    JJ - 26 febrero 2018 - 16:54

    De Wikipedia; ANARCOCAPITALISMO

    Propiedad común

    Aunque los anarcocapitalistas son conocidos por defender el derecho a la propiedad privada (ya sea individual o no pública), las propiedades colectivas no estatales también pueden existir en una sociedad anarcocapitalista. Así tal como una persona viene a poseer algo sin propietario por la mezcla de su trabajo con ella o de usarla regularmente, muchas personas pueden llegar a ser propietarios de una cosa en común mediante la mezcla de su trabajo en conjunto con ella, en el sentido de que ninguna persona puede apropiarse de ella como propia. Esto puede aplicarse a las carreteras, parques, ríos, y partes de los océanos. El teórico anarcocapitalista Roderick Long da el siguiente ejemplo:

    Considere la posibilidad de una aldea cercana a un lago. Es común para los habitantes del pueblo a caminar hacia el lago para ir a pescar. En los primeros días de la comunidad es difícil llegar al lago a causa de todos los arbustos y ramas caídas en el camino. Pero con el tiempo el camino está despejado y toma forma, no por esfuerzos coordinados, sino simplemente como resultado de todas las personas caminando por esa vía día tras día. El camino despejado es el producto del trabajo, no el trabajo de cualquier persona, sino de todos ellos juntos. Si un aldeano decidido a aprovechar los beneficios del camino recién creado levanta una puerta de carga y peajes, se estaría violando el derecho de propiedad colectiva que los aldeanos se han ganado juntos.

    Si comprendemos el ejemplo y coincidimos, quizás deberíamos asumir que Internet también es como ese camino y que es de todos. Que Google no es dueño de la información que almacena sino que es de todos. Que Facebook, en ese mismo sentido, es de todos, etc.

    Y que la información acumulada que ha hecho posible la Inteligencia Artificial y los robots también es de todos.

    Andy Rubin crea, a hombros de gigantes, Android basándose en Linux. Luego, Google se apropia de Android a cambio de unos millones que paga a Rubin.

    No se puede ser anarcocapitalista solo con lo que nos conviene. No se puede usar la excusa del anarcocapitalismo para apropiarse ilegítimamente de las cosas. Hay personajes supuestamente libertarios como Peter Thiel (asesor de Donald Trump) que quieren hasta apropiarse de los océanos para crear islas artificiales. Han visto que es fácil apropiarse de Internet, un océano virtual, y ahora proponen el negocio del siglo: adueñarse de los mares del mundo y vender luego el metro cuadrado a precio de Dubai.

    Todos los caminos que hemos creado entre todos son de todos y no tiene sentido que mediante la tecnología sean unos pocos, muy pocos, quienes se apropien del patrimonio de todos.

    Con los robots ocurre lo mismo. Deben ser de todos y estar al servicio de todas para hacernos a todos mas ricos. Porque a los robots los hemos hecho posibles entre todos.

    La renta básica universal no será ninguna solución, solo servirá para crear una sociedad de castas bien definidas. Esa supuesta renta básica será mínima y mantendrá a las masas en el límite de la pobreza, como hoy ocurre con jubilados y pensionistas. Y el que viva de una renta básica no tendrá ningún poder para cambiar las cosas.

    • marcelo - 26 febrero 2018 - 17:05

      … por no hablar de la grandísima ironía que es que un «pensador» anarcocapitalista dé clases en una universidad pública como es la de Oklahoma State. Claro que pedirle coherencia a alguien que defiende una corriente de pensamiento tan simplona e infantil como esa igual es demasiado.

  • #010
    Ernesto Blanco - 26 febrero 2018 - 17:31

    Creo que sin necesidad de romanticismos, existe la posibilidad real de hacer una verdadera purga, con todo y lo feo que suena, un juicio final patrocinado por las élites y ejecutado por la IA. La gente pobre tendrá que ser eliminada en gran medida, lo cual aliviará la carga ambiental sobre el planeta y hará que quienes continúen (no me considero necesariamente candidato a pasar el corte) si tengan la posibilidad de vivir un paraíso en la tierra.

    • Víctor M. - 26 febrero 2018 - 18:56

      Calla, calla… Anda que no he pensado veces algo parecido, pero suena tan conspiranoico… Al servicio de las élites, robots y cuatro gatos que queden sueltos, viviendo la eternidad en la Tierra si consiguen combatir «la enfermedad» del envejecimiento. Aunque nunca pensé en la IA como ejecutora; tendría entonces algo de romántico: «ay, me ha matao la IA» ;)

  • #012
    Xaquín - 26 febrero 2018 - 19:59

    Solo le veo un problema a lo de reeducar al trabajador.

    Esta sociedad ha demostrado no ser capaz de educar al ser humano en el respeto a la humanidad como parte de un determinado ecosistema. ¿Por qué será capaz de hacerlo en esto de resituar al trabajador en la estructura de producción (que algunos llamamos de explotación)? ¿Seminarios reales o virtuales organizados por la universidades y centros de decisión que tanto han conseguido en el proceso de liberalización del ser humano?

    La única reeducación efectiva que practicó por ahora el ser humano es la descerebración de las mayorías y minorías humanas (en lugares determinados como campos de trabajo o en lugares indeterminados como urbes, centros de trabajo, redes socieles, campos de fútbol…). Y si no me fío mucho de los futuros algoritmos es porque un ser humano determinado anda tratando de «programarlos». No se puede mantener esa distancia de años luz entre el avance tecnológico y el avance social. Entendido este avance, no como que sube el nivel de vida y demás obscenidades paramétricas… sino por una mejora social de eso tan simple que llamamos humanidad (parte del ecosistema terrestre).

    No puede haber algoritmo liberalizador si detrás (en su momento) no hubo mente liberalizadora. Y no puede mejorar si no tiene practicas liberalizadoras. Pienso que en estes momentos el científico medio no da la talla y el ciudadno medio tampoco.

    ¿Quien reeduca al trabajador, antes, en y post sustitución?

  • #013
    Daniel - 26 febrero 2018 - 20:13

    Los entusiastas de la robotización total siempre esgrimen «ya se crearán nuevos empleos como en las pasadas revoluciones industriales» pero al automatizar una factoria y echar a la calle 200 personas no vas a convertirlas en 200 programadores o 200 analistas de sistemas porque ya no hacen falta más.
    La siguiente excusa que ponen los que se enriquecerán con la robotización es «se crearan empleos tan nuevos que ahora mismo no podemos ni imaginarlos» pues ni siquiera ellos pueden poner un ejemplo, el futuro ya cercano será un Elysium, un puñado de Jeff Bezos dueños de todo.
    Y lo siguiente es llamarte «ludita» por pensar así XDD.

    • HastaDNDvamosAllegar - 28 febrero 2018 - 13:27

      Sin pensiones de subsistencia y sin trabajos de supervivencia el único desenlace posible es otra guerra mundial.

      Y un planeta que no puede volver a ser arrasado ni tampoco puede aguantar el crecimiento económico perpetuo…
      Mientras tanto nos confirman que el planeta mas prometedor de la galaxia más cercana recibe mortíferas tormentas solares.

      Podemos seguir soñando, cómo los japoneses, que Mazinger Z nos hará las camas… Lo más probable es que destruya el último árbol.

  • #015
    Ramón Ramos - 26 febrero 2018 - 20:34

    No sé, me gustaría ser tan optimista como tú, Enrique, pero me temo que miras a esta futura «revolución industrial» que se avecina con los mismos ojos que vemos ahora a la inglesa del siglo XIX, y no deberíamos olvidar que ahora estamos hablando de IAs, no sólo de máquinas sin cerebro destinadas a realizar trabajos repetitivos o peligrosos que no requieren de una mente detrás, por lo que no se tratará de meros ayudantes en nuestro trabajo diario, sino de auténticos SUSTITUTOS a la práctica totalidad de los empleos que, a día de hoy, llevamos a cabo el ser humano.
    Por poner tan sólo un ejemplo: los vehículos autónomos no serán una «ayuda a la conducción» para los conductores, sino los sustitutos de taxistas, camioneros y repartidores.
    Espero que encuentren alguna manera de asegurarle por lo menos la comida a todos los que se quedarán sin trabajo en un futuro :-|

  • #016
    Gorki - 26 febrero 2018 - 20:49

    Vuelvo a lo de siempre. Calcular los puestos de trabajo que se pierden. es relativamente fácil. En cambio, calcular los puestos de trabajo que se puedan crear, es muy difícil porque es preciso imaginar nuevos sectores de actividad que hoy no existen, precisamente porque no existen las herramientas basadas en la robótica y la Inteligencia Artificial imprescindibles para llevarlas a cabo de forma productiva.

    Si en tiempos de mi padre le hubieraqn dicho que la mecanizacion del campo iba a destruir el 70% de los trabajos existentes, (como así fue), habria pensado que era inevitable la llegada de una miseria generalizada, pues los campesinos, no se podrian reciclar a los pocos nuevos trabajos relacionados con la fabricacion mantenimiento de maquinaria agrócola que aparecieran.

    Pero el ehcoo cierto es que han aparecido miles denuevos puestos de trabajo que no existían a mediados del siglo XX que han absorbido la mano de obra que sobraban del campo y aparecieron sectorescomo el turismo y el ocio que en aquel entonces eran inconcebibles, ¿Como iban ir 300000 señores Benidorm, si iban a ser parados?

    A mi juicio hay por aparecer una serie de sectores productivos que podrán ponerse en marcha precisamente cuando se cuente con robótica para ponerlos en práctica, Digo algunos que se me ocurren, aunque con la experiencia que tengo, sé que lo más probable, es que esos en concreto no prosperen y aparezcan e cambio otros, que no he podido ni imaginar.
    :
    El reciclaje, algo que comienza a ser imprescindible con el agotamiento de materias primas, Quizá el día de mañana la industria del c reciclaje de la basura urbana, se transforme en el principal abastecedeor de algunas materias primas.

    La acuicultura, llegado a los límites de lo que puede producir la tierra es razonable que nos dediquemos a sembrar el mar, ya hemos empezado con lo mas fácil , la acuiganadería que ya nos surte de la mitad del pescado que consumimos, pero pronto empezremos por sembrar y cultivar algas que sean bien comestibles por las personas como poro «peces domésticos» e incluso animales domésticos como materia prima de los piensos.
    Algo evidente que las energías renovables van a crecerdesmesuradamete, y lo lógico es que la fotovoltaica, comience a colonizar los desiertos, ¿Quemejor lugar para ello’ Pero seo supone «civilizar» casi la superficie de un nuevo contiente, hacer los servicios básicos para su aprovechamientos , lineas electricas, carreteras, poblasdos etc. Pero es que además, debajo de las placas solares el clima sera mucho mas facil para el cultivo de otras plantas con solo proporcionarlas riego de agua desalada,bien en desaladoras solares, bien en desaladoras convencionales con la energía de las propias placas solares.

    Por ultimo es evidente que va a haber que trabajar menos, como ya está pasando desde el siglo XIX posiblemente vamos a joradas laborales de 30 horas o lo que es lo mismo cada puesto de trabajo se desdobla como mínimo en dos, precisamente porque la robótica y la IA pueden trabajar sin descanso jornadas de 18 horas 7 dias a la semana, (el resto es para el mantenimiento y esas 24 horas exigirán supervisión humana, lo que puede hacer que dada trabajo robotizado genere cuatro turnos de trabajo de seis horas.

    • Daniel Terán - 26 febrero 2018 - 23:18

      Solo que en esta ocasión los robots aprenderán a hacer esos nuevos trabajos mucho antes de que nos demos cuenta de que existan.

      Nada, espero que John Connor esté creciendo sano.

      • Gorki - 27 febrero 2018 - 08:53

        Tanbien las calculadoras , aprendieron a hacer contabilidades, cálculos ingenieriles y CAD/CAM y no pasó nada de nada.

        • Daniel Terán - 27 febrero 2018 - 09:59

          No aprendieron. Ahora sí podrán.

    • JJ - 26 febrero 2018 - 23:48

      La cuestión, Gorki, es que la riqueza que se crea no se está repartiendo equitativamente sino que se está concentrando.

      Recuerdas cuánto ganabas en 1975? Cuánto gana hoy alguien que hace un trabajo equivalente al que tú hacías en 1975?

      En el 75, el hombre más rico del mundo era el petrolero Paul Getty con unos 5000 millones de dólares. Veinte años más tarde, el más rico era el tecnológico Bill Gates, con cerca de 13000 millones. Otros veinte años (o un poquito más) y el más rico del mundo, hoy, (otro tecnológico) tiene un patrimonio de alrededor de 100 mil millones…

      Alguien que ganase 1 millón de dólares al año necesitaría trabajar 100 mil años para ahorrar esa cantidad. Suena un poco absurdo.

      Vemos cómo crecen mucho, muy rápido, unos pocos patrimonios individuales, mientras los ingresos de las mayorías o no lo hacen en igual proporción o simplemente decrecen.

      Si la riqueza se sigue concentrando y no repartiendo cada vez habrá menos trabajo. Hoy ya vemos que tanto los jóvenes como los mayores de 50 años comienzan, a pesar de la bonanza tecnológica, a tener problemas para conseguir trabajos decentes. Se explota a los jóvenes y se rechaza a los mayores. Y mientras más demanda de trabajo haya y menos oferta más se abusará.

      Sin un cambio de mentalidad la tecnología nos llevará quizás a un callejón sin salida.

      • Gorki - 27 febrero 2018 - 08:51

        Lo que dices no es cierto , todos los indicadores señalan que hoy hay muchos menos pobres en el mundo que hace 20 años. Lo que pasa es que de esa distribucion no se ha aprovechado como era costumbre el hombre blanco sino el hombre asiático, Es lógico que si la tercera parte de la población (los habitantes de China y la India),. viven tan solo un poco mejor, (no se mueren de hambre,) el occidental ha de vivir un poco peor

        • Krigan - 27 febrero 2018 - 08:57

          ¿Por qué es lógico?

          • Gorki - 27 febrero 2018 - 09:09

            Krigan, por si no te has enterado, hemos perdido las colonias hacia 1950 y hoy mismo los hombres blancos estamos perdiendo la supremacía científica y cultural, En vez de colocarlos vidrios de colores,, a cambio de su oro. tenemos que cambiar con los Indios y chinos nuestros bienes a cambio de sus chips, (vidrios con tecnología)..

          • Krigan - 27 febrero 2018 - 22:11

            Gorki:

            Cuando yo nací las colonias ya se habían perdido. Y sigo sin ver por qué para que los chinos vivan mejor nosotros tenemos que vivir peor. La economía no es un juego de suma cero, y menos aún si hay avance tecnológico a mansalva, del cual se puede beneficiar todo el mundo.

            PD: en el vidrio te sobra el oxígeno si quieres fabricar un chip. No es lo mismo sílice que silicio.

          • Gorki - 27 febrero 2018 - 22:35

            Supongo ese chiste del comunista que le preguntaban tu ¿Qué harias si tuvieras dos casas? _ dar una al partido.
            ¿Y si tuvieras dos coches ? – Dar uno al partido
            ¿Y si tuvieras dos bicicletas ? – Esas no las repartiría .
            ¿Y por qué? – Porque do bicicletas si tengo.

            Aquí, cuando se trata de repartir la fortuna de Amancio Ortega todos estamos de acuerdo, pero cuando se trata de repartir la nuestra con un chino, decimos que no es necesario.

          • Krigan - 27 febrero 2018 - 23:33

            No, Gorki, no se trata del chiste del comunista. A los chinos no les hemos regalado nada, ni tampoco nos lo han robado. El tremendo crecimiento del PIB chino no ha hecho que nuestro PIB baje. Aunque de forma mucho más moderada, nuestro PIB también ha crecido.

            Si quieres saber por qué mucha gente no se ha beneficiado de ese crecimiento, mira dentro de nuestras fronteras.

        • JJ - 27 febrero 2018 - 12:25

          Gorki, que barata es tu solución al problema que ni siquiera te planteas: «lo que dices no es cierto».

          Es cierto, que la tecnología hace mucho mas rico al mundo. Somos mas ricos. Pero ahora, para comprarte una casa, si tienes un sueldo medio, necesitas hipotecarte durante 20 o 30 o 40 años (mejor, coger un pedazo de tierra y construir tu casa con tus propias manos, y en un año de trabajo la tienes terminada).

          Es cierto que ha habido una transferencia de riqueza hacia países asiáticos, y puede que eso no esté nada mal. Pero ha sido por la deslocalización, que ha permitido explotar masivamente a los trabajadores asiáticos. Mientras en Occidente se protegía de ciertos abusos al trabajador en Asia se permitía (y se permite). Sangre, sudor y lágrimas para millones de asiáticos que, con suerte, dejarán un mejor futuro a sus hijos. Y a ver si en Occidente se puede decir lo mismo.

          Luego, hay que entender la simbiosis excepcional entre EEUU y China que ha permitido a los americanos fabricar tecnología eficientemente y a bajo coste ganando mucho. Y, a la vez, ha hecho que los chinos se hagan con casi todo el know how de los americanos (y europeos). Los chinos han sabido trabajar mucho, espiar, apropiarse de la tecnología, no respetar patentes ni derechos de propiedad intelectual. Y ahora pretenden, quizás con razón, estar a la vanguardia.

          Luego, es posible que esté capitalismo comunista chino termine «salvando» a África, Latinoamérica y países atrasados de Asia. Ya veremos. Xi Jinping parece un dictador eficiente y ahora se ha garantizado la continuidad por muchos años.

          Que la riqueza se está concentrando es absolutamente cierto. Que parte de esa nueva riqueza generada por la tecnología ha pasado a Asia también. Todo lo que he escrito antes es cierto, aunque sea opinable (también es cierto que hubiera esperado de tí una respuesta menos simple, algo más elaborada).

          • Gorki - 27 febrero 2018 - 22:16

            No lo digo yo, lo dice el Banco Mundial
            https://www.libremercado.com/2015-02-26/diez-graficos-que-muestran-la-reduccion-de-la-pobreza-en-el-mundo-1276541660/

          • JJ - 27 febrero 2018 - 23:27

            Gorki, si te has equivocado y no quieres reconocerle o si no has leído lo que he escrito no podemos debatir.

            Yo no he dicho nunca que el mundo sea más pobre sino lo contrario. La tecnología ha creado riqueza indudablemente.

            Otra cosa, es la distribución de esa mayor riqueza de manera poco equitativa. Es una cuestión de proporciones. Eso es algo evidente e indudable.

            Y el enlace que has puesto no tiene ningún sentido. Yo digo lo que digo y no lo que tú quieres dar a entender que digo.

            Si quieres hacer una crítica sobre mi comentario debes leerlo primero y luego intentar entenderlo.

          • JJ - 28 febrero 2018 - 18:38

            La distribución de la riqueza en el mundo según Oxfam

            (luego, se cargarán a Oxfam con algún escándalo puntual y a ver si se callan de una vez).

    • Matt - 27 febrero 2018 - 01:43

      ¿Y por qué crees que esos nuevos trabajos no los llevaran a cabo tambien los robots?

      • Gorki - 27 febrero 2018 - 08:58

        Porque supervisar el fucionamiento de una máquina no es trabajo de robot Los robots y la IA, solo saben hacer una sola cosa bien, sea jugar a ajedrez, o s picar en una mina, para un trabajo indefinido, solventar una incidencia indeterminada, es mucho mas practico una persona que miles de robot especializados en hacer una cosa.que quizá nunca ocurra.

        • JJ - 27 febrero 2018 - 12:35

          No comprendo, Gorki, porque siempre dices que los robots y la IA «solo saben hacer una cosa bien»…

          Cualquier ordenador hace mil cosas bien. Depende de los programas que tenga dentro. Y si tiene 100 mil programas buenos hará 100 mil cosas bien. Luego, simplificando, la IA también gestiona la interconexión y sinergias entre esos programas Y el resultado puede ser un autómata bastante completo.

          • Gorki - 27 febrero 2018 - 22:09

            Porque es así, Los robot se diseñan para una labor en particular, por ejemplo poner soldaduras, o limpiar suelos y no para hacer cosas no especificadas previamente, ¿Cómo pones un robot de fabrica a escalar montañas o a enseñar a leer en una guardería por ejemplo?

            Igual pasa con la IA la que vale para jugar al ajedrez no vale para reconocer caras o viceversa. Si hacen algo muy bien, quizá mejor que los humanos,l pero carecen de la mas mínima flexibilidad, salvo que les vuelvas a reprogramar y les coloques el hardware adecuado

            Exactan¡ment lo mismo les pasa a los ordenadores si no están programados previamente no saben hacer nada, y es absurdo programar un ordenador para hacer miles de cosas diferentes, si en la practica solo van a hacer cinco cosas, y una sola de las otras mil-

          • Krigan - 27 febrero 2018 - 22:37

            Gorki:

            La misma CPU que te vale para un robot soldador te vale para un Roomba. La misma TPU que te vale para jugar al ajedrez te vale para reconocer caras. Ambos van en la misma placa madre, y pronto estarán en el mismo chip (el SOC, que ya actualmente incluye CPU y GPU). Lo especializado en un robot es el cuerpo, no el «cerebro».

          • JJ - 28 febrero 2018 - 00:02

            Aquí tienes a SpotMini, el robot de Boston Dynamics que hace unas cuantas cosas.

            https://youtu.be/tdXfgXf178c

  • #037
    Krigan - 27 febrero 2018 - 01:10

    Está muy extendida la idea de que la automatización conduce al desastre, a pesar de la fuerte evidencia en contra de los 2 últimos siglos. Pues bien, extrapolemos un poco, a ver a dónde nos conduce.

    Supongamos que alguien inventa un robot capaz de hacer cualquier trabajo. No tendría por qué ser muy caro. Un cuerpo mecánico, un pequeño ordenador como cerebro, y el software. Supongamos que cuesta 3.000 euros. Nada me impide comprarme uno, hacer que trabaje para mí, y dedicarme a disfrutar de la vida hasta que me muera de viejo. ¿Esto es el apocalipsis?

    Claro está que en realidad lo que ocurriría es que los empleadores se comprarían sus propios robots, en lugar de pagarme a mí un salario por el trabajo de mi robot. Pero en tal caso, los costes de todo caerían en picado, todo sería mucho más barato. Más aún si tenemos en cuenta que para muchos trabajos el cuerpo del robot no es necesario, solo se necesita el ordenador (y el software). Con esos 3.000 euros tendría para vivir holgadamente toda una vida.

    La verdad, cuesta creer que vayamos a un infierno terrenal cuando la automatización a lo que conduce es a una bajada de costes, que por eso precisamente se hace. Eso sí, hay que empezar a pensar en términos de RBU, y de repartir el trabajo que todavía no puedan hacer las máquinas (adelantar la edad de jubilación, reducir la jornada de trabajo, aumentar las vacaciones, etc).

    • Gorki - 27 febrero 2018 - 09:14

      Lo que dices es muy razonable, ¿Que impide que los tazistas se compren un coche autónomo, (o tres), y los exploten en cooperativa?

      Quien hoy es pintor, ¿No puede comprarse un robot que pinte paredes y fual que se compra un compresor de aire?

    • Víctor M. - 27 febrero 2018 - 09:37

      Das por hecho que una bajada de costes implica necesariamente el abaratamiento del producto. Ni es así ni tiene porqué serlo, sobre todo considerando las pocas empresas que manejarán el cotarro. Cuestión aparte es que si no lo hacen, a ver quién puede comprar sus productos.

      • Krigan - 27 febrero 2018 - 21:02

        Sí, es cierto que doy por hecho eso. Y sí, es cierto que no siempre se cumple. Pero en otros casos sí. En los viejos tiempos del correo postal, enviar un mensaje requería comprar un sello, ahora el correo electrónico es gratuito. Antes pagábamos por los SMS, ahora enviamos guasaps gratis.

        Algo tan básico como la comida tendría un precio mucho menor, a nada que hubiera algo de relación entre lo que paga el consumidor y lo que recibe el agricultor, y lo mismo con las manufacturas. Llámame iluso si quieres, pero creo que el comercio electrónico acabará conduciendo a una mucha mayor correspondencia entre costes y precios.

        Lo va a hacer en parte puenteando a muchos intermediarios, pero también mediante una gran reducción en la mano de obra empleada en la distribución. Ya sabes, Amazon y sus robots.

        ¿Te imaginas lo que sería pagar por la fruta solo vez y media lo que recibe el agricultor? Y lo mismo para un llavero USB. Hay muchísimo campo de mejora en la distribución. Con todo lo que es Amazon, y apenas ha empezado a arañar en la superficie.

        • Víctor M. - 27 febrero 2018 - 21:32

          Me gustaría ser tan optimista como tú, ojalá tengas razón.

        • HastaDNDvamosAllegar - 28 febrero 2018 - 13:58

          El ejemplo del dinero que recibe el granjero por la fruta y lo que nosotros pagamos en cualquier tienda o supermercado pone el dedo certeramente en la llaga.

          Hay razones sobradas para que un ejemplo cómo ese, que no se ha superado en miles de años con la aparición de las primeras ciudades, distintas civilizaciones y tecnología cada vez más avanzada, debiera ser cada vez más barato tener la misma pieza de fruta en tu mesa…y sin embargo cada vez es más caro.

          Sólo te libras si son tuyas o si el granjero, frutero o el de la lonja tiene compromiso contigo y la explicación puede ser impuestos, monopolios o interacciones humanas rígidas que no van a cambiar aunque un dron te traiga la fruta del árbol a la ventana de tu casa.

        • JJ - 1 marzo 2018 - 00:04

          El correo antes se consideraba estratégico y cada país tenía el suyo.

          La correspondencia se consideraba inviolable (un derecho constitucional en las democracias).

          Hoy, tenemos el correo electrónico «gratuito». Pero está en manos de una gran empresa tecnológica americana. Y hay que preguntarse porqué te da ese servicio «gratis».

          Ahora mismo, se está poniendo de moda una Red Social; Vero. Lo curioso es que está Red Social anuncia que va a ser de pago. Y que jamás va a enriquecerse a costa de la venta de los datos de los usuarios. Quizás, mucha gente está comprendiendo que lo «gratis» sale en realidad muy caro.

          Sobre la fruta, hay que recordar que el precio se multiplica por el transporte y porque se tira muchísima a la basura. Hoy, hay empresas que producen naranjas y otras frutas y las envían a domicilio. Sigue siendo mas complicado que pasar por el supermercado.

          Ojalá, las nuevas tecnologías sirvieran para favorecer a productores y a consumidores evitando los intermediarios innecesarios. Pero no es así. O no vamos por ese camino.

          La tecnología y la apropiación de la información de todos se está utilizando más bien para cobrar peajes, cuanto más mejor, para cargarse a los negocios tradicionales y crear potentes intermediarios con características monopólicas.

          Al robo de todo tipo de datos de las personas se le llama eufemísticamente «minería»…

          En el fondo, los que mas mandan son los que ponen el capital para que las empresas tecnológicas puedan ser lanzadas y llegar lejos. Fíjate por ejemplo en Sequoia, que ha tenido que ver con muchos casos. Primero con Yahoo, y luego se la ha cargado con Google. Ellos, son los que siempre ganan (también con Airbnb, otra empresa disruptiva). Y ni siquiera se sabe cuánto dinero tienen. Pero mandan mucho y están controlando el futuro porque conocen las nuevas ideas antes que nadie (y será por eso que los chinos, así como tienen a Volvo o controlan ahora Daimler, están tan metidos dentro de Sequoia).

          Quizás por estas cosas yo veo un futuro tecnológico dudoso, pero en manos de unos cuantos billonarios americanos, no demasiado cultos, y fuertemente influidos por los chinos que, no lo olvidemos, no creen en la democracia. Y sin democracia, el libre mercado es sólo una ilusión óptica.

          Quién puede cambiar el mundo a mejor? Los cuatro billonarios de Silicon Valley? Los chinos? Ambos? O unas democracias cada vez mas participativas y en las que la riqueza generada por la tecnología se distribuya de forma equitativa?

          Y lo dejo aquí porque tengo un coche de Blablacar esperando en la puerta…

    • Daniel Terán - 27 febrero 2018 - 10:12

      ¿Qué te hace suponer que costará 3000€ y no 3 millones? Porque ahora mismo, yo sé que si me compro diez pisos en el centro de Madrid «tendría para vivir holgadamente toda una vida». El problema es que no puedo comprar ni un cuarto de baño.

      O, si lo prefieres, le damos la vuelta. Viene uno con un hardware de 10000€ superior al tuyo y te quita el trabajo (a ti no, que ya lo perdiste, a tu sirviente robótico). Aquí viene de perlas un ejemplo bien actual. ¿Cuántos bitcoins puedes minar tú solo con un hardware de 3000€? Cero patatero. No puedes competir contra las granjas que se dedican a esa actividad en escenarios de «winner takes it all».

      Mejor no cantar victoria todavía.

      • Krigan - 27 febrero 2018 - 21:51

        Hombre, si el robot costase 3 millones, saldría más barato contratar a una persona.

        Ese hard de 10.000 euros tendría que justificar su mayor coste de alguna forma. Por ejemplo, si mi robot de 3.000 euros trabaja de camarero, y lo hace bien, ¿por qué se iba a ver reemplazado por un robot de 10.000 euros? ¿Tan solo porque el otro le costó más a su dueño?

        De todas formas yo ya dije que lo que pasaría es que el empleador se comprará su propio robot (y se comprará el de 3.000, no el de 10.000). Y claro, con un coste «salarial» (por llamarlo de algún modo) tan extremadamente bajo, el bajonazo generalizado de los precios sería brutal.

        Que es lo que va a pasar con el robotaxi, como ya pasó con el telar mecánico. En el escenario que propuse, no sería solo con los taxis y los textiles, sería con todo… incluidos los propios robots.

        Ahora tenemos mucha más ropa que nuestros antepasados de hace 2 siglos, ¿no?

    • JJ - 27 febrero 2018 - 12:44

      Tú te compras un robot y lo pones a trabajar para ti y te dedicas a la buena vida y a vivir del trabajo de tu robot.

      Podría ser también un coche autónomo.

      Es como si dices que el pequeño negocio no debe temer a la gran superficie y la gran superficie no debe tener a Amazon.

      El problema es que tú te compras un coche autónomo para explotarlo y viene Google, por ejemplo, con su enorme flota de coches autónomos con la que tendrás que competir… Y si Google aspira a un monopolio u oligopolio con su coche autónomo lo tendrás difícil.

      • JJ - 27 febrero 2018 - 12:46

        «temer a Amazon»

  • #048
    HastaDNDvamosAllegar - 28 febrero 2018 - 13:49

    Recordad las viejas películas en las que había un ascensorista dentro del ascensor (en las películas era en hoteles) y le decías dónde ibas.
    El caso de los ascensores es tan indiscutible (cansancio, fatiga y casos especiales) cómo cotidiano y yo creo que es un buen ejemplo.

    Dejando aparte el tema de los carritos de bebé y los discapacitados…
    ¿Queremos tener en todos los edificios escalera y ascensor o nos parece exagerado o peligroso tener sólo varios ascensores?
    ¿Debe un hotel actual tener ascensor o debe tener una calificación de estrellas baja por tener sólo escaleras?
    ¿Cuántos ascensoristas como los de las películas antiguas existirán en el mundo hoy día?

    El trabajo que da un ascensor es ponerlo, reformarlo y revisarlo, en éste último caso cada mes, a cambio de sueldos básicos PORQUE EL BENEFICIO SE LO QUEDAN LAS EMPRESAS. El mayor beneficio se lo queda una persona que no va por allí para nada.

    El trabajo del ascensorista de las películas parece fácil pero el trabajo de los que los ponen, reforman o revisan no les hace ricos, pero tiene mucha responsabilidad.
    Los cambios no son definitivamente buenos aunque en el caso de los ascensores hay personas que los necesitan de verdad.

Dejar un Comentario

Los comentarios están cerrados