Ponga un robot en su vida

IMAGE: 1X

Mi columna de esta semana en Invertia se titula «No todos los robots son iguales» (pdf), y trata de anticipar lo que estoy convencido que vamos a ver en no mucho tiempo: la irrupción de la robótica en la vida cotidiana en la categoría de electrónica de consumo, obviamente más allá de los simples robots aspiradores.

Un buen amigo lleva ya algún tiempo trabajando en 1X, una compañía noruega con la que tenía poca familiaridad pero que he pasado a conocer un poco más, y lo que voy viendo a medida que me intereso por el tema me está gustando bastante. Dedicada a la inteligencia artificial y la robótica, desarrolla un concepto que me parece muy interesante: robots más ligeros que los que conocemos habitualmente, que pueden tener usos industriales – no olvidemos que el factor antropomórfico hace que sean no solo muy versátiles, sino que se beneficien del hecho de que la mayoría de las infraestructuras y herramientas que nos rodean están diseñadas para humanos – pero también pueden plantear una integración en mercados de consumo, con características que los hacen mucho más adecuados para ello que el clásico modelo de Boston Dynamics o de Optimus que conocemos de múltiples vídeos virales.

Si piensas en un robot capaz de llevar a cabo tareas domésticas, la idea de un monstruo metálico grande y pesado encaja seguramente menos que la de un humanoide de 1.67 metros de altura y tan solo veinticinco kilos recubierto de un tejido de tacto agradable. Si además incorpora inteligencia artificial generativa que le permite procesar determinadas tareas sin necesidad de tener que programarlo como tal, la idea pasa a ser potencialmente interesante: las tareas del hogar no son tremendamente especializadas, pero sí requieren un cierto nivel de atención al detalle que los procesos de entrenamiento de un algoritmo generativo pueden tener en cuenta de manera muy adecuada.

Neo Gamma parece susceptible de encajar muy bien en el ámbito doméstico por su combinación de diseño funcional y enfoque centrado en las necesidades reales de los usuarios. Con un formato humanoide que facilita su adaptación al entorno cotidiano, el robot está planteado para moverse por la casa con la naturalidad necesaria para ocuparse de tareas tan diversas como organizar espacios, preparar comidas sencillas o incluso ofrecer apoyo asistencial en hogares con personas mayores o con necesidades especiales. Su capacidad para aprender rápidamente rutinas y preferencias lo convierte en un aliado cotidiano que no solo responde, sino que también puede anticipar de forma proactiva.

Además, es de uso muy sencillo, y con la seguridad planteada como elemento fundamental de su diseño. Tiene una red avanzada de sensores y algoritmos capaces de interpretar su entorno con precisión, garantiza interacciones seguras y eficientes, y es capaz de minimizar riesgos en todo momento. Este tipo de innovaciones, capaces de insertarse de forma discreta pero efectiva en la vida diaria, ilustran claramente hacia dónde avanza la robótica doméstica: máquinas inteligentes diseñadas no para deslumbrar, sino para simplificar, asistir y mejorar sensiblemente la calidad de vida en nuestros hogares.

Quitarse de encima la imagen de robot grande, aterrador y metálico es importante si la robótica quiere prepararse para dar el salto al mercado de consumo, y es muy probable que ese salto tenga lugar en los próximos años. Y si además podemos contar con un posicionamiento adecuado de compañías europeas en ese sentido, mejor aún.


This article is also available in English on my Medium page, «The dawn of domestic robotics: a new era of consumer technology«

34 comentarios

  • #001
    Marcos - 19 marzo 2025 - 15:07

    Por favor. El robot al que por algún sitio (me imagino típica caja grande de metal, estilo a los dibujos animados) vuelques el cesto de la colada hecha y salga por otro lado la ropa debidamente doblada, ya no digo planchada y doblada. Pero a ver que si también se plancha, mejor que mejor.

    Es la última frontera doméstica en cuanto a robotizar y tengo claro, que a la primera que salga algo medianamente decente y de calidad…, Shut Up and take my money.

    • Lua - 19 marzo 2025 - 15:22

      Tsch tsch… llegas tarde… XDDD

      Doblador de ropa

      • Marcos - 19 marzo 2025 - 15:52

        Ya te responderé que justo entro al trabajo. He visto los primeros segundos y bueno… lo primero… no sabía que existía. GUAY!!!

        Ya investigaré el precio que va a ser presuntamente alto. Por otra parte… no me vale de mucho; tienes que andar metiendo la ropa. Que no, que no… que quiero tirar la bola de ropa según sale de la secadora o del tenderete y que me la saque ya separada y doblada. Es un avance ¿eh? Pero tener que andar metiendo todas las prendas una por una…

        Cuando vea el vídeo te diré mi opinión.

        • Lua - 19 marzo 2025 - 18:12

          Siempre te quedara Atlas de Boston Dinamics, que aprende por refuerzo… le enseñas a planchar y ale… XDDD

  • #005
    Gorki - 19 marzo 2025 - 15:46

    No se ha debido enterar que acaba de arruinarse Roomba

  • #006
    Gorki - 19 marzo 2025 - 15:50

    Me hace el efecto que falta aún mucho para que aparezca el robot capaz de cumplir la orden «Haz una tortilla de patatas «

    • Buzzword - 19 marzo 2025 - 17:08

      Joer la comptas hecha en Mercadona…

    • Lua - 19 marzo 2025 - 17:17

      En cuanto lo enfrentes al dilema «con cebolla o sin cebolla»… destruido.. XDDD

  • #009
    Juan T. - 19 marzo 2025 - 16:05

    Una vez que tienes la Roomba lo único que queda es que haga la comida y lo unico que se me ocurre que hará es es que abra un bote precocinado y lo caliente.

    Cuando haga una comida para 4 en media hora que me avisen.

    Lo que si está claro es que ya se pueden tener conversaciones mas interesantes que casi todas las personas que conozco.

  • #010
    Xaquín - 19 marzo 2025 - 16:52

    Será bueno escuchar a los robots, quejándose de lo banales que suelen ser la conversación de sus dueños… ¿pedirán mejoras salariales por ello?

    • Lua - 19 marzo 2025 - 17:15

      Con meter los dedos en el enchufe les bastaria… XDD

  • #012
    RaulSB - 19 marzo 2025 - 18:00

    Avisadme cuando vendan a Bender. Eso sí será un avance…

    • Arcadi Mayor - 20 marzo 2025 - 09:50

      Yo me pido un R2-D2

      • Chipiron - 20 marzo 2025 - 13:07

        Puestos a pedir, me parece más completo un C3-PO… XDDD

        • Marcos - 20 marzo 2025 - 17:35

          Todo para ti.

          C3PO es de lo más asqueroso de la galaxia. Maldito traidor…

  • #016
    Enrique - 19 marzo 2025 - 18:01

    Un avance muy capitalista para optimizar aún más tu productividad…

    En fin, seré yo raro, pero a mi que no me quiten mi hora cocinando o doblando la ropa mientras simplemente piensas en tus cosas.

    En serio, cuando nos den todo hecho no se que leches vais a hacer…si ya la gente no sabe disfrutar de no hacer nada. Todo el día con pantallitas, aprendiendo cosas que vas a olvidar al segundo.

    Nadie habla de que lo perverso de «Optimizar» o ver todo desde la utilidad, es que lo que no es útil hoy, tal vez algún día lo sea. Y al contrario.

    Pero bueno, que sabré yo, cuando suba la tasa de depresiones seguro que inventan la máquina para simular una vida hedonista. Asunto arreglado.

    • Lua - 19 marzo 2025 - 18:07

      +1000

    • Marcos - 19 marzo 2025 - 18:19

      Es cuestión de gustos.

      A mi me gusta ordenar y limpiar, pero sobre todo ordenar. Me flipa el concepto de que todo pueda quedar recogido y optimizado para cuando vayas a necesitarlo.

      Como les digo a mis hijos, recoger no es quitar todo del medio. Es que cuando necesites algo, sepas dónde está.

      Para ordenar un escritorio, por ejemplo, puedo tirarme una mañana entera, pasando cables para que no se vean, decidiendo dónde va a ir cada pantalla, etc… . Claro, por qué es tecnología. Pero no.

      Soy de los que se cuestiona dónde va a ser más práctico un perchero, u optimiza a qué hora acabará la lavadora porque será justo cuando llegue a casa después de dejar al crío en el colegio. Fregar es un acto que ahora no hago ya que tengo lavavajillas, pero que cuando toca, no importa o incluso disfruto.

      Pero cocinar no lo odio, pero no lo disfruto, básicamente. Al igual que tender la ropa, madre mía. Vale, esto sí lo odio.

      Así que no creo que sea cuestión de encontrar tiempo para estar presente en lo que haces o dejas de hacer, que bien llevas razón, sino que hay labores con las que nos encontramos más a gusto que otras.

      En cualquier caso, no es excluyente lo que dices, pero no se debe de hacer, como digo, de la parte un todo.

      Yo ya digo…, que me quiten doblar ropa, que bien tendría más tiempo para realizar meditación, salir a correr…, con 2 críos en casa las lavadoras van a toda mecha, claro.

      En cuanto al nivel de depresión en la sociedad actual…, vuelvo a repetir, que aún con con toda la razón del mundo… (en casa hemos sufrido MUY gravemente esta enfermedad recientemente), la sociedad debería de hablar mucho más de lo que se habla de ella y de forma mucho menos frívola (tanto para “padecerlo”, como juzgarlo).

    • Konamiman - 20 marzo 2025 - 09:46

      Visto hace poco en una red social: «Yo quiero que la IA me haga la colada mientras yo dibujo, y no al revés». En mi caso, en vez de dibujar sería programar ordenadores viejunos, pero la idea es la misma: ¿una máquina que me libere de las engorrosas y tediosas tareas domésticas? Bienvenidísima sea, soy mayorcito y ya pensaré por mí mismo a qué voy a dedicar mi tiempo, gracias.

      Y si algún día realmente me apetece hacer la colada (o, más probable, cocinar algo) le diré al robot que se tome un descanso y aproveche para recargar baterías (literalmente, ja ja), y listos.

      • Enrique - 20 marzo 2025 - 11:12

        No hay que ser tan literal en la vida como tus ordenadores, Konamiman…

  • #021
    Victor - 19 marzo 2025 - 18:21

    ¿Un tejido de tacto agradable? Pues como se junten con estos que fabrican muñecas sexuales ultrarrealistas…se forran XDDDD

    • Chipiron - 20 marzo 2025 - 09:09

      Diría que ese mercado va un lustro por delante, ganan mucho dinero con cada «realdoll». Los últimos modelos ya hablan, hacen ruiditos y mueven partes…

      Vamos que no te hacen la cama, pero lo haces en la cama XXXD!

  • #023
    Benji - 19 marzo 2025 - 18:29

    Lo veo, pero deben mejorar bastante. Por ejemplo, mi Roomba tras 4 años ya no sirve
    1) Cuando la alfombra es negra, no va porque cree que es un agujero o escalera
    2) Cuando pega el sol en el suelo por la ventana, no va porque con tanta luz queda «ciego» el sensor
    3) La batería solo dura unos 6-7 minutos y ya vuelve a la base
    4) Para ser «inteligente» es bien tonta. Se tropieza con paredes y muebles que no se han cambiado de sitio en 3 años.
    5) Cuando se emperra con una esquina, puede quedarse encerrada hasta que uno manualmente la «rescata». Es como un R2D2 borracho

    Esto es como el coche autónomo: no lo hemos conseguido con los trenes de carga que van por una vía y no tienen paradas… no sé que opciones tenemos los meros mortales de mejorar ese tema con un robot casero

    • Chipiron - 20 marzo 2025 - 09:10

      Me gusta lo de un R2D2 borracho XDDD!

  • #025
    Javier - 19 marzo 2025 - 18:38

    que buen articulo, muy caro tiene que ser para que la clase media no los solicite masivamente. Supongo que las empleadas el hogar serán menos demandadas, habrá menos desplazamientos, porque son 300,000 personas menos moviéndose.
    Además, quizas planche y cocine por la noche, sin hacer ruido. Con variacion de consumos energeticos con respecto ahora. Gracias por el articulo.

  • #026
    Lua - 19 marzo 2025 - 18:49

    Echas las bromas pertinentes…

    Personalmente, y quede claro esto, para mi seria innecesario. Quizás, a un precio decente, llegaría a comprar uno, pero mas por snobismo que por necesidad. Como ya se ha comentado, nos estamos acostumbrando a una vida en la que todo nos venga mascadito y en bandeja. Y vamos de frente a vidas vacías y aburridas, en las que ya ni el esfuerzo mental con un móvil en la mano.

    Si ya estamos teniendo una sobredosis de casos de gente con depresiones, dependencia de dispositivo, etc, no quiero pensar tener un bicho de estos, que además este alimentado por una IA y te puedas comunicar con él como lo haces con el Gepeto. Y ser antropomorfo, aun lo empeora más.

    Si lo veo como una ayuda para personas dependientes, en su mayoría de avanzada edad, o discapacitadas (minusvalías) en sus diversos grados. Pero, aun así, yo me esperaría antes de dejar a mi abuelita en manos de un trasto, que por mucha ley robótica que le pongas, puede espachurrarla, hacer una pelota con ella y tirarla a la basura.

    Han mencionado el contexto sexual… esperare a ver que dice Xaquin sobre la posibilidad de tener su Scarlett en el salón…

    • Lua - 19 marzo 2025 - 18:59

      ***hechas***

    • Marcos - 19 marzo 2025 - 20:51

      Tan conectados a todo y todos y tan desconectados realmente.

      Es una pena que la tecnología nos esté aislando. Que hay muchas demostraciones y ejemplos de que esto es falso, sí, tantos como de lo contrario.

      De nada me vale una red social donde puedo hablar y estar al día de mi familia en Argentina, si se genera una corriente que destruye la autoestima de las adolescentes (y tengo una en casa).

      Al final estas tecnologías son una herramienta y lo digo siempre en este blog.
      Las medicinas pasan previos estudios y análisis para su venta. Esto no pasa con la tecnología. Y la adoptamos para ya cuando “estamos atrapados” iniciar la búsqueda de la solución del problema en el que nos vemos inmersos; la casa por el tejado vaya.

      Es una pena. Pero independiente a la tecnología creo que se apuesta poco por la inteligencia emocional y de ahí lo que algunos comentáis.
      Yo como digo, me gusta estar presente en mis acciones (es base de felicidad también esto en el budismo, que casualmente sale tanto en mis pensamientos aquí últimamente), pero hay otras que eligiendo, prefiero no hacer y dedicarlas a algo que me sea más nutritivo.como dije? No hagamos de la parte un todo y no desarrollemos el discurso fatídico. Ojalá, esto nos permita realizar acciones y tener más tiempo, para algo que nos satisfaga (de verdad, como seres humanos).

  • #029
    Javier - 19 marzo 2025 - 19:16
    • Lua - 19 marzo 2025 - 19:59

      Para quien la quiera… XDD

  • #031
    Guillermo - 19 marzo 2025 - 20:26

    Yo creo que lo mejor es que nos metan en una cápsula tipo Matrix y así no nos tenemos que preocupar de nada.
    Qué futuro más inútil no haciendo nada….

  • #032
    oam90 - 19 marzo 2025 - 21:56

    Con la inclusión de un robot en casa tengo mis dudas: una es el tema de la privacidad por el acceso indebido a la cámara o al sonido de parte del personal del fabricante. La otra es la posibilidad de acceso indebido de parte de un ciberdelincuente. La tercera: deberían de tener integradas las tres leyes de la robótica de Asimov. Creo que esto último es el equivalente a incluir un mínimo de ética en la programación de este tipo de equipos caseros.

  • #033
    Chipiron - 20 marzo 2025 - 09:36

    * Desde un punto de vista tecnológico:

    Creo que la proxima revolución («The next big thing») serán los robots caseros. Para referencia, las tres ultimas «big things» que nos ha dado la tecnología (para bien o para mal) son Internet, el Smartphone y los LLMs (deepseek, chatgpt, etc..).

    No será un «breakthrough» de un dia para otro, ni un año para otro, puede ser una (r-)evolución lenta, que lleve dos o 3 décadas a completarse.

    La parte que veo más verde es la de «planning». De hecho, para ello, el apartado de la IA que se suele denominar «planning» debe avanzar espectacularmente. El robot entenderá con lenguaje natural que quieres que te cocine esa tortilla con o sin cebolla, pero deberá «ejecutar un plan» para hacertela. Las partes de control dinámico (fino y grueso), visión artificial, lenguaje natural e incluso interpretación de determinadas imágenes está ya muy avanzado.

    * Desde un punto de vista social:

    Los robots no sólo vendrán para hacerte la colada, la cama o cocinar para gente «joven» como nosotros. Yo creo que su primer labor será social: ayudar a gente mayor en residencias, hospitales y, sobretodo, gente que vive sola en casa. Pensad que muchos de los que estamos en el foro, en unos años o pocas décadas, dependeremos de que alguien nos cuide o nos haga las tareas domésticas en las últimas etapas de nuestra vida.

    Saludos!

  • #034
    Alqvimista - 20 marzo 2025 - 12:49

    … un humanoide de 1.67 metros de altura y tan solo veinticinco kilos…
    No he visto forma de comprobar los datos, pero me cuesta mucho creer que un robot de buen tamaño como ese pueda pesar sólo 25 kg… ¿de qué está hecho por dentro?

    Por cierto, si se mancha ese traje tan bonito, ¿se lo cambia el solito o hay que ocuparse de él como de un niño?

Dejar un Comentario

Los comentarios están cerrados