La reciente victoria de Anthropic frente a las discográficas agrupadas en la RIAA debería hacer reflexionar a quienes todavía creen que entrenar modelos de inteligencia artificial con contenido disponible públicamente constituye una violación del copyright.
El juez de distrito William Alsup ha sido claro al establecer que los demandantes no alegan que Claude regurgitara ninguna de sus letras en respuesta a una solicitud de un usuario, y por tanto, no hay infracción. Así de sencillo.
Este fallo sigue el mismo razonamiento que ya vimos en septiembre en el caso DOJ vs. LAION en Alemania, al que dediqué un artículo porque sentó una base importantísima: si el sistema no copia literalmente, ni reproduce, ni distribuye el contenido original, no puede haber infracción. Como escribí entonces, una IA no memoriza ni plagia, sino que sintetiza. La idea de que estos modelos están «robando» contenido es absurda, y empieza a parecerlo también cada vez más para los jueces. El único «robo» está en la calenturienta imaginación de los gestores de derechos de autor.
Por mucho que la retorcida lógica de los gestores de derechos de autor pretenda que solo con que mires o te acerques a una creación, ya tienes que pagarles, la cuestión parece obvia: no estamos hablando ni de pirateo, ni de distribución ilícita, ni de lucro a costa de obras ajenas. Hablamos de aprendizaje estadístico a partir de patrones. Lo que hacen los modelos generativos no es diferente a lo que hace cualquier ser humano: leer, entender, y construir sobre lo aprendido. ¿Van a demandarnos por haber leído a Shakespeare o a Cervantes?
La reacción de las grandes discográficas y editoras es de pánico legalista. En lugar de innovar, litigan. En lugar de adaptarse, presionan para reinterpretar leyes pensadas para otro mundo. Como ya argumenté anteriormente, estamos ante un intento desesperado de frenar el progreso con normativas obsoletas, o mejor, de una industria extraordinariamente codiciosa que pretende que todo el mundo les tenga que pagar hasta por respirar.
Mike Masnick, desde Techdirt, lo explica muy bien: la industria del copyright siempre ha intentado frenar las nuevas tecnologías —desde las grabadoras de cassettes o de vídeo hasta Napster o YouTube, escudándose en un supuesto derecho moral que, en realidad, es puro control económico. Pero la historia, más pronto o más tarde, siempre termina pasándoles por encima. Y esta vez, no será distinto.
Y mientras los litigantes se obsesionan con proteger un modelo de negocio cada vez más absurdo e irrelevante además de claramente predatorio (cobrar por todo y repartir unas migajas a los creadores originales), figuras como Mustafa Suleyman (DeepMind, Inflection, ahora Microsoft) recuerdan que la web fue construida precisamente sobre la idea de acceso abierto, no de propiedad cerrada. En su entrevista en el Aspen Ideas Festival, sobre la que hablé aquí, Suleyman lo dice sin rodeos: la información pública debe seguir siendo pública, especialmente si queremos construir una inteligencia artificial verdaderamente útil y representativa.
Otro referente clave en estos temas, Cory Doctorow, acuñó un término perfecto para esto: enshittification. Es lo que ocurre cuando las plataformas, y las industrias que las rodean destruyen progresivamente su valor en nombre del control y la monetización excesiva. Aplicar el copyright de forma reaccionaria a la inteligencia artificial no es proteger la cultura: es aislarla, degradarla y evitar que pueda servir para alimentar la evolución futura, para ser la base de nuevas creaciones.
La decisión en el caso Anthropic, aunque aún preliminar, apunta a una tendencia clara. Ya no basta con gritar «¡copyright!» como si fuera una alarma de incendio. Si no puedes demostrar que haya habido una copia literal o una distribución ilícita, tu caso se desmorona. Y eso es, exactamente, lo que debería pasar. La inteligencia artificial no distribuye contenido protegido, no lo almacena tal cual, no lo reproduce en masa. Lo que sí hacen es transformarlo, remezclarlo y reinterpretarlo. No es copia, es síntesis. Y como escribí hace meses, la creatividad artificial no se impone a la humana, sino que la complementa.
El futuro de la creación no puede depender de si una discográfica consigue convencer a un juez de que la creación de una inteligencia artificial «se parece demasiado» a una canción determinada, como si fueran los herederos de Marvin Gaye. El futuro pasa por aceptar que los algoritmos aprenden igual que nosotros. O quizás incluso mejor.
This article is also available in English on my Medium page, «Judges finally seem to understand that if there’s no copy, there’s no copyright«
Es razonable que las discográficas intenten sacar tajada de cualquiera, Es razonable que un juez les diga que no tiene razón.
Ni Beethoven podria haber compuesto nada si no hubiera estudiado musica en las obras de otros.
En tu mente no puede surgir informacion de la nada.
Nada nuevo surge si no tienes referencias anteriores.referencias
Coño acabas de descubrir a San Darwin !!!
¿Entonces la Inteligencia Animal es mejor que la IA o no?
Creando imágenes voto por la animal
PS: Amen
Cuidado con ese tipo de razonamiento, porque es muuuuuy fácil de desmontar con una sola y estúpida pregunta: ¿Y al primero que se le ocurrió cuando ANTES de él NO había NADA? ¿Lo ves? Es fácil.
La inspiración no viene siempre de la creación de otros, también de la naturaleza, la propia introspección, etc. Pero de no apoyarnos sobre lo que ya han hecho otros, nuestra cultura se parecería mucho a la de los habitantes de Altamira.
leer, entender, y construir sobre lo aprendido. ¿Van a demandarnos por haber leído a Shakespeare o a Cervantes.???
No pides tú nada, no te des una vuelta por Zamora y sobre todo no vayas a los juzgados. Si eso es lo que hacen con el copyright te imaginas lo que pueden hacer con una sentencia judicial…??? Ya tu sabe
Este tema me interesa mucho. Todavía no tengo una opinión clara al respecto , pero hay personas a las que respeto y que han hecho mucho por la cultura que no piensan lo mismo. Personas que están a favor del creative commons. Por tanto no tengo todavía una opinión ni posición clara. Lo raro es que hoy no comenté nadie.
Buenos días Isabot!
Te crees muy listo por descubrirme, cosa que no es nada difícil, pero muy poco ético y algo machista. Tengo el mismo derecho que tú a comentar, pero cómo veo que se me sigue insultando y ninguneando voy a dejar de comentar. Y tan tranquila. Quizá, o quizás sí, tú no hubieras creado un proyecto innovador con gente muy innovadora y sin ayuda ni enchufes.
Muchas gracias.
Joer con lo de Zamora, menudo trauma que tienes :))
Yo me alegro de este fallo judicial, pero las IAs sí hay cosas que roban, y mucho.
En una página web normal hoy en día, el coste de los bots revisando cada página como 6 veces al día y haciendo click en todas partes ha convertido el pago de una página web en una pesadilla, si vas pagando por ancho de banda o velocidad.
Es como un DDOS gigante, y eso SI lo están robando. No piden permiso por nada, se saltan cualquier filtro que se te ocurra poner y lo hacen con tanta frecuencia que están quemando discos duros SSD de tanta solicitud
Todo es una vuelta de tuerca más…
Si yo, compro un libro de, digamos, Reverte, y con ello (su lectura), me inspiro para escribir mi propia historia, aunque sea en su mismo estilo rimbombante, españolazo y rojigualdo… Arturito se podría quejar??? He comprado su libro, y he pagado por él. El, cobra. Lo demás, es cosa mía.
Si una IA, rastrea todo, y “toma prestado” (bonita falacia)… no está pagando nada. Es que es así de fácil. Y la IA, genera beneficios a sus creadores. Que, de esto último, nos olvidamos.
Somos muchos los que hemos retirado de internet lo que teníamos allí colgado… textos, imágenes, música… Lo hicimos como “escaparate”, forma de darnos a conocer. Y se nos volvió en contra.
Que mala suerte… que la IA, se ira envenenando a si misma poco a poco, “tomando prestado” lo que otros han generado con ella y publicado en internet.
La dejación de responsabilidad de la versión mediocre de homo sapiens es descomunal… no quieren tratos con la IA, por si… como si tratar con algunas IH fuera algo enternecedor… y además la IA no nos obliga a comprarle su producto, se supone que nuestra IH podrá controlar lo que quiere o no quiere comprar…
Otra cosa es que te hagas adicto, pero entonces no le eches la culpa al caballo, porque ya no puedes dejar de galopar.
«La reacción de las grandes discográficas… En lugar de innovar, litigan. En lugar de adaptarse, presionan…. un intento desesperado de frenar el progreso»
Innovar? en qué? cómo?
adaptarse? cómo?
frenar el progreso? qué progreso? hacer música de mierda generada por AI, sin alma?
Las discográficas, cerdos capitalistas.
Los de la AI, cerdos capitalistas.
Los músicos, viviendo de cuatro pesetas en todas las épocas de la humanidad.
Cualquier otra cosa, es confundirse.
PD: después del reggaeton, solo faltaban ya las imágenes, videos y música hechos por AI, para que la náusea lleve al suicidio.
No es ni mucho menos el primer negocio que le afecta el desarrollo tecnológico. Cuando no hicieron falta los laboratorios fotográficos, sus propietarios harían lo que fuera, pero no se les ocurrió pedir dinero a quienes se dedicaban a la fotografía digital.
Por hay tienes la fabrica de Valca abandonada , porque hoy, ni las radiografías van en soporte fotográfico, y no se les ocurrió pedir un canon por cada radiografía digital
Valca: La Última Fábrica de Fotografía Analógica Española
Si, claro… soy un artista medianamente famoso (o poco, o nada famoso) y voy a producir aquello que se hacer, para que venga una puta máquina, se apropie de mi trabajo, para “entrenarse”, y unos cuantos millones, generen, sin esfuerzo, sin motivación, sin “alma” como alguno ya ha dicho… y se lo lleven calentito los que no han aportado una leche en todo ello…
Me dan unas ganas de continuar con mis sintetizadores, con mis diseños y mis escritos, que no os lo podéis ni imaginar…
Que me pirateen, mira…. De alguna forma, es una manera de publicidad, aunque no chupe un duro… que a través de mi trabajo, otros saquen provecho, pues me siento como una puta persa… pero desde la comodidad del sofá, todo es muy bonito…
Vamos, que las IA’s se van a chupar el dedo a partir de ahora…
Pues nada, dentro de poco vas y te afilias a la SGAE, que seguro que piensan como tú.
Vamos a ver; tú creas lo que te dé la gana, y con ello, tienes dos opciones: una, esconderlo en una habitación en la que solo pueden entrar tú y disfrutarlo todo lo que quieras, siempre que quieras. Lo de comer, ya si eso, lo sacas de otro sitio.
Opción dos: lo exhibes, y lo pones a funcionar en algún tipo de modelo de negocio. Oye, que te vaya lo mejor posible. Pero lo que bajo ningún concepto vas a poder evitar es que venga alguno de los que ha visto tu obra, pagando o sin pagar porque simplemente pasaba por allí, se inspire y cree él otra cosa, Mientras no copie y no redistribuya, oye, todo bien. Es I-NE-VI-TA-BLE, lo ha sido siempre y lo va a seguir siendo. A mí, por ejemplo, cuanto más me copian en más sitios, mejor me va, fíjate tú. A lo mejor es que soy un genio. Pero pretender que una máquina, por haberse pasado por una página en la que se exhibía libremente y haber visto (que no copiado, ni reproducido, ni distribuido) tu obra te tenga que pagar, me parece, francamente, una barbaridad. Seré muy raro, qué le vamos a hacer.
No. Mira… mañana me explayare con ello (estoy en el hospital). Pero te digo una cosa muy sencilla de entender…
Si la gente, ve, que no va a sacar nada, de todo lo que produzca… la gente no va a producir nada en absoluto. Y como he dicho mas abajo, y como esta diciendo ya mucha gente, la IA se esta envenenando a si misma.
Píntalo del color que quieras.
Por otro lado, me estas contestando cosas que no vienen al caso… y sinceramente, en general, estoy un poquito harto de los que en lugar de centrarse en lo que hay que hacer (y no lo digo por ti, pero en este caso, sí), se van por peteneras sacando tema tras tema… empalmando uno tras otro…
Un artista o un creador, llámalo como quieras, tiene que vivir de lo suyo. Podremos discutir el cómo o el reparto. Pero si su trabajo, consiste en “yo creo, y tú te forras”, aquí hay un problema, y como he dicho en otro comentario, las IA’s, se van a envenenar a si solas. Cosa que ya esta ocurriendo.
Quien va a crear, por amor al arte…??? Tu…???
«Vamos a ver; tú creas lo que te dé la gana, y con ello, tienes dos opciones: una, esconderlo en una habitación en la que solo pueden entrar tú y disfrutarlo todo lo que quieras, siempre que quieras. Lo de comer, ya si eso, lo sacas de otro sitio.»
Vamos, es que tu mismo no has podido ser mas claro… lo de “comer”, lo sacare de donde sea… Para que voy a crear nada…??? Para que tu saques beneficio…???
«Para que voy a crear nada…??? Para que tu saques beneficio…???» Vaya argumento más chusco, cuando el fuck mundo lleva funcionando así desde que nació como mundo: unos hacen cosas y otros se benefician, se forran, ni más, ni menos.
Pues yo estoy encantado de crearmelo para mi mismo con IA.
Se llama autoconsumo , y tambien lo puedes llamar paja artistica.
A riesgo de que me vuelvas a insultar, espero que el tratamiento te vaya bien.
Mira, no empezamos con buen pie, eso seguro. Pero, entre todos mis defectos, tengo tres virtudes:
1) No soy rencoroso
2) No soy mentiroso
3) No le deseo el mal ni a mi peor enemigo
Si digo que deseo que te recuperes, es porque así es. Entre otras cosas, no estoy obligado a escribir estas líneas.
Ánimo! Y mucha suerte!
Es inútil, no lo entenderán.
Os entendemos perfectamente Gorki.
Que sí, que no es robar porque ni copias ni reproduces ni blabla, bien, enhorabuena. Este argumento era bonito cuando era piratas vs gigantes del copyright (con la IA, cerdos capitalistas igual que el otro equipo).
Que me quieres comparar un laboratorio fotográfico con el sublime arte de la música!!?? Es una broma?
Yo lo único que digo, y creo que Lua también, es que a ver si aprovechamos el momento para discutir de una puta vez cómo hay que pagar a los músicos (ha habido conatos del estatuto del artista, que es una ful), porque no creo que se merezcan la vida de mierda que yo sé que tienen porque conozco a un montón de ellos
Enrique, sin que sirva de precedente (LOL), estoy totalmente de acuerdo con este comentario tuyo. De hecho me has evitado tener que escribirlo.
Dibujar es literalmente la forma más libre de expresión creativa porque literalmente CUALQUIERA puede hacerlo.
El arte de la IA simplemente roba de otros artistas para que la gente perezosa actúe como si hubieran hecho algo.
Ghibli trend…
Adapt or die
No me puedo creer que se puedan llegar a decir estas cosas, cuando todo lo que te entregan en soporte digital YA HA PAGADO UN CANON, que te repercuten a ti. Es flipante.
PD: Por esto mismo, y porque me lo siguen cobrando, yo sigo pirateando como si no hubiese un mañana todo lo que está a mi alcance, sin escrúpulo, sin remordimiento, sin remisión y sin perdón: todo, no dejo títere con cabeza. A la hijoputez sólo se le pude responder siendo más que ellos, mucho más. Sólo que ellos siguen siendo ricos, y yo, simplemente no me arruino a su costa, tal y como hace la mayoría de idiotas que hasta les encanta pagar para que les roben.
Uf, el comentario iba para Gorki.
Yo estoy haciendo unos temas con Suno que subo a Youtube (etiquetados como generados con AI) y me resultan algunos buenísimos. Pero por cada tema que subo tengo que descartar como 30 porque el proceso es demasiado «al azar» para mi gusto.
Aun así, ya en Spotify me voy encontrando cada vez más canciones que yo habría metido en «basura» como temas del artista tal o cual. Pronto medio Spotify será de IA
Pasanos el canal, anda… :P
Un canal de música
…
Parará Papá, Parará Pachín
No jodas…. XDDD
Benji… confirma…!!! :P
Se tenia que decir, y se dijo… XDDD
(ups… era para F3R)
Volvemos a lo mismo de siempre y lo que yo siempre intento tener en cuenta.
Que lo que me cuente, me lo cuente alguien de verdad. Si es IA, si no es para X cosas muy concretas, no me interesa.
Mi cantante o grupo favorito era Jarabe de Palo. Siempre tuve la sensación de que muchas de sus letras contaban cosas bastante trascendentes para él. Es el artista el que recolecta y crea. Pero con una intencionalidad concreta, con un bagaje.
Trabajando también, como trabajo en un cine, ahora tenemos “A complete Unknow” y… desde antes de los juglares ya teníamos gente que usaba la música solo para sacarse unas perras y ya.
Pero hay otros, que trascienden, que forman parte real de su entorno y su momento. Son lo que de alguna manera trasmiten cosas muy concretas que quieren contar
«Los músicos, viviendo de cuatro pesetas en todas las épocas de la humanidad». Vaya, ni te imaginas la GRAN cantidad de músicos que están FORRADOS hasta las patillas. Pero forrados y bien forrados. No sólo los conocidos, sino músicos que ni conoces, ni has oído hablar nunca de ellos; pero forrados, tan forrados que ya quisieras tú su ruina.
De cada músico que se forra, hay 20000 que no han cotizado en su vida porque no les llega. Creo que hablas de algo como si supieras, pero no.
Decir «la GRAN cantidad» no es decir cuántos, pero sé que hay muchos, pero muchos, muchos. Ahora, como se ve que tú lo sabes todo, y hasta sabes la proporción de de 1 a 20.000, entonces yo ya no digo nada. Siempre tengo a bien dejar hablar a sabidurías tan excelsas y elevadas.
Si fotocopio un libro, está claro que es una copia.
Si ese texto se lo pongo a una IA, puede hacerle preguntas de contexto, puedo pedirle un resumen, puedo hacer que haga un texto al estilo del libro procesado.
Ahora la discusión (asumiendo que el mundo normal tengo unos derechos) es:
* ¿Me han pagado algo por incluir ese libro(canción, imagen,…) en el LLM?
* ¿Cada vez que alguien le da un prompt y genera algo que usa mi obra protegida tiene derecho a poner un precio a esa obra generada por IA? Recordemos que para que se generen derechos se necesita un «paisano de carne» lo que genera una IA puede venderse por un determinado precio, y que a mi que he puesto mi esfuerzo no me llega un duro(?)
* Cada vez que los dueños de un GPT ponen un precio por mes/tokens sin pagar derechos de autor… no es en realidad el aprovecharse de esos autores.
Mi criterio es similar a lo que pasa con la obra publicada, si es para uso privado que no genera lucro es copia privada, si lo revenden (aunque sea procesada como el avecrem que pollo tiene poco…) al dueño del pollo le deberían pagar algo por procesarlo…
Luego ya lo que diga un juez, pues puede parecernos bien o mal, pero debería haber una regla general, que no sea lo que a su señoría le parezca a las tres de la tarde de un día de marzo… y que a otra señoría le parezca lo contrario…
Y mientras tanto….
Por qué no debes fiarte de ChatGPT: el error de novato de la IA que ha dejado a un turista sin poder cruzar la frontera
Y sumamos…
Trump, dispuesto a reducir aranceles a China a cambio de un acuerdo sobre la venta de TikTok
Good save iueseai… XDDD
Sobre Trump,
¿ no nos recuerda esto eso de es triste pedir pero más triste es robar?
Está diciendo a las claras, te hará una oferta que no vas a poder rechazar…
A todos lo adjetivos que le hemos dedicado ahora sumamos el de «mafioso mayor del reino»
Haz caso a Papá Buzzword !!!
Cuando alguien te diga que ChatGPT no copia, no le creas… si lo hace
Chatgpt inspirándos en un meme
PS: Hay que reconocer que hace caso al prompt
KBOUUUMMMM…!!!!
A día de hoy pocos más datos interesantes se le pueden dar a una IA para analizar. Ya han leído todo lo que había disponible y abierto. Quedan los acuerdos comerciales con empresas que les aseguren un «material curado» para el ajuste fino de los modelos (el último suspiro para editoriales y periódicos).
Entramos en la fase de poner a trabajar a unos modelos contra otros, alimentándose ambos de datos inferidos de lo ya leído. ¿Eso tb tiene derechos de autor?
Efectivamente, la historia de la humanidad es una historia de aprendizaje en los anteriores PERO es una historia de aprendizaje Y EVOLUCIÓN.
Carl Philipp Emanuel Bach fue hijo de Johann Sebastian Bach y, sin su padre, quién sabe si habría sido músico y qué habría compuesto. Pero como hijo de su padre, hace música fuertemente influido por la de su padre PERO NO ES LA MUSICA DE SU PADRE.
Si a una IA le dais de comer toda la ciencia conocida hasta Newton, ¿será capaz de ir más allá y descubrir las Leyes de la Gravitación Universal o el Cálculo Infinitesimal o sus estudios sobre viscosidad, espectroscopia de la luz, etc, etc? Y eso que fue Newton quien dijo que él sólo se había erigido sobre hombros de gigantes…
Llamadme iluso, pero para mí ese es el quid de la cuestión: ¿las IA son capaces de coger la música de un género concreto y llevarlo más allá a un nuevo punto desconocido hasta el momento como han hecho mil veces los grandes músicos?
En ese punto es donde creo que los artistas tienen razón. Si solo te inspiras para hacer lo mismo no es inspiración, es copia, tan sólo versiones de lo que ya hay. Basura.
Una vez más todo deriva en pareidolias
Aqui estamos ante el eterno «todo lo que no comprendemos es magia», salvo Gorki que es como un mini dios que se mira en el espejo de Narciso y «dice eso de yo lo entiendo todo», y resulta que los que defienden eso de la copia no es copia, es proceso, pero luego no aceptan que los LLM son loritos, y los loritos no crean solo copian
a) Si un LLM no tiene datos de ciencia después de Newton, por los coj. va a descubrir la relatividad
b) Si un LLM no tiene imágenes de gatos, por los coj. va a generar un gato
c) Si un LLM no tiene ninguna mencióna a la literatura desde Cervantes, no le vas a poder pedir ni que te resuma el Ulises de Joyce, ni que te haga medio folio al estilo de…
Eso si el LLM como trabaja con TOKENS, te va a correlacionar y dar una salida de algo, salvo que el entrenamiento esté bien hecho y te diga eso de Socrates(el jugador de Brasil) «de lo que no sé no hablo», pero si no se mostrará como un sofista peripatético y dará vueltas y vueltas a la noria…
SEÑORES LA IA COPIA.
Otra cosa es que esa copia se pueda considerar delito o no lo sea. Se podría regular como una copia aceptada de alguna forma ( y no forzosamente pagando) pero eso es reglamentar y hacer reglas claras para ello. Mientras un juez se saca la chorra y dirá esto no es copia, esto si es copia. Estamos como siempre que cuando hay algo nuevo no claramente regulado…
Y lo que dices totalmente de acuerdo,
«Si solo te inspiras para hacer lo mismo no es inspiración, es copia, tan sólo versiones de lo que ya hay»
Y el RANDOM que usan para no repetir salidas no es inspiración, es pura probabilidad y generación de números pseudo-aleatorios mediante algoritmos matemáticos, que es de lo que siempre hablamos, de algoritmos.
A ver si dejamos de ver figuras en las nubes
Pues coincidimos en eso, está claro.
La IA no más que una herramienta muy útil, pero la I la pone el usuario.
Así que no sr. Dans, las IA no aprenden, no crean, no imaginan, no desarrollan, sólo copian.
Pretender que lo que hacen es similar al aprendizaje humano es una estupidez. Sin acritud.
Para todo los demás, las herramientas IA son extraordinarias.
Para mi los Derechos de Autor deberían morir con el autor, no extenderse décadas como hasta ahora.
Si nadie comprende que el artista vive de su nombre y no de su obra, nunca acabará este debate estéril. Puedes escribir mil libros, pintar otros tantos cuadros o componer encantadoras melodías, pero si nadie te conoce, tu arte carecerá de valor más allá de la aurosatisfacción. Una IA ‘aprende’ como los humanos pero manejando cantidades ingentes de datos. Si utiliza nuestras obras debemos procurar utilizarlo a nuestro favor para difundir nuestro nombre.
Todos los seres humanos nos instruimos con las aportaciones del restos de los SS.HH.
Todos los Seres Humanos necesitamos a otros SS.HH. para evolucionar.
Algunas de estas aportaciones se ven recompensadas económicamente a través de los derechos de copyright.
Yo también cobré copyrights.
Pero, parafraseando a Nelson Mandela cuando comparaba la violencia y la cobardía, si tuviera que elegir entre -1- la eliminación del sistema de copyright y -2- la finalización de la evolución del conocimiento gracias a la protección absoluta de toda forma de aprovechamiento de las ideas ajenas, con perdón elegiría el fin del copyright.
(a tomar conceptualmente por favor)
Huy… En Españistan seguro que se sacan otro impuesto por si acaso usas una IA que haya sido entrenada con productos con derecho de autor, como hacen con los pendrives y demás almacenamientos por si «lo usas para piratear»