BYD y la carga ultrarrápida: ¿comiéndole la tostada a Tesla?

IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

​BYD, el fabricante chino de vehículos eléctricos más destacado por cuota de mercado, acaba de anunciar una innovadora tecnología de carga ultrarrápida que promete revolucionar la industria del automóvil al atacar precisamente una de las objeciones que más usuarios hacen con respecto al vehículo eléctrico: su velocidad de carga. Esta tecnología permite añadir cuatrocientos kilómetros de autonomía en tan solo cinco minutos de carga, superando significativamente las capacidades actuales de la competencia y prácticamente duplicando las de los vehículos Tesla más avanzados. ​

La nueva arquitectura de carga de BYD se basa en una plataforma de alta tensión de 1,000 voltios, lo que permite alcanzar potencias de carga de hasta 1,000 kW (un megavatio). Este avance se logra mediante la integración de chips de carburo de silicio y baterías Blade de fosfato de hierro y litio, reconocidas por su seguridad y eficiencia. Además, la gestión térmica inteligente y el diseño compacto de las baterías Blade contribuyen a una mayor densidad energética y a una mejor disipación del calor.

La introducción de esta tecnología podría posicionar a BYD, que comenzó siendo originalmente una compañía dedicada a la fabricación de baterías, como líder en innovación dentro de la industria del vehículo eléctrico. Al reducir drásticamente los tiempos de carga, BYD aborda una de las principales preocupaciones de los consumidores, sobre todo de los más desinformados: la ansiedad por la autonomía y los largos tiempos de espera en las estaciones de carga. Esta ventaja competitiva podría facilitar una adopción más amplia de los VE y consolidar la posición de BYD en el mercado global. ​En la práctica, la carga ultra-rápida tiende a utilizarse porcentualmente en poquísimas ocasiones con respecto al uso habitual del vehículo, pero ha sido tradicionalmente utilizada como el supuesto «gran problema» de los vehículos eléctricos que hacía que muchos, absurdamente, se negasen siquiera a considerarlos. Las acciones de BYD han experimentado una subida significativa coincidiendo con el anuncio.

Además, BYD ha anunciado planes para desplegar más de 4,000 estaciones de carga ultrarrápida en China, lo que no solo beneficiará a sus clientes, sino que también fortalecerá la infraestructura de carga del país. Esta estrategia integral de producto e infraestructura podría desafiar la posición de Tesla en el país y posiblemente plantearse a nivel internacional, especialmente considerando que las estaciones de supercarga actuales de Tesla ofrecen potencias máximas de 500 kW, la mitad de lo que BYD propone.

Algunos analistas, sin embargo, han advertido que la adopción masiva de una tecnología de carga ultrarrápida como la propuesta podría ejercer una presión muy elevada sobre la capacidad de la red eléctrica, lo que requeriría esfuerzos e inversiones adicionales para modernizar la infraestructura. BYD afirma que abordará el desafío equipando una unidad de almacenamiento de energía en cada uno de sus cargadores rápidos, algo que, lógicamente, tendería a encarecer dichas instalaciones.

Mientras BYD avanza en la tecnología de carga, Tesla se dedica a enfrentarse con desafíos internos que podrían afectar su liderazgo en el mercado del vehículo eléctrico, y que de hecho están afectando gravísimamente sus perspectivas de ventas en todo el mundo y han dado lugar a una fuerte caída en el precio de sus acciones que JP Morgan calcula que podría llegar a ser histórico y perder la mitad del valor de la compañía, lo que ha generado importantes preocupaciones a los inversores sobre el futuro de la compañía. Recientemente, Tesla ha experimentado una disminución en sus ventas, que se debe no solo a la implicación política neofascista y de colaboración con Donald Trump de su CEO, pero que también puede atribuirse en parte a la creciente competencia de fabricantes chinos como BYD, que ofrecen modelos más asequibles y con tecnologías más avanzadas en algunos aspectos. El liderazgo de Tesla podría limitarse prácticamente a la tecnología de auto-conducción, que por regulación no puede prácticamente disfrutarse, y se limita a unas simples ayudas a la conducción cada vez más degradadas – en mercados como el de la Unión Europea.

La innovación en la tecnología de carga ultrarrápida de BYD es susceptible de representar un hito muy significativo en la industria de los vehículos eléctricos, al atacar uno de los argumentos más habituales utilizados para criticarlos. Al ofrecer tiempos de carga prácticamente comparables al repostaje tradicional de un vehículo de combustión, BYD no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también establece nuevos estándares que podrían redefinir la competitividad en el mercado del vehículo eléctrico. Mientras Tesla enfrenta desafíos tanto tecnológicos como de percepción pública, BYD podría estar posicionándose estratégicamente para comerle la tostada y liderar la próxima fase de la movilidad eléctrica.


This article is also available in English on my Medium page, «How BYD’s high-speed EV chargers could leave Tesla in the slow lane«

50 comentarios

  • #001
    Chipiron - 18 marzo 2025 - 19:04

    Impresionantes cifras!

    Pero ahora quedará el camino que inició Tesla de plagar este tipo de cargadores por todo el mundo, pues la potencia de carga de la red actual no-Tesla es ridícula, y la general de Tesla se queda a 4 veces menos que la nueva (250 kW).

    A ver si BYD está por la labor y, además de en China, crea una red de este tipo de cargadores en Europa.

    Lo del FSD, si quiere usted, para mañana… que con unos dibujitos en la pared se le engaña facilmente XDDD

    • Javier - 18 marzo 2025 - 19:32

      De hecho este video deja meridianamente claro que la tecnología de cámaras de Tesla es absoluta y completamente deficiente frente a vehículos asisitidos con Lidar contra los que es comparado en situaciones idénticas:

      ¿Puedes Engañar A Un Coche Autónomo? [18m 54s]

      Este es el canal de un ex ingeniero de la NASA, Mark Rober. Él de hecho fue partícipe del desarrollo del rover Curiosity uno de los dos rover que están en marte ahora mismo.

      Aplica la ingeniería y el método científico para llegar a conclusiones relevantes:

      …que con unos dibujitos en la pared se le engaña facilmente…

      Vaya que sí. El Tesla falla miserablemente y el maniquí del niño termina destruido más veces de las que, si yo fuera dueño de una automotriz, me gustaría ser capaz de reconocer.

      El video (por su contenido, no por las conclusiones) es una gozada por cierto.

      • David - 18 marzo 2025 - 20:28

        me ha gustado mucho el vídeo, gracias por compartir!!

      • Buzzword - 19 marzo 2025 - 11:46

        Muy didáctico el video, y las capacidades de scaneo del Lidar…

        «Los pilares del tiempo»

        En RTVE hay una serie que utilizan esta tecnología para escanear edificios históricos y es bastante agradable de ver:

        https://www.rtve.es/television/20230417/pilares-del-tiempo-nueva-temporada-2-arquitectura-historia-viajes/2438687.shtml

    • Marcos - 18 marzo 2025 - 19:51

      Las décadas anteriores fueron las que se levantaron el asfalto para pasar la fibra óptica de todas y cada una de las empresas.

      Volvemos al mismo cuento, contado en otro idioma. Ahora todas, a levantar sus propias electrolineras.

    • Matt - 19 marzo 2025 - 01:37

      Si le hemos puesto aranceles a los coches chinos, no me imagino permitiendoles cubrir Europa con sus cargadores.

  • #007
    Gon - 18 marzo 2025 - 19:08

    Hola,

    Ayer estuve viendo este video que analiza los limites del autopilot basado en cámaras y sin sensores.

    https://www.phonandroid.com/ce-test-montre-quun-simple-dessin-peut-tromper-une-tesla-en-autopilot-et-provoquer-un-grave-accident.html

    • Lua - 18 marzo 2025 - 20:04

      El video es una gozada… y por lo demas, un cierra-bocas de manual… XDDD

  • #009
    Xaquín - 18 marzo 2025 - 19:52

    Dos cousiñas… Una, estás. apunto de perder la comisión que alguna gente cree que cobras de Tesla (suponemos que Apple ya hace tiempo te la quitó). Cuando consigas la de la China Popular, por cierto, me avisas, porque , a esa , yo me apunto.

    Y otra, no menos importante, con esa ansiedad por cargar lo más rápido posible, va a pasar como con el gatilleo follando, aunque esto no está tan sobrevalorado. En vez de ser pausados y armoniosos amantes… con lo bien que puede venir el descansar un rato del viaje, tomando algo en una gasolinera (perdón electricidadera), eso sí, en condiciones majas de uso… no la típica gasolinera destartalada del MidWest.

    Son formas de ver la vida…

    • Marcos - 18 marzo 2025 - 21:04

      Espero que la palabra Electrolinera gane el pulso a tu electricidadera.

  • #011
    Lua - 18 marzo 2025 - 20:11

    He leído esta mañana sobre ello, y por supuesto me alegro de estos avances. No puede ser de otra manera.

    Pero (siempre hay un pero), esa “ansiedad” a la que aluden los del VE, en realidad, no existe. Lo que si existe es que un VE iguale en capacidades (en este caso, la autonomía) a un VC. A nadie le va a dar un tabardillo por tardar cinco minutos o diez minutos. Es una simple cuestión de igualar “prestaciones”. (Vamos pillando el concepto?).

    Podremos cargar 400Km de golpe en cinco minutos? Si. (si la red lo permite). Cuantas veces habrá que hacerlo según el tipo de viaje? Mas que una carga rápida, sería mejor una autonomía más larga. En cualquier caso, bienvenida una tecnología que favorezca el cambio.

    • Chipiron - 19 marzo 2025 - 09:08

      LUA, la limitación es el tiempo de carga.

      Si se pueden añadir 400km en 5 minutos, la autonomía (real) más allá de 500km no tiene mucho sentido.

      Yo siempre digo que, salvo por el periodo largo de carga, la autonomia está más limitada por tu vejiga y el cansancio que por la autonomía del coche (cuando es superior a 500km).

      Lo digo porque almenos yo, no he hecho de una tirada de más de 300-400km sin parar para ir al lavabo o estirar las piernas 5 minutos.

      • Lua - 19 marzo 2025 - 10:08

        Chipi, las limitaciones son para cada cual como los gustos. Tú tienes las tuyas y los demás las suyas.

        Yo en 900Km paro casi 10 veces, porque no me gusta fumar en el coche, por estirar las piernas, por.. que me sale de ahí… y solo una aprovecho para llenar deposito.

        Pero no porque el coche me lo diga. Y eso os cuesta de entender, como os cuesta entender, que yo no estoy dando razones «en contra» del VE, si no que hablo de lo mío.

        • Chipiron - 19 marzo 2025 - 11:47

          No, no, si yo no digo que des razones en contra del coche eléctrico.

          Pero es que con lo que tú mismo dices de fumar todavía queda más claro que puedes hacer una cargadita de 5 minutos y tener mecha para 400km…

          Eso más que gustos o limitaciones, son cosas muy particulares tuyas (sin acritud ni ganas de ofender), porque si paras para fumar un piti tienes que aparcar el coche, y te seria igual hacerlo cargando en la electrolinera que en una plaza de parking.

          En mi opinión, la única limitación es el tiempo de carga. Respeto la tuya, pero no creo que sea mayoritaria.

          • Lua - 19 marzo 2025 - 12:38

            Es que a mí la opinión mayoritaria me importa tres pimientos…

            Me comprare el coche que me dé la gana, digáis lo que digáis los demás. Y como yo, el resto de la humanidad. Es que ya hay que deciros así las cosas, joder…

            • Chipiron - 19 marzo 2025 - 13:38

              LUA, estás demasiado susceptible.

              He repasado mis comentarios y en ningún momento te he dicho que te compres un EV. Por supuesto que te comprarás el coche que te de la gana, es lo justo!

              Simplemente, y sin ninguna acritud (como dices tu), disiento en el aspecto que te molesta del coche eléctrico.

              Ya he comentado que mientras una carga para 400km dure 30 minutos la autonomía puede ser un factor limitante para algun usuario. Pero MI PUNTO DE VISTA (que simplemente no coincide con el tuyo y que respeto) es que si hay electrolineras suficientes y cargan a ese ritmo, la autonomía no es un problema.

              Es mi opinión y la pongo como respuesta a la tuya, sin más que exponer otro punto de vista.

              Considero que estás equivocado (bajo el supuesto de la gran velocidad de carga y suponiendo que tienes electrolineras en todas partes) pero puedes pensar lo que quieras, faltaría más!

              E incluso alguno puede pensar como tu, aunque lo dudo.

              Un saludo y arriba esos ánimos. Menos mala leche y más risas, pues sobreentiendo que has superado los problemas que tenias, cosa de la que me alegro.

            • Lua - 19 marzo 2025 - 13:43

              Primero de mis comentarios, al que te has lanzado a comentar:

              «He leído esta mañana sobre ello, y por supuesto me alegro de estos avances. No puede ser de otra manera.»

              «En cualquier caso, bienvenida una tecnología que favorezca el cambio.»

              Es lo que tiene leer en diagonal e irse por peteneras…

              Y no insistas, que lo dejo aqui…

  • #018
    Rodrigo - 18 marzo 2025 - 20:28

    Pasas un poco de soslayo con el problema de la red y no es un problema menor. Un cargador de esos consume 1 MWh. Poca cosa.

    Y por otra parte BYD se centrará en instalarlos en China, su mercado más importante. Cuando lleguen a generalizarse en Europa ya será otra historia pero para ese momento seguramente ya habrá otras empresas que hayan instalado otros cargadores super rápidos.

    Y por último ¿Cuantos coches podrán aprovechar esos super cargadores?

    En fin, una buena noticia, pero tampoco nos pasemos de frenada con ella.

    • Lua - 18 marzo 2025 - 20:39

      «En fin, una buena noticia, pero tampoco nos pasemos de frenada con ella»

      Si vas en Tesla eso no va a pasar… XDDD

      • Chipiron - 19 marzo 2025 - 09:43

        Soy el primero que ha hecho coña con lo de la carretera pintada en la pared.

        Pero siendo prácticos no hay muchos coyotes intentando atrapar correcaminos con esos trucos…

        Lo digo para acotar un problema que existe (es como un hack) pero que en la práctica no te vas a encontrar nunca si no está hecho muy, muy a propósito.

        Saludos

        • Lua - 19 marzo 2025 - 10:17

          Un problema que como puedes ver en el video (si lo ves) se puede dar con niebla o lluvia, que si es mas normal que ocurra, con o sin coyotes…

          • Chipiron - 19 marzo 2025 - 11:49

            Si, lo veré esta noche. Es cierto que leí la noticia, pero n vi el video.

            En eso estoy de acuerdo. En condiciones climáticas adversas el Tesla pierde. Básicamente si la longitud de onda del LIDAR no es absorbida por el vapor de agua o la lluvia.

            En eso estamos de acuerdo.

            • Alqvimista - 19 marzo 2025 - 12:29

              Y por eso los demás llevan, además de cámaras, LIDAR, RADAR y Ultrasonidos.

            • Lua - 19 marzo 2025 - 12:39

              Y PAAAM…!!! (no recortan en gastos)

            • Chipiron - 19 marzo 2025 - 13:41

              Si, en eso estoy de acuerdo, claro.

              Pero luego pedimos que el precio de los coches baje.

              Pues bueno, una forma es limitar el FSD a condiciones meteorológicas normales, no extremas.

              Y si, especialmente eliminar los sensores de ultrasonidos me parece ir un paso demasiado lejos, el sistema de visión para detectar obstaculos en el aparcamiento no funciona ni la mitad de bien!

  • #026
    Gorki - 18 marzo 2025 - 21:25

    1000 Voltios son palabras mayores
    ¿Alguien sabe las consecuencias de un calambrazo de 1000 voltios de corriente continua?

    • Lua - 18 marzo 2025 - 21:49

      Que no te hace falta Viagra… XDD

      Sabes la diferencia entre voltaje (V) e intensidad (A)…???

      • Gorki - 19 marzo 2025 - 00:32

        Hay que tener en cuenta la resistencia. Recuerdo la demostración de Edinson con el elefante.y la corriente alterna. Pero no se si el elefante aguntaba la corriente continua

        • Alqvimista - 19 marzo 2025 - 08:53

          Con lo de Recuerdo la demostración de Edison… espero que no quieras decir que estuviste ahí pfffffjjjjijijiji

          • Lua - 19 marzo 2025 - 12:42

            Al elefante no lo mato Edison, sino trabajadores de una compañía llamada Edison que nada tenían que ver con él.

            «Edison no estuvo presente en el sacrificio y su empresa nada tuvo que ver en la electrocución propiamente. Los responsables fueron unos electricistas de «Edison Company» , empresa de Brooklyn que, al igual que muchas compañías locales de iluminación en los Estados Unidos, usaba el nombre del inventor porque originalmente empleó el sistema Edison de generación de energía eléctrica bajo licencia de la Edison Electric Light Co. de Nueva York . En la mayoría de los casos, el inventor no jugó papel alguno en la formación o dirección de estas empresas, y desde luego en 1903 no estaba vinculado de ninguna manera a esta compañía de Brooklyn. «

      • Chipiron - 19 marzo 2025 - 09:40

        Más allá de unidades y significado físico, una alta intensidad por tu cuerpo te fríe, te quema de arriba abajo.

        Una tensión de más de 48V, en las condiciones adecuadas, te puede provocar una fibrilación ventricular y pararte el corazón.

        • Lua - 19 marzo 2025 - 10:02

          Eso diselo a Gorki…

          La bobina de un encendedor piezoeléctrico como los de cocina sueltan unos 10mil voltios pero con una intensidad de microamperios. Por eso solo recibes un calambrazo.

          Cualquier cargador de coche, te puede matar sin los sistemas de seguridad que implementan, por la cantidad de carga (230v – 16A CA, 400v – 50A CC ). Es de suponer que un cargador de 1000v llegara a los 500A en CC.

            • Buzzword - 19 marzo 2025 - 11:36

              Pues si Rodrigo,

              Con 1000A, habría que estar muy atento para que el POLLO FRITO no se pase….

              O no interrumpir circuito (como hacen los pajaritos en los cables de alta tensión, tan a gusto, ellos al calorcito que desprende los cables por el efecto Joule que por eso se posan)…

            • Lua - 19 marzo 2025 - 12:34

              Pero.. pero… Por que me contestais a mi…??? XDDD

              Es Gorki/Giorki… XDDD

    • Buzzword - 19 marzo 2025 - 11:21

      «Un circuito en continua con 1,000 voltios, que permite alcanzar potencias de carga de hasta 1,000 kW ¿Cuanta corriente puede dar?»

      Respuesta: La corriente que puede entregar el circuito es de 1000 A.

      El voltaje no es lo peligroso. Es la corriente eléctrica y tu cuerpo que haga de R en la ley de Ohm…

      P = V·I ; V=I·R

      Gepeto:

      Consecuencias de 1000 A en el cuerpo humano
      Si una persona entrara en contacto con una corriente de 1000 A, los efectos serían:

      Instantánea carbonización ‍☠️: La resistencia del cuerpo generaría un calor extremo, causando quemaduras internas y externas de tercer grado en fracciones de segundo.
      Paro cardíaco inmediato ⚡: La corriente interferiría completamente con el sistema eléctrico del corazón, causando un paro inmediato.
      Explosión de tejidos : A niveles tan altos de corriente, los líquidos del cuerpo se calentarían y podrían hervir, provocando desgarros y explosión de órganos internos.
      Electrocución instantánea ⚰️: No habría posibilidad de supervivencia, la persona moriría en el acto.

  • #037
    Gorki - 18 marzo 2025 - 22:07

    Puede que trasladamos el problema a la batería del cargador. ¿Cuantos vehículos seguidos se pueden cargar en un super cargador?
    ¿Hay que dar tiempo al cargador para recargar su batería?

  • #038
    A ver - 19 marzo 2025 - 07:23

    Tesla y Musk neofascista, vaya por dios. Pero BYD y la dictadura comunista china … bah eso no hay problema hombre!

    • Chipiron - 19 marzo 2025 - 09:38

      +1000

    • Buzzword - 19 marzo 2025 - 11:31

      A VER, me imagino que de apellido SIMPLE

      Pues hoy por hoy, los empresarios han deslocalizado empresas para llevarse sus negocios a esa China tan malvada. Consiguiendo que haya consecuencias

      a) Que haya menos empleo en Occidente
      b) Que bajen los costes de las mercancias
      c) Que no coticen en Occidente

      Al bajar los precios de las mercancias, los productos elaborados por empresarios en España, resulta, que por una ley del mercado capitalista (oferta y demanda) se vendan menos al ser normalmente más caros….

      Resulta que los MALOS no son chinos, ellos hacen su negocio, al igual que India, Bangla Desh, … (no todos son COOOMMMUNNISTAS). Luego si los malos son los que DESLOCALIZAN empresas, el problema del CANCER EMPRESARIAL es que lo tenemos aquí en OCCIDENTE

      PS: Chipiron, anda se bueno, y borra los +1000. Que no se lo merece…

      PS2: Otro día SIMPLE hablamos de aranceles, y que los pagas Tú… igual no te has dado cuenta, pero los MALOS nunca pierden, siempre pierden los TONTOS…. ciudadanos y/o votantes que confian CON UNA COMISURA DE BABILLA CAYENDO DEL LABIO en esos políticos PO-PU-LIS-TAS que convence a SIMPLES como A VER

      • Chipiron - 19 marzo 2025 - 11:54

        Si, lo he dicho muchas veces. Una gran parte de la culpa es de nuestros empresarios y los políticos que lo han permitido hacer. En eso muy de acuerdo.

        Que la dictudura China es comunista, como que ya no. Su pujanza económica surge de aplicar las prácticas capitalistas más duras posibles, por lo que del comunismo ya no se lo creen ni ellos.

        Y respecto a lo del +1000 ni se como borrarlo ni me apetece, creo que el comentario, en general, es muy acertado.

        Un saludo!

        • Buzzword - 19 marzo 2025 - 12:21

          Borrado se hace así…

          «Quito los +1000»

          Otra cosa que no te apetezca, por ser tu opinión… y que coincida con la Santa Inquisición sobre China…

          Te voy a poner un simil… Hace años en ciudades como Salamanca, se expulsaba a las «putas» afuera de la ciudad, al otro lado del Río Tormes, la actividad «extramuros y alejada, en un extremo del arrabal del puente, exenta de viviendas cuyos vecinos se escandalizasen por la presencia de mujeres públicas o pudieran ser indiscretos testigos de la llegada de clientes», según documenta el historiador Vicente Martín Hernández

          La principal razón para la expulsión temporal era de carácter religioso. Durante el tiempo de Cuaresma, período de penitencia y purificación previo a la Semana Santa, se consideraba inapropiado permitir actividades como la prostitución.

          Con China pasa lo mismo, ¿por qué atacamos a ese país en vez de atacar a los empresarios que deslocalizan? SIMPLE es más fácil tener una cabeza de turco, manoseada, con conceptos como «comunistas», o en la época nazi «judios», o en la época actual «palestinos».

          Pero al final LO UNICO que hay son motivaciones ECONOMICAS

          ¿Tu has visto a Trump atacar a Musk por abrir una factoria en China? ¿Tu has visto atacar a Apple o a Jobs, por fabricar en China? ¿Quien es más culpable el cliente o la puta?

          De Gepeto:

          Apple comenzó a fabricar productos en China a través de Foxconn a principios de la década de 2000. Foxconn, una empresa taiwanesa, estableció sus primeras fábricas para producir dispositivos Apple en China alrededor de 2001-2002. Sin embargo, la expansión masiva y la producción de dispositivos clave como el iPod y, posteriormente, el iPhone, comenzaron alrededor de 2003-2004.

          En ese período, el CEO de Apple era Steve Jobs, quien dirigió la empresa desde su regreso en 1997 hasta su renuncia en agosto de 2011.
          Sí, Foxconn es una empresa taiwanesa, pero sus principales fábricas que ensamblan productos de Apple están en China continental.

          Foxconn tiene enormes instalaciones en ciudades chinas como:

          Shenzhen (la famosa "Foxconn City")
          Zhengzhou (conocida como "iPhone City")
          Chengdu
          Shanghai
          Guangzhou
          Apple subcontrata la fabricación a Foxconn y otras empresas como Pegatron y Luxshare, que también tienen plantas en China continental. Esto se debe a los costos de producción más bajos, la infraestructura industrial desarrollada y la capacidad de ensamblar dispositivos a gran escala con rapidez.


          Ahora apoya a quien acusa a las putas en vez de a los clientes

          «Somoza may be a son of a bitch, but he’s our son of a bitch”, Franklin Delano Roosevelt

          • Chipiron - 19 marzo 2025 - 13:46

            Si repasas mi intervención, ya te he dado la razón de que las Putas en este caso son los empresarios. Totalmente de acuerdo.

            Pero eso no quita que el gobierno Chino sea lo que es. Y de la misma manera que aparece la «Santa-Paracuellos-Inquisición» contra los fascistas, puede existir contra China. Ni Hitler ni Stalin ni Mao. Todos genocidas, y cualquier recuerdo al respecto de dichas personalidades, para mi, es lícito.

      • Buzzword - 19 marzo 2025 - 12:44

        Hombre

        Para mi simple, es quien tiene bastante con 2 líneas para expresar su pensamiento. Nunca podré denominar simple p.ej a CHIPIRON podré no estar de acuerdo, pero expresa y argumenta en unos párrafos.

        Pero cuando alguien en 2 líneas hace un tratado y apostilla una opinión, o lo hace muy bien, o tiende a mezclar conceptos.

        Lo del apellido es una licencia para captar a los lectores, no es ningún caso un insulto.

        Y si así se lo toma «A VER», le pido disculpas YA desde aquí.

        • Chipiron - 19 marzo 2025 - 13:43

          Si, podemos discrepar, pero nos respetamos, como debe ser.

          Saludos

  • #046
    Javier Lux - 19 marzo 2025 - 08:41

    No creo que sea muy problemático hacer una infraestructura de cargadores de 1000 voltios.

    Cada vez hay menos gasolineras en el centro de las ciudades por lo que llevar los cargadores súper rápidos para la periferia y a las grandes autopistas y carreteras es una tarea menos capilar que la fibra óptica a los domicilios.

    Obviamente también hay que aumentar la generación.

    Pero creo que es mucho más sencillo poner cargadores en vías troncales y periferia de las ciudades que poner un ordenador y una fibra óptica conectada a Internet.

    Por cierto el cargador está ya estandarizado en Europa el CCS . Creo que el estándar CCs también incluye voltaje amperaje por lo que esos cargadores deberían de ser compatibles con cualquier coche

  • #047
    f3r - 19 marzo 2025 - 09:19

    Una disgresión física:

    Si esto traslada 1MW en energía eléctrica (recordemos, separa un montón de carga eléctrica entre dos trozos de metal, ánodo y cátodo), la transferencia cuando cargas gasolina (perplexity dixit, aunque he tenido que apretarle las tuercas para que llegue a un número único y consolidado), es ~22 veces mayor!!

    Recordemos que la energía química está almacenada en enlaces electrónicos (una configuración de orbitales electrónicos es más estable que otra, y por tanto tiene menos energía). Esto quiere decir que la energía química es mucho más avanzada que la eléctrica. Sin embargo, nuestra utilización de la energía química es 1) menos eficiente que la eléctrica porque la primera se basa en «uso térmico» (negligiendo los detalles microscópicos, usea utilizando ciclos termodinámicos, lo máximo que se puede aprovechar lo dan límites termodinámicos como la eficiencia de Carnot o de Otto), 2) tiene la desgracia de que el subproducto es opaco al infrarrojo (efecto invernadero).

    ¿Podríamos usar la energía química de una manera más eficiente y que a su vez dé un subproducto transparente al espectro electromagnético mayoritario en la luz solar?

  • #048
    Ignacio - 19 marzo 2025 - 17:22

    Estuve viendo este reportaje a taxistas en una cola y la verdad que es muy interesante la opinión que tienen del coche eléctrico:

    https://youtu.be/OvA3dMtt66I?si=5Q_E4fm6QGRQqEwc

    ORDEN DE LAS ENTREVISTAS:
    00:00 Introducción a la experienca
    00:34 José María, Toyota Corolla (híbrido)
    02:01 Raúl, Tesla Model Y (eléctrico)
    05:13 Juan Carlos, Fiat Tipo GLP (bifuel)
    06:51 Lorenza, Dacia Jogger (híbrido)
    08:20 Arturo, Tesla Model 3 (eléctrico)
    10:00 Pedro, Skoda Enyaq (eléctrico)
    12:22 Chen, Ioniq 5 (eléctrico)
    13:30 José, Lexus ES 300h (híbrido)
    15:30 César, Toyota Corolla (híbrido)
    16:25 Conclusiones

    Los taxistas afirman que económicamente compensa, si haces más de 100 km al día, si tienes un punto de carga en casa y si no trabajas más de 16 horas con el coche, los que tienen el coche trabajando 24 horas afirman que el eléctrico no les compensa ¿cambiarían de opinión con esta carga rápida? Pues no lo se.

    PD: Enrique, no puedes llamar «neofascista» a lo que no te gusta, Trump es un político de derecha conservadora, elegido por el pueblo americano y estará 4 años, es un político muy bueno para su país. Y por culpa de la propaganda no se le va a valorar en la gran labor que está haciendo para reducir el gasto público, sacar a los EEUU de líos en los que nunca debió haber entrado y dejar unas instituciones que trabajen con independencia por el bien común y no para una élite de majaras dispuestos a todo para conseguir moldear la sociedad según sus propias ideas.

  • #049
    Lua - 19 marzo 2025 - 21:08

    Sabes que esta jugada te va a salir mal… no??? XDDD

  • #050
    Peter - 1 abril 2025 - 00:06

    Pues china ya le ha comido la tostada a usa por ejemplo con los drones, y los primeros nacieron en usa, ahora dji es el rey y sin competencia a la vista, el 90% del mercado drones lo tiene china con dji, el resto es un enjambre de decenas de marcas que no se comen ni una rosca.

Dejar un Comentario

Los comentarios están cerrados