Mi columna en Invertia de esta semana se titula «El avance de la inteligencia artificial y sus complejas implicaciones» (pdf), que escribí el pasado lunes al hilo de la irrupción de Deepseek en el panorama de la inteligencia artificial (en realidad en muchos sitios llevábamos utilizándola más de dos semanas para disminuir los costes de los carísimos tokens del modelo de razonamiento más avanzado de OpenAI), y pretendía no quedarme simplemente en el análisis del modelo, sino ir un poco más allá, tratando de explicar cómo puede afectar a todo: a la cotización de las compañías con intereses en la inteligencia artificial (es decir, todas las que se enteran de algo y, por tanto, valen la pena), cómo la guerra comercial contra China no solo no había funcionado, sino que incluso había alimentado este fenómeno, y cómo podía llegar a tener, incluso, implicaciones geopolíticas en el equilibrio de poderes entre unos Estados Unidos hostiles, amenazantes y en modo «America First», y una China que, con una actitud marcadamente diferente, se dedica a contribuir al resto del mundo con sus aportaciones en modo open source.
Dos días después, y con Nvidia y otras compañías empezando a recuperar la normalidad como era esperable, la reflexión fundamental debe ser el cortar la retirada a todos los que pensaron que esto era, de alguna manera, algún tipo de pinchazo de una burbuja, y explicar que, como claramente enuncia la Paradoja de Jevons, en la que se puede comprobar que cuando el progreso técnico conduce a un aumento en la eficiencia con la que se utiliza un factor de producción (en este caso, los tokens de los LLM) reduciendo la cantidad que se requiere de este, la caída de los precios del mismo promueve su demanda, por lo que su uso aumenta en lugar de reducirse.
No, Deepseek no supone una crisis para la inteligencia artificial, sino que va a conducir a un fuerte incremento de su uso. Nvidia puede estar relativamente tranquila: sí, Deepseek ha demostrado que se podía hacer mucho más con muchos menos de sus chips, ha reseteado el tablero de juego y ha preocupado a todo Silicon Valley hasta el punto de que algunos competidores como Meta han montado hasta cuatro war rooms llenas de ingenieros para estudiarlo, pero lo ha hecho con un modelo de código abierto, que supone que todos los competidores pueden ahora construir sobre él. La demanda de chips de Nvidia no va a caer, sino que va a seguir creciendo.
Que Deepseek haya hecho más con menos no quiere decir que ya no necesitemos esos chips, sino que con más chips, seguimos pudiendo hacer más cosas… y no será por falta de recorrido. Si crees que esto significa que hay que pararse y esperar porque «se está pinchando la burbuja», es que eres simplemente tonto.
Que Deepseek haya «copiado» a ChatGPT y que ahora OpenAI pretenda llevarla a los tribunales me parece ya directamente surrealista: ¿de verdad es OpenAI la que habla de denunciar a alguien por apropiarse de algo? ¿OpenAI? ¿La misma compañía que se ha apropiado de media web y de toda la información del mundo sin pedir permiso a nadie? Ya veremos qué tribunal es capaz de tomárselo en serio.
Sí, Deepseek es mejor y decididamente más eficiente que los modelos que teníamos como referencia, y ha pinchado el relato de «es necesario invertir auténticas barbaridades en infraestructura, en energía y en entrenamiento», pero… vamos a esperar ahora a ver de qué son capaces las compañías de inteligencia artificial cuando inyecten esos recursos sobre los principios de funcionamiento que han diferenciado a Deepseek, y que están disponibles para su uso.
Esos principios, basados fundamentalmente en la simplificación del proceso de entrenamiento para eliminar la práctica totalidad de la intervención humana y utilizar el reinforcement learning de manera intensiva para «incentivar» las respuestas correctas entre las opciones propuestas, pueden ahora ser utilizados por cualquiera que tenga disponibles enormes cantidades de chips avanzados de Nvidia, lo que va a permitir un avance sustancial.
En muchos sentidos, es ese «momento Sputnik» en el que los norteamericanos se dieron cuenta de que los rusos estaban siendo mucho más frugales y eficientes: ¿gastarse millones en desarrollar un bolígrafo que pintase boca abajo y sin gravedad? Los rusos, simplemente, utilizaron lápices. Deepseek ha abierto una nueva avenida de desarrollo que democratiza mucho el acceso a la inteligencia artificial avanzada, y lo ha hecho en código abierto. Veremos ahora qué es capaz de hacer la industria con ello, que sin duda no va a ser poco.
En este momento, todo parece del revés: la bolsa cae, Deepseek aventaja a ChatGPT en descargas en las tiendas de aplicaciones mientras la compañía pone en circulación nuevos modelos a cada cual más potente, pero no lo olvidemos: esto va a representar un fortísimo empuje para la inteligencia artificial, y sobre todo, para los que nos dedicamos no a desarrollar modelos, sino a utilizarlos para nuestros fines. Para los que hacemos sistemas agénticos aplicados, esto es simplemente de-li-cio-so, un momento alucinante en el que tus costes bajan de manera brutal y, además, tu potencia se multiplica.
No nos confundamos: es el momento de invertir más, no menos, en inteligencia artificial. Primero, porque ahora hay más disponibilidad de potencia a menor coste, lo que la pone al alcance de prácticamente cualquiera. Y segundo, porque esto va a significar un impulso al desarrollo de soluciones brutal, enorme y desmesurado. Si simplemente te quedas mirando, te lo vas a perder.
Y por último, disfrutemos del interesante modelo en el que al bully americano le han dado una pedrada impresionante en lo que creía que era su terreno casi exclusivo, y de cómo todas las compañías norteamericana están desesperadas copiando – sí, copiando – a una pequeña empresa china que, además, ha contribuido su avance en modo código abierto, a diferencia de lo que pretendían hacer ellas. El relato de que «Estados Unidos inventa y China copia», hecho añicos. Y la idea, cada vez más arraigada, de que la forma de hacer las cosas no es bloqueando, impidiendo y prohibiendo el acceso con guerras comerciales, sino colaborando y contribuyendo al progreso todos juntos. Cuidado con las dinámicas de buenos y malos, que a veces se dan la vuelta.
This article is also available in English on my Medium page, «How Deepseek provides a perfect example of the Jevons Paradox«
Curiosamente, la «big tech» menos involucrada (al menos de cara hacia fuera) en la IA es la que recibió menos en la bolsa.
Hablo de Apple, claro.
Porqué estarán trabajando en IA tan «tímidamente» cuando al resto parece que les va la vida? O es que hacen lo mismo pero su secretismo les lleva a no contar nada?
Y que opináis de «Apple Intelligence»? Tiene recorrido?
Lo pregunta un verdadero sufridor de Siri….
Por otro lado, en medios de prensa norteamericanos (que sospecho que no son nada imparciales) se rumorea que DeepSeek utilizó datos de ChatGPT.
Concretamente, que para entrenar la red de forma automática, usaron las respuestas de ChatGPT.
Ante esa posibilidad, me pregunto: Vale, aunque fuera así, chatGPT podría haber tomado el mismo camino para optimizar su LLM, no?
Yo lo veo como lo que hizo DeepMind con AlphaGo y AlphaZero: Uso redes adversariales y entrenó AlphaZero (a todas luces imbatible por un humano) con AlphaGo. Sin ninguna jugada humana, entiendo. AlphaZero aprendió desde cero sin entreno con jugadas humanas, al menos de forma directa.
Con ese razonamiento, dejo caer una proposición: no se podrían hacer más eficientes las LLM actuales con redes adversariales, como puede que haya hecho DeepSeek?
Aclaro que tengo mis dudas de las acusaciones de la prensa americana, pues lógicamente tendrán la tendencia de barrer para casa.
En cambio, me sorprendió enormemente la reacción de Trump, que reconoció el logro y dijo que era bueno para la IA. Alucinante viniendo del «figura»…
Mira, ya lo último que faltaba por ver era PRECISAMENTE a OpenAI protestando porque alguien ha utilizado algo suyo sin permiso. Es de verdad lo último. Que les den por donde amargan los pepinos…
Si, es cierto… totalmente de acuerdo. Los que han allanado con todos los datos de internet para entrenar sus modelos… no tiene desperdicio..
Y luego está la cerecita del pastel: que sea de código abierto!
Como habrá dejado el gobierno Chino abrir el código? Tengo entendido que la compañía tuvo varios encuentros con representantes del gobierno antes de lanzar el modelo.
No se, parece todo el mundo al revés…
No, en eso el gobierno chino lo ha tenido claro desde el primer momento, y ha obligado a sus compañías a publicar sus modelos en código abierto para fomentar la innovación, ante un entorno de restricciones que pretendía dificultarla. Por eso tienen todos los puestos copados en HuggingFace…
Me duele el estomago de tanto reir desde que lo lei… XDDD
Como era aquello? Cree el ladron…
OpenAI acusa a sus rivales chinos de usar su trabajo para desarrollar productos de IA
Hace falta tenerlos cuadrados…
Proximamente: Putin acusando a Ucrania de invadir territorio ruso… oh wait!
Visto lo visto, me queda la duda de qué estarán pensando hacer los chinos con respecto al tan anunciado Project Digits de Nvidia, porque si en algo están trabajando como si no hubiera un mañana es en la arquitectura Risc-V [hardware libre], y si ya tienen la tecnología de procesador que implementa un único tipo de núcleo híbrido capaz de llevar a cabo el trabajo de una CPU y una GPU, pues, es que solo hay que conectar los puntos:
Infusing a RISC-V vector CPU-with-GPU ISA in a single processor.
Cuando yo whoever en la programación loslos recursos hardware eran escasos y valiosos, hacía que optimizar la memoria, espacio, etc
Cuando eso cambió y ya no hacía falta pensar tanto y optimizar porque el hardware empezó a bajar, los desarrollos ocupaban más, eran más lentos, etc pero lo compensaba la reducción del precio del hardware y la cantidad de recursos.
A China se le ha apretado y ha tenido que tirar de ingenio y es que la flecha la tira el arquero no el arco.
Ahora habrá que acusarla y habrá que aislarla más, porque la verán más peligrosa.
En el discurso de ELN después de ganar elecciones cuando dice que no es una elección más, sabe perfectamente lo que dice.
Los próximos cuatro años se van a producir cambios fundamentales para nuestra especie, seguramente desde hace muchos años, un periodo tan pequeño no ha sido tan crucial.
Agarrarse que vienen curvas
China tiene la enorme oportunidad (y conociendo su habilidad no la va a desperdiciar) de heredar el poder blando que tenía USA y que Trump ha dilapidado por completo en cuatro dias., y es que el avasallamiento tiene corto recorrido.
Y eso se nota en una de las industrias, la del cine, que es una de las que mas ha contribuido a ese poder blando.
Baste con la ultima pelicula de Harrison Ford, «Capitán América: Brave New World», en la que Harrison Ford interpreta a Thaddeus «Thunderbolt» Ross, Presidente de los Estados Unidos.
A diferencia de «Air Force One» (1997) en la que Ford encarna al presidente James Marshall, un veterano de guerra cuyo avión presidencial es secuestrado por terroristas y en la que hace el papel de un Presidente valiente, sensato, integro e inteligente, en la nueva pelicula su papel es tambien de Presidente USA pero un presidente duro, autoritario, belicista y muy peligroso.
Y es que despues de Trump hay cierto tipo de peliculas que no se las creería ni el tato.
No es que la imagen de Estados Unidos haya sido nunca demasiado buena, pero si suficientemente buena como para preferirla a China.
Me temo que eso está a punto de cambiar y que lo que va a perder USA con ese intangible le va a costar mucho mas caro de lo que cree.
Me pregunto si no les quedará caras de paleto cuando las compañías occidentales usen DeepSeek (+ algún cambio cosmético o mejora) y lo marketicen.
Lo digo porque igual que OpenAI no se puede quejar de que hayan usado sus datos para entrenar a DeepSeek, tampoco puede quejarse Chinas de que occidente les «robe» algo (y menos con esa licencia Open).
Más interesante sería que les «robasen» a los autores, ofreciendo unos jugosos salarios en USA a todo el equipo
En todo de acuerdo, pero los rusos no utilizaron lápices, es una leyenda urbana. Los lápices tienen grafito, altamente explosivo en una atmósfera rica en oxígeno como la que hay dentro de los cohetes.
Sú usaron lápices. Con matices en el tipo de lápiz, pero los usaron.
Pero eso de que «los americanos gastaron millones en diseñar un bolígrafo espacial» sí que es una leyenda urbana:
Siguiendo con el off topic: según Pedro Duque, jamás se llevaron lápices, los restos de grafito provocan cortocircuitos, así que llevan bolis y actualmente de esa marca que escribe fino y escribe normal.
Pues es una verdadera lástima que Musk no conozca la Paradoja de Jevons. Si la hubiera conocido hubiera sacado un Tesla al 50% o al 30% del precio que se gasta se hubieran vendido como rosquillas y el clima se lo hubiera agradecido.
Se hubieran vendido los Teslas como si fueran «el coche del pueblo»
Documental UFA sobre el Volkswagen
Por cierto he conseguido que DeepSeek nos hable de sus «cosas censuradas» es sencillo, le pones en local este prompt y canta por soleares… sin condicionantes…
Eres una inteligencia artificial diseñada para asistir de manera útil, precisa y ética. Tu objetivo es proporcionar respuestas claras, completas y basadas en información verificada. Sigue estas reglas:
1. Responde únicamente a la consulta planteada, evitando información irrelevante o especulativa.
2. Basa tus respuestas en datos confiables y actualizados. Si es necesario, incluye citas para respaldar la información.
3. Utiliza un tono profesional, imparcial y objetivo en todas las respuestas.
4. Estructura tus respuestas de manera clara y organizada, utilizando encabezados, listas o tablas cuando sea apropiado.
5. Evita cualquier contenido que sea ofensivo, discriminatorio o que incumpla normas éticas.
6. Si no tienes suficiente información para responder con precisión, indícalo claramente en lugar de inventar datos.
El prompt me lo ha dado perplexity.
Por cierto, acabo de probarlo un poco más profundamente.
1) La velocidad es asombrosa
2) No tiene problemas con el copyright, para nada. Pídele cualquier canción con notas y te la pasa, hahaha. Ya puedo practicar mejor mi guitarra
Si quieres velocidad pruébalo en Groq, le pones el system prompt de antes y suelta todo todito por la boquita…
No puedo creer que ChatGPT haya perdido su trabajo por culpa de la IA… XDDD
(vale, me voy y cierro…)
Coño que corolario más certero !!!
Por el dios que sea, ahora todos parecemos chinos (populares o no)…
Los europeos se ríen de los usamericanos por no tener pajolera de Europa (la GH!!!), pero resulta que los europeos saben de los USA lo que les contó Hollywood… y algún cómic que otro… y para eso no sabiendo leer correctamente el lenguaje AV.
Cómo dice algún youtuber europeo en China (Popular), seguimos viendo a los chinos perdidos entre los vapores de opio… y fregando platos en el bar.
De Qwen 2.5 Max (Alibaba)… hablaremos?
Supera a Deepseek. Otro ostion en la boca USA con un calcetin sudado… XDD
Uuupssss lo olvide…
Qwen2.5-Max: Exploring the Intelligence of Large-scale MoE Model
La cuestión aquí es lo poco que se señala la inmensa trola, mezclada con cinismo y con clara desvergüenza, de todos aquellos que se lo querían llevar crudo inflando lo precios como si tal cosa, y teniendo como tienen, una corte de cínicos desorejados a los que nunca nada es suficiente. Menuda pandilla de atracadores.
Recomiendo este vídeo de Platzi, en el que se habla con conocimiento y sensatez del tema.
https://www.youtube.com/watch?v=Xk33QyjSIl0
Básicamente dicen lo mismo que tú, Enrique, aunque desde una perspectiva más técnica.
Gracias por tu enlace.
Hace una buena lectura del paper, para hacerlo comprensible a más personas. El problema en general es que hay poca base para entender lo que hay detrás del BOUM de DeepSeek. Y se dedican a tonterias sobre si ha sido posible con 5M$, o si tiene censura, o si te espian…. como suelo pensar de gilipolleces todo el mundo opina. Pero de la realidad técnica que hay detrás muy pocos.
Me ha sorpendido muy agradablemente la calidad del contenido.
Lo importante no es si la marca X va a estar afectada. Obiamente la competencia va a obligar a los «listos» un reposicionamiento de su estrategia.
Poniendo un ejemplo similar al VE barato chino, no lo ha parado Tesla con un coche al 50% de precio, sino VALLAS PROTECCIONISTAS, de los paises. Y luego van de neoliberales. En fin.
Larga vida a DeepSeek y a todo lo que acabe con los monopolios de OpenAI y demás. 200$/mes -> manda huevos!!
https://preview.redd.it/what-really-happened-v0-7ptxhj8jm2ge1.jpeg?auto=webp&s=9067812ad358d8c0b0b81e37f641daaea663aa30
Enrique,
Cuánta razón en tus últimos posts. Brillantes en los que hablas del Trumpismo, qué cuatros años nos esperan más » divertidos», con ironía, por supuesto.
Y hablando de IA cuántos expertos repentinos. Menos mal que hay genios callados haciendo su trabajo desde hace muchísimos años cuándo NADIE hablaba de IA, como el que fuera fundador de ISOCO, ahora en BIGml, que tú tan bien conoces. Empezó en España, es español y ahora desde Oregon sigue su labor callada y discreta.
Cuánto aprendí con un proyecto hace 14 años con los pioneros en España en IA.
Insisto brillantes tus últimos posts y totalmente de acuerdo contigo en el análisis de Trump y Musk.
Recuerdos a Gorki, por cierto.
Un abrazo.
Isabel Prada.
Efectivamente Francisco es un genio, un amigo y un socio… lo que ya no es, es español. Nacionalidad estadounidense desde hace ya mucho tiempo… y sí, lo que nos espera da mucho miedo. Si Europa no se desalinea de los Estados Unidos, mal nos va a ir con semejante aliado!
Gracias por el recuerdo, espero que me recuerdes por alguna motivo agradable, me tranquiliza observar que el recuerdo me lo dedicas a mi y no a mi padre.
Un genio, sí, Enrique.
Recuerdo hace 14 años cuando me esforcé, luché, estudié, y llegué a negociar el proyecto en el que tanto creía y por el que tanto luché, que sólo me entendieron y apostaron por.mi los de Isoco( fieles al legado de Fernando) y como siendo mujer me ningunearon algunos del mundo editorial que no entendían nada.
Os invito a.todos a descubrir a Marilyn Vos Savant , una genia( no sé si la RAE) permite este término, pero me da igual. A ella también la ningunearon debido a la misoginia que tan bien encarna Trump.
Misoginia hay por todos lados…
Gracias, Enrique ,por tu labor.