Sobre la desinformación y la enseñanza

IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

Una noticia de la edición australiana de The Guardian se pregunta si la desinformación debería ser una asignatura más en la educación en las escuelas, al mismo nivel que leer, escribir o matemáticas., y concluye que es crítico que los escolares del país desarrollen las habilidades para discernir hechos de ficción y mantenerse seguros y bien informados.

La llamada media literacy es, sin duda, una necesidad fundamental en los tiempos que vivimos. Se calcula que más de setenta países en todo el mundo han experimentado ya campañas organizadas de desinformación, en algunos casos con resultados desastrosos. La desinformación con respecto a las vacunas durante la pandemia, por ejemplo, provocó que la mortalidad en los estados de mayoría republicana fuese significativamente más alta que en los de mayoría demócrata, y los casos de manipulación electoral a lo largo del mundo son ya incontables y han dado lugar a toda una industria dedicada a ello.

Además, la popularización de la inteligencia artificial ha rebajado dramáticamente las barreras de entrada a la desinformación: simplemente, no estamos mentalmente preparados para asumir el mundo de la llamada post-verdad. Prácticamente cualquiera puede ser fácilmente engañado. Por otro lado, hay fuertes intereses en contra de la investigación o de la educación en desinformación: el auge de los populismos y la polarización que promueven intentan mantener una población más fácilmente manipulable, más influenciable por determinadas campañas de todo tipo.

Sin duda, la educación en la prevención de la desinformación y en el fomento del pensamiento critico es fundamental, y de hecho, hay países como Finlandia que llevan tiempo trabajando en ello a varios niveles con un éxito bastante importante: el país está primero en los rankings de resiliencia contra la desinformación, pero en muchos sentidos, es cierto que lo tiene más fácil que otros: por un lado, su prestigioso sistema educativo facilita que sus profesores introduzcan el tema en sus clases, y por otro, el hecho de que el finlandés sea un idioma minoritario hablado únicamente por 5.4 millones de personas en el mundo permite que los mensajes falsos escritos por no nativos sean en muchos casos fácilmente identificados debido a la presencia de errores gramaticales o de sintaxis. Además, Finlandia ha desarrollado iniciativas de alfabetización en pensamiento crítico a todos los niveles, desde las escuelas de Primaria hasta los cursos abiertos para adultos.

Ahora bien: en la aproximación a la enseñanza del pensamiento crítico y la prevención de la desinformación hay dos posibilidades: la vertical, en la que se introduce la desinformación como una «nueva asignatura» con contenidos desarrollados específicamente para ello, y la horizontal, en la que se forma a los profesores de todas las asignaturas para que enseñen con el foco puesto en hacer dudar a los alumnos de todo, en no crear expectativas de que toda la información que proviene de una fuente determinada es cierta, y en técnicas para encontrar la información más adecuada para aprender sobre un tema.

La segunda aproximación, la búsqueda del desarrollo del pensamiento crítico a lo largo de todo el currículum educativo y en todas las asignaturas, es desde mi punto de vista, muchísimo más eficiente. Para ello, sin embargo, hay muchas cosas que cambiar: en primer lugar, abandonar unos libros de texto que fomentan que el alumno piense que todo lo que está escrito en ellos es necesariamente cierto, algo que por un lado no siempre es verdad y, por el otro, fomenta la confianza ciega. Pero para sustituirlos, la solución no es simplemente convertir esos libros de texto en digitales, sino enfrentar a los alumnos con la información que está en la red, para que aprendan a separar la información correcta de la sesgada o editorializada.

Obviamente eso implica también una aproximación completamente distinta al uso de la tecnología en las aulas, algo que parece ir en contra de lo que la mayoría de los países pretenden actualmente. Si privamos a los niños de toda educación en el uso de sus dispositivos mediante prohibiciones, ¿cómo vamos a lograr que desarrollen pensamiento crítico cuando los utilizan? ¿Pintando smartphones en la pizarra y hablando en sentido figurado? Buena suerte con ello…

Finlandia tiene razón. Por un lado, las iniciativas para el fomento del pensamiento crítico y la lucha contra la desinformación tienen que estar a todos los niveles, porque limitarse a la escuela, aunque suponga sembrar a largo plazo, equivale a dejar el camino libre para que las campañas de desinformación manipulen a varias generaciones. Y por otro, no basta con que el profesor o profesora de una asignatura nueva te enseñe algo, la práctica de ese algo debe ser fomentada en todo el resto de tu formación.. Como bien dice el proverbio africano, «se necesita todo un pueblo para criar a un niño«.

Pongámonos con ello.


This article is also available in English on my Medium page, «Why the rise of online disinformation is an opportunity to change how we teach our children«

43 comentarios

  • #001
    Gorki - 16 junio 2024 - 14:44

    A mi la desinformación que me da miedo es la que procede del Gobierno, (ojo no de este gobierno sino la que es orquestada por cualquier gobierno y por los motivos que sea.

    Pongo un ejemplo la «Guerra de la Independencia» no fue tal, sino una «Revolución» contra las órdenes del Rey Carlos IV, que había vendido, (con ayuda de Godoy), la corona de España a Napoleón I. Se empezó a llamar Guerra de la Independencia, cuando los liberales. (que eran revolucionarios, poróximos a la Revolución Francesa), se apoyaron en Isabel II, (una niña), para hacer frente a los Carlistas, que eran la contra revolución. Si una desinformación hecha desde el Gobierno consigue llegar hasta nuestris¡os días, ¿Qué no ocurrirá ahora cuando hay tantos medios de comunicación en sus manos?. Que sabemos de los Iraníes, de los Iraquies, de Ucrania, … que no nos haya llegado y trufado por los canales oficiales. ¿Cual es la verdad?

    Responder
    • JM - 16 junio 2024 - 21:11

      Pues según mis datos la invasión Napoleónica de España fue propiciada porque Fernando VII quería destronar a su padre y buscó en Bayona reunirse con Napoleon para que le pusiese en el trono.

      Allá fue también Carlos IV, que tampoco debía tener muchas luces, acompañado de Godoy que también buscaba seguir en el poder.

      Napoleón al ver el percal pensó, naturalmente, que su hermano José podía ser mejor rey que aquel par de mostrencos.

      Dichos mostrencos no tuvieron lo que hay que tener para no abdicar en Napoleón pero así pudieron disfrutar se un cómodo exilio en Francia mientras en España el pueblo luchaba contra loa franceses.

      ¿Será esto otro ejemplo de desinformación?

      Responder
      • Gorki - 16 junio 2024 - 21:38

        Lo que es desinformación es designar como «Guerra de Independencia», lo que fue una revolución contra el poder detectado por Carlos IV,

        Muchos años después, es cuando se cambió la historia y nos hicieron ser como una lucha patriótica, lo que solo fue un levantamiento contra Carlos IV y su venta del país a Napoleón a cambio de u exilio dorado para su familia.

        Todos los escritos primeros sobre el hecho lo denominan Revolución, y solo muchos años despues, se cambia la expresión en todos los escritos por «Guerra de la Independencia»

        Responder
        • JM - 17 junio 2024 - 14:36

          Cierto.

          Incluso de niño no me cuadraba el término «Guerra de la independencia» cuando a efectos prácticos lo que cambiaba era la dinastía real.

          Se hubiera debido llamar «Guerra de restauración borbónica» o algo así.

          Responder
          • Lua - 17 junio 2024 - 14:57

            Guerra de Independencia se le llamo en esa epoca en que se necesitaban heroes en los tiempos del tio Paco. En libros serios se le llama la «Guerra de los 6 años» o la «Guerra del frances».

          • expatriado - 18 junio 2024 - 16:02

            Esta respuesta es para LUA, pero no se si saldrá en su sitio.
            ¿Alguna referencia «seria» en donde se llame a la Guerra de Independencia Española como Guerra de los 6 años?
            Es la primera vez que leo eso de que el nombre fue un invento del «Tio Paco». Hasta donde recuerdo la primera serie de los Episodios Nacionales de Perez Galdós llevaba el nombre de «Guerra de la Independencia»

    • Michel Henric-Coll - 17 junio 2024 - 14:53

      Es sabido que la Historia, la escriben los vencedores, y más tarde, se reescribe a la manera orweliana de 1984 según los intereses políticos del momento.
      (de cualquier grupo político de cualquier país o bando, claro)

      Responder
  • #008
    Mauricio - 16 junio 2024 - 16:47

    La desinformación campa a sus anchas por internet, así como el prejuicio, la discriminación y la autojustificación.

    Que si digo que soy «latino», me dirán que no puedo serlo porque no soy del Lacio. Si aclaro que es una abreviación de «latinoamericano», me responderán que debería decir «hispanoamericano». Si agrego que de este modo incluyo a Brasil, afirmarán, entonces, que tendría que usar «iberoamericano». Si manifiesto que en el uso práctico este vocablo abarca también a Portugal y España (como en las Cumbres Iberoamericanas) y que no incluye a Haití, como sí lo hace el término América Latina, expresarán que todo esto es un invento francés. Si contesto que ya lo sé y que, a pesar de todo, es la forma que más nos gusta para denominar nuestra región del mundo, declararán que no somos más que unos sudacas ignorantes.

    ¿Desinformación? No, no es sencillamente desinformación. Muchas veces es también la victoria del que se siente dueño del discurso y que lo utiliza a su antojo como arma arrojadiza contra aquellos a quien desprecia.

    Responder
    • Gorki - 16 junio 2024 - 17:37

      Muchas veces es también la victoria del que se siente dueño del discurso y que lo utiliza a su antojo como arma arrojadiza contra aquellos a quien desprecia.

      De acuerdo, pero a mi modo de ver, mas que a a quellos a quien desprecia, a aquellos a los que quiere adoctrinar.

      Responder
      • Dedo-en-la-llaga - 16 junio 2024 - 19:16

        …, y por lo mismo los desprecia, porque los toma, conscientemente, como súbditos.

        No obstante, y dicho esto, todo discurso, sea el que sea, adoctrina, al igual que toda enseñanza, etc. Es por estructura, es imposible que no sea así, como la plusvalía al capital.

        Saludos.

        Responder
  • #011
    Marcos - 16 junio 2024 - 20:03

    Educar en el sentido crítico. No hay más. Vivimos en un mundo en el que muchas cosas no es que sean falsas sino que son ampliamente interpretables (se me ocurren un par de ejemplos bastante polémicos), así que no es que sean falsas, sino que depende de cómo quieras creerlas; es diferente.

    Responder
    • Gorki - 16 junio 2024 - 22:36

      «Y es que en el mundo traidor
      nada hay verdad ni mentira:
      todo es según el color
      del cristal con que se mira».
      Campoamor,

      Responder
      • Dedo-en-la-llaga - 16 junio 2024 - 23:44

        Eso queda mu’ gonito decilo, pero sirve pa’ lo que sirve… O sea, pa’ casi ná de ná.

        Saludos.

        Responder
  • #014
    Alqvimista - 17 junio 2024 - 07:55

    Yo recuerdo vagamente un examen, o prueba de acceso o algo así, que se hizo en la Comunidad de Madrid hace más de diez años. No recuerdo los detalles, fue una prueba a profesores o a aspirantes a profesores. Los madrileños seguramente podrán aclarar esto mejor.

    Lo que sí recuerdo es a esos futuros maestros no saber ni qué río pasa por Valladolid, por ejemplo. Y a uno de ellos lloriqueando por la tele porque él no había venido a jugar al Trivial. La prueba era de los conocimientos que iban a impartir a niños…

    Conque esos fueran una pequeña muestra de los profesores, y puestos a compararlos con los finlandeses, ¿cuántas décadas han de transcurrir para reemplazar al actual profesorado, mediocre en mi opinión? ¿Y cuánto para reemplazar a esos profesores que destilan ideología de todo tipo y no información? Y eso suponiendo que se modifique el Sistema Educativo para que se empiece a Educar y no a transmitir ideología de todo tipo. Demasiados profesores más interesados en convencer a sus alumnos de sus ideas antes que de hacerles pensar por sí mismos.
    ¡Que conozco a un profesor terraplanista que no se corta en absoluto en intentar convencer a sus alumnos!
    ¿Cuántas décadas para reemplazar todo este Sistema Educativo?

    Me recuerda a esas viejas películas de Hollywood con sus peleas sobre si se enseñaba o no a los niños Evolucionismo o Creacionismo. O no tan viejas.

    Responder
  • #015
    Ignacio - 17 junio 2024 - 08:01

    Coincido con Gorki que los gobiernos son la mayor fuente de desinformación después de los servicios de inteligencia (en relación con guerras en curso o intereses estratégicos).

    En la educación no puede haber verdadera innovación al estar en manos del gobierno, es difícil que no se manipule la historia que o no se den datos sesgados.

    Es como el dinero, la innovación disruptiva no ha venido del banco central, ha venido de un grupo de Ciberpunk. Si es que el relato que circula es cierto…. Quien sabe….

    Responder
  • #016
    Juan T. - 17 junio 2024 - 10:21

    No es una cuestión de desinformación si no de educación.

    Solo hay que ver que los votantes de los partidos populistas, sobre todo de ultraderecha, que son los que ofrecen remedios simples para problemas complejos, son de ese tipo de gente que dice que «ellos arreglaban España en dos días» .

    Son de ese tipo de jovenes , por ejemplo, que siguen en las redes a Alvise Perez, pero que no han leído un libro en su vida.

    Entonces , una vez decidida su opción, en base no a su desinformación, si no a su falta de formación, ya son completamente inmunes a la información veraz, y cualquier información en contra de su opción solo les reafirma en ella (Sindrome Trumpista se llama eso, como bien hemos visto cuando Trump ha sido declarado culpable).

    Y ante esto, tenemos una reacción de los mas informados haciendo lo mismo como defensa, con tal que esta gente no llegue al poder y nos veamos de nuevo en la Europa de los nacionalismos , patrioterismos, negacionismos y conspiracionismos.

    Y ya no votas en función de lo que crees que es mejor, si no en contra de lo que crees peor.

    Por ejemplo, no votas a Sanchez por que les de a los nacionalistas catalanes todo lo que piden , obviamente, si no por que sirve de baluarte contra la ultraderecha montaraz que destruiría el Estado de derecho y la Europa democrática y plural.

    Responder
    • Marcos - 17 junio 2024 - 12:10

      Creo que haces una muestra sesgada de la situación, ya que la izquierda y la gente que se sitúa en ese espectro, como bien dices, quizás vota en pos de que no asciendan al poder personas que pueden ser mucho peores.

      Para mí el problema radica… y ya lo he señalado en un anterior comentario…, en como se muestra la información y que dicha información sea real o no.

      Sin ir más lejos, me encontré este fin de semana con este vídeo, de este señor que, situándose en una posición muy pero que muy ajena a la mía en aspectos fundamentales, creo que acierta con ciertos análisis. Entre ellos la inmigración y como los medios de comunicación y partidos situados a la izquierda ideológica, no tocan ciertos temas porque, como dice en el vídeo, que dice Otegi…, resta votos.

      Y no seré yo quien defienda a Otegi, pero no voy a matar al mensajero.

      Es lo que decía, se pueden contar las cosas de una manera diametralmente distinta sin mentir y no se trata de haber leído un libro o no. Sino de tener sentido crítico (que te lo da entre otras cosas, leer y leer cosas de todo ámbito).

      Personalmente en referencia a tu último párrafo, creo que el fin no justifica los medios. Por ello, nunca votaré a la actual izquierda de este país, aunque mucho menos lo haría por la derecha. En referencia al vídeo que he ofrecido… creo que se necesita una verdadera valentía y humildad para no crear fake news fakes… pero ahora mismo, el fin justifica los medios y eso es lo que apena.

      Que hoy, alguien justifique que un ministro, llame a un ciudadano ¿saco de mierda?, me parece más vergonzoso que el acto en sí, incluso. Se lo merezca la otra parte o no.

      Como tú bien dices, el voto se realiza en pos de que la basura no reine. Por lo tanto entiendo que queda todo en un voto secuestrado.

      Responder
      • Marcos - 17 junio 2024 - 12:15

        El vídeo (no enlazado) era este:

        https://youtu.be/DKeO4WsAArQ

        Responder
  • #019
    Victor - 17 junio 2024 - 11:10

    Finlandia es Finlandia y Españistán es Españistán. Aquí algunos prefieren fomentar la asignatura de religión que es cualquier cosa menos pensamiento crítico. Igual es que les interesa que las nuevas generaciones no lo tengan, más votos para los mentirosos patológicos

    Responder
    • Ignacio - 17 junio 2024 - 11:25

      ¿Te has fijado la curiosa cruz que hay en las banderas de Finlandia, Suecia y Noruega?

      ¿Te has fijado como el capitalismo en combinación con democracias liberales se ha desarrollado mayoritariamente en países judeo-critianos?

      ¿No es curioso este dato?

      «La mayoría de los finlandeses son miembros de la Iglesia Evangélica Luterana de Finlandia (65.2%). Con aproximadamente 3.6 millones de miembros de una población total de 5.6 millones, la Iglesia Evangélica Luterana de Finlandia es una de las iglesias luteranas más grandes del mundo.»

      Correlación no es causalidad, pero particularmente si veo relación entre ambas cosas. Más en el caso de la fe protestante, porque creo que el antiguo testamento es un complemento muy importante para la formación política del individuo.

      Y por favor, si no has hecho un estudio bíblico en tu vida, ni conoces el antiguo testamento aunque sea de haberlo leído una vez, no me saques ahora un texto del Deuteronomio y sueltes alguna chorrada, porque de verdad que es muy lamentable, aunque tu no te des cuenta…

      Responder
      • Victor - 17 junio 2024 - 13:26

        Me gusta la ciencia ficción pero no tanto. Cuando hablas del antiguo testamento ¿a cuál de ellos te refieres? Porque oscila entre 39 y 51 libros dependiendo a quién le preguntes, cada uno cuenta la historia como mejor le conviene. Al fin y al cabo la biblia católica se «inventó» en el concilio de Roma en el 300 y pico. Ahí decidieron cuál era la «verdad» (según ellos) y procuraron eliminar todo lo que no encajara con esa «verdad» (los apócrifos por ej.).

        Responder
    • Marcos - 17 junio 2024 - 12:13

      Los que abogamos por la asignatura de religión, creemos que algo tan característico del ser humano desde sus orígenes y que sea algo presente en todas, absolutamente todas las culturas, debería de tener el reconocimiento social que debe.

      Más allá de impartir ideologías. Me gustaría que mis hijos aprendieran la razón por la que compañeras suyas llevan velo, no comen en ciertos periodos o porque se cree en la reencarnación.

      No desde un punto dogmático ya que si entramos en fase de sociedad multicultural, sería óptimo conocernos mejor unos a otros.

      Responder
      • Victor - 17 junio 2024 - 13:05

        Es que aquí no se quiere impartir historia de la religión (en mis tiempos se tocaba algo dentro de la asignatura de historia de 2º de BUP) lo que se quiere impartir es catecismo. Nada de razonar, creer.

        Responder
        • Marcos - 17 junio 2024 - 13:43

          Entiendo perfectamente y comparto tu preocupación.

          Yo soy hombre de fe (no confundir con religión y con ninguna en concreto), pero no se puede dogmatizar.

          De cualquier manera, creo que no es algo meramente único de la materia de religión. El pensamiento crítico se anula cuando se imponen nuevos modelos de pensamiento como verdades universales, ya sea en geografía, historia o hasta las matemáticas.

          Responder
          • Lua - 17 junio 2024 - 14:02

            «El pensamiento crítico se anula cuando se imponen nuevos modelos de pensamiento como verdades universales, ya sea en geografía, historia o hasta las matemáticas.»

            Osea… que a ti el pensamiento critico, te dice que Cadiz no esta al Sur, que los Reyes Catolicos no existieron, y que 2+2 no son 4… XDDD

            Eso si… hay que enseñar religion…

          • Marcos - 17 junio 2024 - 14:37

            Lua ¿nuevamente tengo que pedirte que no manipules?

            ¿Dónde he dicho yo alguna de las cosas con las que me contestas? Por favor señálamelo, porque de no ser así, estaríamos ante el ejemplo explícito de lo que se llama tergiversar la información sin que necesariamente sea falsa ¿verdad? Básicamente lo que llevo diciendo desde el principio en este artículo.

            Siguiendo con todo esto…, no voy a entrar a valorar quien tiene razón o no en el siguiente enlace, pero extraigo lo siguiente:

            “La profesora responde que lo que está haciendo es «cuestionar su identidad [de género]». «¿De dónde has sacado esa idea de que sólo hay dos géneros?», dice la docente, para después explicar la diferencia entre sexo y género, algo que se discute con el resto de la clase. En el audio se oye a la profesora indicar al alumno que esa opinión era «despreciable» y le indica que si no le gustaba se tendría que ir a otro colegio.”

            https://maldita.es/malditobulo/20230629/auge-ninos-furry-nina-gato-reino-unido/

            Es decir, yo entiendo, que hay una anulación del sistema de debate, donde hay personas que tienen una opinión y a los que se les dice que esa opinión es despreciable y se les expulsa.

            Usando una analogía… podríamos decir que hay que respetar la opinión de los terraplanistas, cosa que no diré, sino que el sentido crítico debe de actuar y ponerse en marcha. No voy a enlazar el famoso vídeo de un terraplanista que gastó no sé cuántos miles de dólares en demostrar que la tierra era plana y le sale la historia al revés.
            Es decir, él sentido crítico debe de fundamentarse en el cuestionamiento de las normas y los límites, lo cual no necesariamente debe de dar como resultado que esas normas, límites o consensos, se desechen, sino que se conozcan mejor y más profundamente, para desarrollar la idea de si se está o no de acuerdo con ellos.

            En cuanto a la religión…, ya que nuevamente manipulas (2 veces en un solo comentario, estás brillante), no me importa tanto la religión en sí misma como la antropología de la misma, un estudio social e histórico que ayude a comprender a los alumnos de un aula, por qué algunos son agnósticos, otros musulmanes y otros judíos y cuáles son las diferencias entre unos y otros a fin de comprenderse mejor y que exista un entorno social sano.

            Pero si quieres reducirlo a que únicamente digo que hay que estudiar religión… . El resto de lectores pueden sacar sus conclusiones si tienen sentido crítico.

          • Lua - 17 junio 2024 - 14:47

            He remarcado tus propias palabras… asi que no estoy manipulando nada:

            «El pensamiento crítico se anula cuando se imponen nuevos modelos de pensamiento como verdades universales, ya sea en geografía, historia o hasta las matemáticas.»

            Dime tu, donde esta la imposicion o el adoctrinamiento en esas tres areas. Te lo puedo comprar en Historia, hasta cierto punto. Te pueden enseñar que la historia fue de una forma como me paso a mi en la EGB de la escuela franquista, pero en tu mano esta, que luego verifiques esos datos.

            Las religiones, de siempre, y esto ya lo discutimos, han sido y siguen siendo, el origen de todos los conflictos y de todas las guerras. Han de estar desterradas de las aulas. Si alguien quiere aprender sobre religiones, que se lo pague de su bolsillo y por su cuenta. Como si quiere aprender papiroflexia.

            Manipular es lo que acabas de hacer, hablandome de no_se_que de cuestiones de genero, de escuelas y de entrevistas, que yo no he mencionado en absoluto y que nada tienen que ver con tu parrafo remarcado.

            Manipular es desviar la atencion cuando te pillan en un renuncio.

            Si tu eres feliz pensando asi, perfecto. Bendiciones chico. Pero que lo sepas…

            la tierra no es plana. (lo dice la geografia).

          • Marcos - 17 junio 2024 - 14:58

            Has remarcado mis propias palabras y las has manipulado.

            ¿He dicho algo de Cádiz? ¿Los Reyes católicos? Por favor, señálamelo (y es la segunda vez que te lo pido).

            En cuanto a las religiones, que me parece que estas desviando el tema de forma intencionada…

            ¿Quizás habría que estudiarlo dentro de la materia de historia? ¿O en la de educación para la ciudadanía? En ambas me parece que tendría sentido, pero desde luego, con sentido crítico, se intuye o se puede intuir que lo que yo he expresado no es impartir materia en un ámbito religioso; creo que usé la palabra antropológico ¿verdad? Por lo que creo que te estás confundiendo.

            En cuanto a cuestiones de género, te estoy explicando que en algunas aulas se está eliminando el sentido crítico, ni más ni menos. O lo juzgo, no digo que esté bien o mal.

            Entiendo que si en un aula alguien expresará en un debate, que Hitler hizo las cosas por una buena causa (expresado así y no “cada judío muerto, bien muerto está), entiendo que lo siguiente sería conocer su punto de vista para poder debatir al respecto y desde mi perspectiva anular el absurdo de ese debate; para mí eso, sería enseñar materia, conocimientos…, expulsar a esa persona meramente hace que se imponga tu perspectiva “por qué sí”.

            Miras el dedo y no la luna.

            Por cierto, no he desviado la atención en ningún renuncio, meramente como te he dicho al principio, te pido que te ciñas a lo que digo y no a ejemplos que obviamente no he expresado, con la intencionalidad de reducirlo al absurdo. A eso, lo entiendo como manipulación.

            Para acabar, por supuesto que la tierra dista muchísimo de ser plana. Lo he expresado esto mismo hace años en esta web, el problema está en el fallo del sistema, que no consigue refutar tales tonterías, sino todo lo contrario.

          • Queridos Reyes - 17 junio 2024 - 15:20

            Marcos

            La religión dijo Marx que era el opio del pueblo, hoy en día esa frase sigue siendo no solamente válida sino que se amplia a las fuentes fakes. No hay nada de crítico en creer.

            Lo que nos sucede al cerebro de las personas, es que tendemos al principio de gasto mínimo de energía, cuando eres pequeño siempre estamos en el ¿por qué? y llega un momento en que admitimos que el mundo que nos rodea es de una forma que nos parece lógca, y entonces nos resulta más práctico aceptar patrones del mundo.

            Eso es una ventaja, ya que hemos comprendido que la Tierra es redonda entonces no gastamos energía en responder a esa pregunta, pero también es un problema, ya que cuando admites que:

            + es malo ser gay o lesbiana porque asi te lo dijo tu religión
            + es normal que una persona sea virgen y a la vez esté embarazada por un palomo
            + es normal que tu fueras creado a imagen de un dios omnipotente, pero al llegar a los 80, 90s siempre cascas
            + es normal que te castiguen por tu libre albedrío ( pecado original)
            + es normal que tu religión sea la verdadera y la más piadosa, pero no pasa nada si en tiempos de la cruzada matabas moros, expulsabas judios o más recientemente hacias paseillos de rojos, y sacabas al Hitler español ajo palio….

            Entonces si llevas 30, 40 años aceptando el fascismo, el racismo, o cualquier ismo como normal sin ningún sentido crítico, entonces eres un ejemplo de gasto mínimo de energia, y viva yo y los mios… y no es que sea intrinsecamente malo, es que eres una persona con una avería por como te has desarrollado.

            Otro ejemplo: Si no ves que matar a 7291 ancianitos es asesinar, y sin embargo condenas la euatanasia voluntaria, es que no piensas por ti mismo, te han insertado en tu disco duro esas creencias…. y a todo eso influye los medios FAKE adoctrinantes.

          • Lua - 17 junio 2024 - 15:32

            Mira… vamos a terminar con esto rapidamente…

            ———
            He remarcado tus propias palabras… asi que no estoy manipulando nada:

            «El pensamiento crítico se anula cuando se imponen nuevos modelos de pensamiento como verdades universales, ya sea en geografía, historia o hasta las matemáticas.»

            Dime tu, donde esta la imposicion o el adoctrinamiento en esas tres areas.
            ———

            Tienes dos opciones…

            – contestar a esa simple pregunta
            – seguir escribiendo parrafos, que leeras tu solo porque no los rebatire

            Bendiciones otra vez…

          • Marcos - 17 junio 2024 - 15:38

            Lúa… que me respondas tú a los ejemplos que has señalado, que eres el que te has dirigido inicialmente a mí y no al revés, chico.

            En cuanto a lo que me pides, hay revisionismo histórico en las aulas, ya sé de la guerra civil o el conflicto vasco, el chantaje a la sociedad española o como se quiera llamarlo, o las matemáticas con perspectiva de género…, que si bien, en tu caso no sabes cómo encaja la religión en las aulas, a mí me cuesta de igual manera con “les numeres”.

          • Marcos - 17 junio 2024 - 16:14

            Para queridos reyes.

            -Me considero una persona de fe (vuelvo a repetir) y eso no impide que siga cuestionando mis propias creencias, entre otras muchas cosas.

            No es cosa de ser dogmático.

            Me sorprende lo demás que comentas porque se podría intuir que te refieres de forma mayoritaria a la religión cristiana.
            En mi caso concreto, encajo en otras religiones menos mayoritarias en España, así que no puedo responderte a todo eso que has comentado.

            Está muy bien todo lo que comentas, pero no se puede asociar a una única doctrina o corriente religiosa, política, deportiva, etc…

          • Lua - 17 junio 2024 - 17:44

            Queridos Reyes:

            se llama Gish gallop. La tactica ametralladora de falacias es una técnica de «debate» que se centra en abrumar al oponente con el mayor número de «argumentos» posible, sin tener en cuenta la exactitud o solidez de los mismos.

  • #034
    menestro - 17 junio 2024 - 11:35

    Pero qué queréis que diga, si acaba de escribir que los libros de texto y de referencia académica no son verdad y que hay que usar smartphones en el aula como alternativa.

    Y que hay que desautorizar y cuestionar esas fuentes académicas y buscar información más adecuada. (Sic)

    ¿Pensamiento crítico o elaboración de racionalizaciones a medida?

    He comentado ya, que soy miembro de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico – ARP desde los 16 años ¿verdad?

    Responder
    • Alqvimista - 17 junio 2024 - 16:20

      Sigue la corriente pedagógica actual de no enseñar ni memorizar conocimientos porque esos ya están ahí fuera… el problema es que ahí fuera hay de todo.
      ¿En base a qué determinas que algo es cierto o no si no tienes un punto de referencia?
      Más de cinco mil años de avances en el conocimiento para que ahora tenga ser aceptable que alguien te discuta si existe o no la gravedad. O cómo sabe un espejo que hay algo al otro lado.

      No, lo siento, pero esto no funciona así.
      Hay dos formas en que un científico puede ganar fama universal. Inventando/descubriendo algo importante, o demostrando que aquello tan importante no lo era.
      Y por eso la Ciencia y los conocimientos avanzan. ¿No te gusta? Demuestra que algo no es cierto. Hasta entonces será o una Ley demostrada o una Teoría asentada.

      No soy religioso ni creyente, pero me encanta estudiar las religiones porque es algo que inevitablemente acompaña al ser humano. ¿Estudiar religiones? Sí claro, igual que se estudia filosofía.

      Responder
      • Enrique Dans - 17 junio 2024 - 17:33

        Nadie habla de no memorizar. La memoria también es un algoritmo, concretamente RFV (Recency, Frequency, Value), es decir, tiendes a memorizar lo más reciente, lo que ves de manera más frecuente o lo que percibes que tiene más valor. Esas son las cosas que se memorizan de manera natural, y de hecho, las que se deben memorizar. Que aprendas con dispositivos, con libros o con hologramas no afecta a eso.

        Responder
      • Marcos - 17 junio 2024 - 17:35

        Gracias por demostrar de forma excesivamente clara lo que quería decir en relación a las religiones.

        Algunos manipuladores, no parecen querer entenderlo.

        En cuanto a lo demás, decía (creo) Einstein que para qué servía acumular conocimiento sin más si simplemente podrías tener un sitio al que recurrir y consultarlo (ni es literal ni estoy seguro de que fuera él quien lo dijo) y es una “gran” verdad.

        Pongo las comillas por 2 motivos.

        1)Como bien indicas, las fuentes ya no están claras y hay tantas que no sabes cuál es la fuente de la que beber realmente. Aún con sentido crítico desarrollado puede ser a veces complicado.

        2)Dicho el anterior punto ¿cómo se va a clasificar entonces lo que es real de lo que no es? ¿Cuando y de qué manera se va a llegar a aceptar a través de una biblioteca digital consensuada que la tierra es “redonda” y no plana?

        ¿Se debería de crear y/o generar un archivo estilo Wikipedia que diera estas informaciones reales? Porque… si ya lo hace, ¿por qué se sigue fallando en este sistema de creencias (equivocadas, se entiende).

        ¿Debería de generarse a través de un sistema gubernamental para que acabará teniendo más respaldo? Creo absolutamente no (viendo la respuesta inicial de Gorki al artículo y con la que estoy de acuerdo).

        Complicado tema desterrar la basura del sistema de creencias.

        Responder
        • Marcos - 17 junio 2024 - 17:41

          La respuesta iba para Alquimista, no para Enrique (llevo años pensando que el sistema de comentarios de la web podría mejorar un poco, con toda humildad y sin querer ser corrosivo).

          Responder
  • #039
    Luis - 17 junio 2024 - 11:35

    FYI: El desafío de la IA en la educación. Espacio Fundación Telefónica. Sábado 22 de septiembre de 2024 – 11:30 – 13:00

    https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/ia-en-la-educacion/?utm_source=comunicacion&utm_campaign=01001900&utm_medium=invitacion

    Responder
  • #040
    Michel Henric-Coll - 17 junio 2024 - 15:05

    «que se forme a los profesores de todas las asignaturas para que enseñen con el foco puesto en hacer dudar a los alumnos de todo»

    Esto respondería a la recomendación de José Ortega y Gasset: «Siempre que enseñes, enseña a la vez a dudar de lo que enseñas».

    Sin embargo, son muy escasamente pocos los gobiernos que plantearían una educación en la que los próximos ciudadanos sean capaces, y preparados, para dudar. No vayan a dudar de la política del Gobierno.

    Por cierto buen artículo sobre un problema realmente importante y muy difícil de resolver.

    Responder
  • #041
    Lluis - 17 junio 2024 - 15:35

    Si la mayoría de los políticos son profesionales de la desinformación quién va a legislar para que se forme a los votantes y futuros votantes a ser críticos con la información?

    Responder
  • #042
    Gorka - 17 junio 2024 - 16:32

    En esa propuesta del tratamiento en las aulas de la desinformación me gustaría ver como lo afrontan los profesores de religión ;-)

    Responder
    • Marcos - 17 junio 2024 - 17:39

      Te puedo decir en mi caso o al menos en el de la parroquia de mi pueblo, que el cura, que le dedica bastantes hostias al arzobispado de la zona e iglesia en general, se inclina más por un estilo propio de filosofía y “buenas maneras”, que por algo dogmático y donde suele decir que es donde se sangran feligreses a borbotones.

      De todo habrá en la viña del señor, pero dentro del sistema hay algunos individuos válidos.

      Responder

Dejar un Comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

 

XHTML: Puedes utilizar estas etiquetas: A ABBR ACRONYM B BLOCKQUOTE CITE CODE DEL EM I Q STRIKE STRONG IMG