La visión de Zoom y la guerra de los clones

IMAGE: Nomadsoul1 - Depositphotos

Una larga entrevista de Nilay Patel en The Verge con Eric Yuan, fundador y CEO de Zoom, desvela una visión enormemente provocativa y, en muchos sentidos, «extraña», para el futuro del software corporativo, con directivos capaces de crear y gestionar clones de sí mismos y de enviarlos a reuniones en videoconferencia en su lugar.

El propio Patel reconoce que a partir de esa revelación, sus planes para la entrevista cambiaron completamente y decidió centrarla prácticamente de manera monográfica en ese tema, porque le parecía brutal. Una forma de integrar la IA y los gemelos digitales en la plataforma de Zoom que podría cambiar significativamente la forma en que las personas trabajan e interactúan en el futuro, y que comienza con la creación de gemelos digitales, esencialmente avatares de uno mismo en modo deepfake, que puedan asistir a reuniones de Zoom en su nombre, llegando incluso a tomar decisiones y llevar a cabo diversas tareas de distintos tipos, como gestionar la agenda, mientras la persona está ocupada con otras actividades o simplemente prefiere centrarse en actividades personales.

Un escenario de ese tipo plantea, obviamente, numerosas dudas sobre el papel de los humanos en el lugar de trabajo, y sobre cuánto trabajo se automatizará y con qué criterios. Durante la entrevista, se abordan preocupaciones sobre cómo llegar a confiar en esos clones desarrollados mediante inteligencia artificial generativa, y cómo garantizar que permanecen correctamente alineados y sincronizados con la persona original en su conocimiento sobre diversos temas. Yuan reconoce estos desafíos y habla de ellos prácticamente como si la tecnología estuviese ya en desarrollo o disponible, pero se muestra abierto a discutir los posibles beneficios e implicaciones de un escenario como ese.

¿En cuántas reuniones me he limitado a estar presente, saludar, charlar un rato al principio e intervenir simplemente pidiendo aclaraciones sobre algún tema? Sin duda, en muchas, y con menos dudas aún, un clon de mí mismo correctamente entrenado podría haber estado ahí sentado en modo busto parlante en mi lugar. De hecho, la cuestión me recuerda al hack que algunos niños especialmente espabilados hacían en las interminables clases en formato videoconferencia durante la pandemia: se grababan a sí mismos durante una clase durante la cual se movían, asentían o bebían agua de manera completamente natural, y simplemente reproducían esa grabación en bucle como fondo virtual durante otras sesiones de clase, mientras se dedicaban a jugar a videojuegos y simplemente se mantenían a la escucha y vestidos de la misma manera por si acaso el profesor decía su nombre o les pedía que interviniesen. El asunto, que llegó a motivar preguntas de profesores en foros de Zoom que pretendían desactivar los fondos virtuales de sus estudiantes, no dejaba de tener su gracia y poner de manifiesto lo imaginativos que pueden llegar a ser algunos alumnos.

El problema, obviamente, es que las reuniones directivas no son como asistir a una clase, y que en la mayoría de ellas no sabes si simplemente vas a escuchar (y te sirve con una IA que te haga un resumen de lo comentado), o necesitarás intervenir, en ocasiones tomando decisiones sobre algún tema que pueden resultar críticas e influenciar el trabajo de otros asistentes, cuando no de departamentos enteros. En esos casos, «delegar» la presencia en la reunión a un clon de uno mismo se convierte en algo que exige un nivel de entrenamiento de esa figura sustitutiva que, si es posible, plantearía para qué diablos queremos un directivo – con su sueldo directivo – que puede ser, efectivamente, sustituido de esa manera.

¿De verdad prevé Eric Yuan un futuro en el que un directivo puede simplemente «enviar a su clon» a una videoconferencia mientras se dedica a otras cosas? En foros de algún software de cámara virtual he visto propuestas de personas que graban previamente en vídeo algunas respuestas o intervenciones, y que posteriormente durante una reunión o una conferencia se limitan a reproducirlas, pero una cosa es gestionar un evento razonablemente unidireccional, y otra una reunión con interacciones que pueden generar todo tipo de cuestiones.

En cualquier caso, como mínimo, provocativo. ¿Sería realmente Eric Yuan el que de verdad se sentó a hacer la entrevista con Nilay Patel, o sería su clon, que tuvo un día especialmente inspirado?

ACTUALIZACIÓN (10/06/2024): Fede Durán comenta este artículo en el suyo en El Mundo titulado «El CEO de Zoom vaticina que los directivos dispondrán de clones digitales para ahorrarse reuniones y ganar calidad de vida» (pdf)


This article is also available in English on my Medium page, «Zoom has a vision for the future of work: clone wars«

IMAGE: Depositphotos.com

17 comentarios

  • #001
    Gorki - 4 junio 2024 - 14:10

    Cundo era currante teníamos un dicho, Cuando llegue el «Fin del Mundo», Dios no nos encotrará unidos, pero si reunidos». Si yo hubiera podido enviar un clon de mi persona al 90% de las reuniones que he asistido, simplemente con que hubiera estado calladito y asintiera a lo que dice el mandamás, y tomara nota de lo que él ha traído decidido, habría sido suficiente.

    Pero me parece tan absurdo que se haga una convocatoria por Zoom, y todos manden a una auto-avatar a la reunión, con el objeto de dialogar con el resto de los auto-avatares, que simplemente no se que opinar, me encuentro en absoluto fuera de juego.

    Responder
  • #002
    Benji - 4 junio 2024 - 14:23

    Juas, no deja de tener su gracia. Sobre todo si los demás hacen lo mismo. Solo demostrará la inutilidad de toda la reunión, así que bienvenido sea.
    Por otro lado también demuestra que muchos directivos son innecesarios.

    Y ya para cerrar el bucle, deberían hacerlo con los funcionarios. Sinceramente creo que muchos ya han sido clonados entre ellos y siempre dan las mismas respuestas que no ayudan en nada. Nos ahorraríamos un pastizal por el mismo servicio

    Responder
    • Pedro - 4 junio 2024 - 22:56

      ¡Oiga Usted! Que ahora mismo soy funcionario interino de la seg-social.es (vaya nombrecito de dominio para decir a los clientes…), y a mucha honra jajajaja

      Responder
    • Benji - 4 junio 2024 - 23:12

      Hahahahaha, lo siento Pedro, lo siento.

      Necesito a alguien que me explique que pasa que mi declaración de la renta no se ha movido desde el día 02 a las 00:01 que la presenté.

      Pero eso es Hacienda y cualquier clon me dirá «Hacienda tiene 6 meses», y ahí me quedaré con mi frustración

      Responder
  • #005
    Javier - 4 junio 2024 - 16:09

    No puedo recordar en cuál de los libros de Tim Harford que leí, dijo una frase que se me quedó grabada:

    Toda nueva abundancia genera una nueva escasez

    Si esto se llega a popularizar, en cero-coma-nada vamos a estar leyendo una publicación en este blog sobre «la enshitificación de Zoom y los avatares».

    Responder
  • #007
    Dedo-en-la-llaga - 4 junio 2024 - 16:57

    Otro flipado: Más viejo que el mear de lado…

    https://plumasuma.com/alter-ego-de-hugo-correa/

    https://www.casadellibro.com/libro-los-sustitutos-the-surrogates/9788483570906/1132866

    Si pudieras tener un cuerpo suplementario que hiciera el trabajo sucio que fuera a trabajar cada día, o saliera a ligar sin inseguridades mientras haces el vago en el sofá ¿serías más o menos feliz? En el mundo Surrogates la tecnología ha conseguido crear estos cuerpos de repuesto. Pero la técnica es un arma de doble filo que puede matar o curar. Y se oponen a ella también tienen su lado oscuro…

    En fin.

    Responder
  • #008
    Luis - 5 junio 2024 - 07:53

    Yo me vuelvo a las cavernas ante semejante situación distopica, compañeros.

    Responder
  • #009
    Juan T. - 5 junio 2024 - 09:54

    Lo que significa esto, simple y llanamente, es que, si una IA entrenada en tu personalidad puede relevarte a ti ¿para qué demonios necesita la IA suplantar a un ser humano, que por serlo es imperfecto, cuando la IA puede tener acceso a un conocimiento millones de veces mas extenso y de mejor calidad que el ser humano?.

    Las empresas se crearán con agentes de IA especializados, sustituyendo los puestos que tienen hoy las empresas (con sus CEO, CTO, etc, correspondientes) e interactuarán entre sí , teniendo un conocimiento mucho mas profundo sobre su propio rol que cualquier humano.

    De hecho ya se han hecho pruebas simulando diferentes empresas e instituciones, y lo mas sorprendente de todo es que , al ponerlas a jugar a simular la empresa formada por humanos, y esto si que es revolucionario, han conseguido mejorar los resultados que conseguían las empresas reales.

    https://www.youtube.com/watch?v=ewLMYLCWvcI

    Responder
  • #010
    Michel Henric-Coll - 5 junio 2024 - 10:24

    «¿En cuántas reuniones me he limitado a estar presente, saludar, charlar un rato al principio e intervenir simplemente pidiendo aclaraciones sobre algún tema? Sin duda, en muchas»

    Reuniones que no deberían haberse convocadas por no solamente improductivas sino desmotivadoras y responsables de la huida de las Organizaciones ante la idea misma de una nueva reunión (y la consiguiente pérdida de todos los beneficios de las «verdaderas» reuniones).

    Responder
  • #011
    Chipiron - 5 junio 2024 - 11:35

    Puede que peque de poco visionario. Pero esta situación todavía me parece mucho más cerca de la ciencia ficción que de una realidad cercana.

    Saludos!

    Responder
    • Mauricio - 5 junio 2024 - 14:03

      Creo, Chipiron, que tienes bastante razón, aunque yo opinaría que el problema de esto al final no va a ser técnico sino de prestigio personal. Ningún político, por ejemplo, va a arriesgarse a que aparezca algún artículo en la prensa titulado:

      Sánchez/Feijóo/Iglesias/Puigdemont estuvo ayer en diez eventos diferentes al mismo tiempo

      Sería algo que la opinión pública, con razón, no aceptaría.

      Responder
      • Lua - 5 junio 2024 - 16:08

        Mauricio, para que un político asista a diez eventos a la vez, no hace falta la IA… le basta con grabar un video y proyectarlo en todos los mitings… :P El ridículo ya lo hacen ellos solos… (todos).

        Pero bueno, vamos a ver, que lo que nos cuenta Enrique es interesante… “un avatar que hace de ti”… como tecnología me parece bien, es llevar las cosas mas allá, pero… todo tiene sus “peros”.

        Vamos a desglosar: me uno a los que han remarcado la frase:

        «¿En cuántas reuniones me he limitado a estar presente, saludar, charlar un rato al principio e intervenir simplemente pidiendo aclaraciones sobre algún tema? Sin duda, en muchas»…

        Que levante la mano a quien no le haya pasado. En mi caso, ha sido una lucha constante que me permitieran seguir en mi despacho haciendo mi trabajo y no perdiendo tiempo. Incluso en mi ultima empresa como admin de sistemas, la reunión era todos los viernes por la mañana y luego a casa, y total, para no hablar de nada interesante. He tenido siempre la sensación, que las reuniones solo sirven para que jefes y jefecillos, se sientan importantes durante un ratito…

        Por una parte, ahora tendríamos un avatar, al que le decimos “que tiene que decir cuando le llegue el turno” y chimpun. Nada novedoso. Hoy día ya vemos como partiendo de una foto, podemos generar un video de la persona “con toda naturalidad” y que diga lo que queremos.

        Por otro lado, podríamos (pregunto) hacer que se comportara exactamente como nosotros?, es decir, pensar, exponer, reflexionar, etc tal cual uno mismo? Ahí sí que la tecnología no llega. Seria tanto como tener un backup de nuestro cerebro e implementarlo en una IA. El entrenamiento tendría que ser realmente exhaustivo. Una cantidad de datos tan brutal, que no veo como manejarla. (y estoy excluyendo sentimientos a la hora de exponer).

        Así, que para el primer caso, no veo ventaja en generar el avatar y tener que entrenarle para que diga lo que se espera en una reunión, cuando te basta con hacer el dichoso video como en el caso de los políticos, o simplemente, enviar un mail, con tus aportaciones, resúmenes semanales, etc.

        En el segundo caso, el avatar es “parte activa” de la reunión, es decir, se le pueden hacer preguntas, indicaciones, interactuaciones… (de ser factible y real, seria cojonudo).

        Pero le sigo viendo dos problemas:

        – Que cada vez que acabe de hablar le diga a los dicentes:
        “Encantado de ayudarte, En que mas te puedo ser útil”

        – Que tu avatar “A”, diga en la reunión, que el nuevo sabor de la pizza de berenjena con kiwi, lo va a petar y tenéis que meter mas dinero en el marketing correspondiente, mientras el avatar “B” en la otra reunión, este diciendo que los jóvenes ya están hartos de pizza y que prefieren la lasaña de bacalao con plátano.

        Quien arriesgaría su imagen profesional, dejando según que decisiones, en manos de sus avatares? XDDDD

        Responder
        • Mauricio - 5 junio 2024 - 18:53

          Bueno, Lúa, como tú sabes, aquí no estoy hablando evidentemente de los típicos mensajes pregrabados que bien pueden aparecer en pantallas gigantes ante las multitudes reunidas en diferentes ciudades o ser transmitidos por televisión o compartidos en las redes sociales.

          Aquí hablo, por ejemplo, de aquellos eventos (en este caso necesariamente virtuales) en los que los políticos están sencillamente para «darle realce al acto» (no sé si en España se usa esta expresión) o de reuniones en línea como la de un presidente y sus ministros o de un alcalde y los concejales u otras similares, donde algún ministro o concejal podría tener la tentación de mandar a un representante digital con capacidad de respuesta mediada por IA.

          Responder
          • Lua - 5 junio 2024 - 19:16

            Fijate bien, Mauricio, que ya contesto a eso…

            Si se trata de un evento, en el que se reunen esos politicos, ya tenemos Zoom (si no hay interaccion con terceros)… si hay un problema de incompatibilidad de agenda, lo suyo es cambiar de representante por no saber organizarla.

            Si de lo que se trata es de tener una serie de reuniones en el mismo tiempo y diferente lugar, me remito al apartado dos, donde muy bien entrenada ha de estar esa IA… y correr el riesgo de una alucinacion publica…

          • Chipiron - 6 junio 2024 - 10:25

            Yo no pensaba en políticos, precisamente. Para bien o para mal, al menos en España, lo que tenemos es (con alguna salvedad muy específica) inútiles.

            Como ha dicho LUA, con grabar un miting, lo puedes proyectar en 10 reuniones diferentes. Y ojo, que como casi siempre, nada substancioso se podrá sacar del mismo…

  • #017
    Xaquín - 5 junio 2024 - 18:48

    Vaya y yo pensando que los parlamentarios del mundo full eran clones de sus señorías, mientras tomaban el sol en una playa caribeña… o cerca de Santander… o mucho más fácil, en una terraza cubierta bruxelense

    Nos reímos de los avances tecnológicos (enormes), cuando los avances en IH siguen en pañales… por lo menos la rueda nos ha sacado de muchos apuros. Incluso el tronco previo.

    Estoy seguro que eso mismo o mejor harán los clones virtuales, evitando el ridículo de hacer el loro siendo una IH. Pensemos por un momento en Star Wars, y nos daremos cuenta de lo inútil de ser real en un Parlamento Cósmico.

    Además no solo hay clones en política, que también los hay en ambientes artísticos y toreros varios. Realmente, en la tertulias de gente seria y las pandas de adolescentes, aunque se llamen maras, están bien llenitas de clones.

    Responder

Dejar un Comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

 

XHTML: Puedes utilizar estas etiquetas: A ABBR ACRONYM B BLOCKQUOTE CITE CODE DEL EM I Q STRIKE STRONG IMG