Elon Musk como factor diferencial

IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

En las nubes debe estar Elon Musk con el resultado de la votación entre los accionistas de Tesla que, con nada menos que un aplastante 77%, se ratifica en la concesión del mareante bonus de 56,000 millones de dólares en acciones de la compañía.

La votación anterior, que había mostrado un apoyo del 73% a esa misma propuesta, había sido invalidada por un juzgado de lo mercantil en Delaware, donde la compañía está constituida, por considerarlo una compensación excesiva, pero ante ello, la respuesta de Musk fue simplemente proponer que la compañía abandone Delaware, se radique en Texas, y vuelva a llevar a cabo la votación que le ha dado la razón de manera todavía más clara. Eso no significa necesariamente que Musk vaya a recibir sus acciones, porque el caso permanece bajo la jurisdicción de Delaware donde fue inicialmente abierto, pero sí que lo tiene más fácil que antes de la segunda votación.

Evidentemente, los accionistas de Tesla, en aplastante mayoría, están dispuestos a dar a Elon Musk absolutamente lo que pida, por desmesurado que parezca y por mucho que infrinja la ley de la gravedad. Y eso, claramente, merece una reflexión. En primer lugar, porque hablamos de una persona que ha conseguido que sus accionistas acepten que haga de la compañía lo que él quiera, que la convierta en su fábrica de sueños, sea lo que sea. Y en segundo, porque esos mismos accionistas tendrán muy pocos sitios a donde ir si las cosas van mal – y de hecho, a lo largo de este año y en términos de valoración de la compañía, no han ido muy bien.

Intentar explicar este tipo de cosas en términos de religión o de fanatismo me parece que tiene muy escaso recorrido. En realidad, hablamos de una persona con un liderazgo personalísimo y característico, que ha demostrado ser capaz de prácticamente cualquier cosa con principios de gestión muy específicos que aplica de manera rigurosa, y con una visión estratégica que si bien es cualquier cosa menos convencional, ha probado su valor.

¿De qué hablamos entonces? Pues simplemente de una cosa: que Tesla es Musk, y que sin Musk, Tesla deja de ser Tesla, pierde su valor diferencial, y sería simplemente una compañía normal, sin más. Que la estrategia de Tesla que ha conseguido situarla donde está emerge completamente de la cabeza de Elon Musk, y que por tanto, según la visión de la compañía basada en recursos, marco analítico enunciado por el profesor de Dirección Estratégica Jay Barney en 1991 en su paper titulado «Firm resources and sustained competitive advantage«, Musk es precisamente ese recurso estratégico interno único e irrepetible que la compañía es capaz de explotar para obtener una ventaja competitiva sostenible. Y cuando tienes un recurso así que ya ha probado de manera fehaciente su valor, por muchas opiniones que mucha gente – o tú mismo – quieran tener sobre él, lo que no quieres es perderlo.

En este caso, concretamente, hablamos de una visión estratégica que diferencia claramente a Tesla del resto de las compañías, y que además, Elon Musk se encarga de convertir en enormemente ilusionante con planes para nuevos vehículos, pero también con proyectos que nada tienen que ver con la automoción, como el constituido en torno a su robot Optimus. Con visiones grandilocuentes y formuladas de manera provocativa, con plazos descritos en «Elon time» que nunca se cumplen… pero que no son tampoco castillos de humo calentito, sino que terminan cumpliendo especificaciones y convirtiéndose en negocios, habitualmente rutilantes.

Y así se escribe la historia… y en este caso, los cheques.


This article is also available in English on my Medium page, «Putting a price on Elon Musk as a rare and unique resource«

38 comentarios

  • #001
    Gorki - 17 junio 2024 - 16:02

    No soy envidioso, y por tanto me es indiferente lo que los accionistas regalen a Musk, pero en la difÍcil situación de Tesla, cuando ha dejado de vender tantos coches como vendía y se acumula coches acabados sin vender, quizá convendría reducir gastos.

    Elon Musk tiene un problema: Tesla ha fabricado tantos coches de más que la gente juega a localizarlos en imágenes por satélite

    Responder
    • Lua - 17 junio 2024 - 17:40

      Te falta este:

      El precio del modelo base de esta popular berlina se elevaría desde los actuales 39.990 euros a los 46.908 euros si se le aplicase el arancel más bajo. En cambio, si se le sumase el más alto, su valor se incrementaría hasta los 55.226 euros.

      Tesla Model 3 subirá de precio

      Responder
    • alguien - 17 junio 2024 - 18:06

      Eso son 4 coches.

      15.000-20.000 coches que faltan están en el mar, ya que Tesla cambió la ruta de Shanghái a Europa y ahora tardan 15 días más.

      Y el resto es stock normal para su tamaño. Si fabrica 1.800.000 coches es normal tener decenas de miles en stocks.

      Las otras empresas tienen stocks mucho más grandes. Solo mira lo que tenemos en Vigo. Mas de 30.000 coches en seis lugares (en Vigo, Porriño, etc) para una única fábrica de Stellantis que produce medio millón. No sabemos dónde meter tanto coche.

      Tesla lo que tiene es un problema de haters y sobreexposición.

      Responder
      • Gorki - 17 junio 2024 - 18:39

        Si, pero si CCEO de Citroën no le Dan un bonus por ello

        Responder
        • alguien - 20 junio 2024 - 11:48

          A nadie se le paga por tener coches en stock.

          Por ser CEO de Stellantis, a Tavares se le paga un salario (cosa que Musk no) mas un bono.

          El año pasado ganó 36 millones de euros.

          Responder
      • Hobster - 17 junio 2024 - 20:34

        “ Tesla lo que tiene es un problema de haters y sobreexposición”

        Aplicado tanto a Tesla como a Musk

        Y podríamos decir también que de envidia.

        Responder
    • Marcos - 18 junio 2024 - 09:44

      Ya me imagino los típicos anuncios tóxicos en webs pero con Teslas.

      “Automóviles Teslas tirados de precio porque no se vendieron”.

      Responder
  • #011
    menestro - 17 junio 2024 - 16:26

    Sí, bueno yo entiendo a los fans, los excesos de medicación y los cambios estacionales, pero esto no es nada de lo que yo hablaba en otro comentario sobre premiar el talento.

    El bono de Elon Musk no es un bono por su desempeño, sino un expolio accionarial y despatrimonialización de la empresa.

    Es algo totalmente diferente, y que probablemente tiene que ver con la quiebra técnica de Twitter y la necesidad de afrontar los pagos de la enorme deuda contraída de forma personal por Elon Musk con sus avalistas.

    Es absurdo hacer un panegírico de la gestión, cuando Tesla lleva en caída libre desde hace dos años.

    Y un bonus de ese calibre, no es un bono ni un incentivo, menos aún cuando se atribuye al propietario, es un dividendo patrimonial, que si twitter es un ejemplo de su visión, más vale vender el Tesla ahora.
    .

    Los beneficios de Tesla se desploman un 55% arrastrados por la caída de ingresos procedentes de sus coches

    Cuesta abajo y sin frenos: Tesla admite la caída de sus ventas y ya se hunde un 32% en bolsa este año

    Shhh Clause

    Secrets don’t make friends

    Responder
    • menestro - 17 junio 2024 - 17:27

      Creo que es importante señalar el fenómeno de los Moguls en que incide The Verge, con los ejemplos de compensaciones accionariales desproporcionadas, como en los casos de Travis Kalanick en Uber y Adam Neumann en WeWork.

      Una cosa son los recursos estrategicos, el capital humano y el talento de una empresa, los Ultra-high value individuals (VRIO) y otra los UHNWIs

      No hay que perder de vista que Twitter está al borde del abismo financiero y Musk responde personalmente con su stock de Tesla.

      Esta a punto de refinanciar los 12 billones de deuda de Morgan Stanley.

      Fidelity marks down X valuation by 71.5%

      Banks Stuck With X Debt Held Refinancing Talks With Elon Musk

      Es una maniobra financiera, no un premio a la brillantez de su gestión.

      Las compensaciones predatorias del management siempre van a lastrar la competitividad de una empresa.

      ¿Alguien quiere que le produzca un programa de Tv? ¿Una serie? ¿Media for equity?

      Responder
    • alguien - 17 junio 2024 - 17:49

      No:

      1) LOS ACCIONISTAS SOLO GANAN. No se si lo entendéis. El bono se pactó en 2018 y se elevó tanto al multiplicarse las acciones x15. Es decir, los accionistas multiplicaron x15. YA SABIENDO QUE A MUSK LE CORRESPONDÍA EL BONO. Es decir, está incluido ya el pago a Musk que es una ampliación de las acciones.

      2) EL BONO SE CUMPLIÓ ANTES DE LO DE TWITTER. Tesla no va en caída libre, si bien han bajado las acciones, aún valen x9 veces lo que valían en el 2018.

      3) El bonus es en stock options y por tanto solo es de «este calibre» porque la empresa ahora vale del orden del doble que Toyota. No tenía salario y no puede cobrarlas hasta dentro de 5 años. Es un chollazo para los accionistas.

      Un poquito de seriedad, por favor.

      Responder
      • menestro - 18 junio 2024 - 13:14

        Te voy a conceder algo que me hace gracia. Que cuando alguien añade :

        «Un poquito de seriedad, por favor.»

        Parece que sabe de lo que está hablando. Como en el fútbol.

        Lo que dices no tiene ningún sentido. Es evidente que no te dedicas a esto y no sabes lo que dices, eres un fan de Tesla. No te voy a preguntar a qué te dedicas

        Si te lees la sentencia la juez McCormick, te darás cuenta de que Elon Musk está votándose a si mismo con su posición actual en Tesla, además del voto de otros consejeros que él mismo ha utilizado como pantalla. Es mayoritario.

        Se ha otorgado el bono a sí mismo.

        Elon Musk obtuvo la financiación para comprar Twitter poniendo sobre la mesa su stock de Tesla. Desde entonces, está cayendo porque tendrá que cederlo y ponerlo en el mercado, con una caída aún mayor de la compañía, antes del vesting. No necesita hacerlo, porque siempre pignora su stock. Nunca lo realiza. (Nadie lo hace)


        Un poquito de por favor, por favor

        Responder
        • alguien - 18 junio 2024 - 16:15

          Esta votación se realizó sin contar con las acciones de Elon Musk y de su hermano Kimbal.

          El resultado ha sido de 72% a favor, similar al resultado del 2018. Repito, esta votación no incluye las acciones de ningún Musk.

          Musk vendió en 2021 y 2022 40 mil millones en acciones pasando del 22% al 13% y comprando Twitter. Con la compensación pasará al 20.5%.

          Sobre la juez McCormick, su sentencia es un despropósito y lo único que ha conseguido es que Tesla se vaya de Delaware.

          Los jueces pueden parecerle bien o mal el «capitalismo», puede parecerle «excesivas» las recompensas, pero no puede intentar hacer sentencias para anularlas, destruyendo a una empresa por el camino.

          ¿Hubiera Tesla multiplicado su valor x15 y revolucionado la industria como lo ha hecho, sin esta clase de acuerdo con Musk? Probablemente no.
          ¿Qué piensan los accionistas? Que no. Que Musk es un «factor diferencial», quieren alinear sus acciones con su dedicación y que será un bocazas, pero es el maldito «Edison» de nuestro tiempo.

          Y eso te caiga bien o mal, lo odies o no. Elon Musk es un personaje histórico.

          Responder
  • #016
    alguien - 17 junio 2024 - 17:38

    A nivel de intereses, las stock options:
    – A Tesla le sale gratis. No le paga un duro a Musk
    – A los accionistas le sale muy rentable. Alinean el interés de Musk con el valor de las acciones. Es decir, pongo 100€ y en vez de pagarte te digo que si lo llevas en 4 años a 1500€ te doy 150€. Es un chollo para los accionistas.
    Además no puede cobrarlo inmediatamente, sino que cobra en acciones que solo puede ejecutar dentro de 5 años. Para los accionistas el un chollazo.

    Responder
  • #017
    Manuel Herrero - 17 junio 2024 - 19:49

    Gracias «Alguien» por tus explicaciones. Al menos para mí han sido aclaradores.

    Responder
  • #018
    Matt - 17 junio 2024 - 21:51

    ¿Con Apple si podemos hablar de fanatismo y de religión pero con Elon no?

    Responder
    • Lua - 17 junio 2024 - 22:29

      Uy lo que has dicho… XDDD

      Responder
    • alguien - 18 junio 2024 - 09:21

      Hay fanatismos en todos los sentidos y direcciones, con y contra Apple u Steve Jobs cuando vivía, con y contra Elon Musk y Tesla.

      Que te parezca un dios Steve Jobs o Musk, es tu problema, no me meto. Como si adoras a Jehová o al Real Madrid. Mientras no hagas daño a nadie, no me importa.

      Ahora bien, atacar a alguien o a una empresa exagerando las cosas y engañando a la gente porque eres un hater, no mola.

      Estar en contra o a favor de las stock options es completamente legítimo, es mucho dinero/poder/recompensa, quizás se prohiba el sistema algún día, pero diabolizar a Tesla/Musk no me parece legítimo.

      Responder
      • Matt - 19 junio 2024 - 01:51

        Ya, no le haces daño a nadie venerando a San Elon pero un poco ridículo sí resulta.

        Responder
    • Marcos - 18 junio 2024 - 09:53

      El fanatismo de Apple está a punto de resquebrajarse.

      Si Apple está introduciendo la nueva IA en sus dispositivos con el condicionante de la actual RAM que monta en ellos. Llevamos ya un tiempo escuchando quejas por parte de cierto sector de clientes que se queja de lo limitada de la RAM y disco duro que monta.

      Veremos… .

      Responder
      • Alqvimista - 18 junio 2024 - 11:05

        Teniendo en cuenta que los móviles de Apple se renuevan cada 6 años -es el tiempo medio en el un dispositivo recibe actualizaciones- en menos de cinco años la mayor parque de móviles de Apple serán compatibles con Apple Intelligence de forma natural, y además porque ya estará en su idioma.
        Y ya por no hablar de la cantidad de usuario a los que la AI les importará un carajo y seguirán con sus viejos iPhones, actualizados de SO pero sin AI.

        Y no, no es sólo cuestión de RAM; el A17 del iPhone 15 Pro tiene una NPU el doble de potente que la del A16.
        La NPU es el quid de la cuestión más que la RAM porque la AI de Apple se ejecuta en el dispositivo.
        Apple podría extender hacia abajo el uso de AI mediante sus centros de datos externos, pero claro, procesar de forma externa no nos gusta porque no nos fiamos, ¿no? Además los centros de datos no se construyen en dos días. Y la energía que consumen…

        Y sí, los usuarios no fanáticos de Apple llevamos muchos años criticando la tacañería de Apple con la la RAM y el almacenamiento. El problema también lo vais a tener ahora vosotros cuando la plataforma basada en ARM se extienda por el mundo Windows.

        Responder
        • Marcos - 18 junio 2024 - 11:57

          Alquimista, creo que esta vez, cometes un error.

          Pongo lista de IPhones que podrán ser compatibles con Apple Intelgence

          iPhone 15 pro y IPhone 15 Pro Max.

          De ahí para abajo, ninguno.

          En el caso de los Mac, todo lo que no sea M, se queda fuera y queda razonablemente lógico.

          Ahora bien ¿cuál es la explicación ante la cual un M1 pueda ser compatible cuando su equivalente en smartphone se quedaría fuera?

          La cuestión según he leído es que los 15 Pro, vienen con lo mínimo exigido para Apple Inteligence pueda desarrollar el trabajo de forma correcta.
          Dicho lo cual… si este va a ser el nivel mínimo, Apple como dije en un principio va a tener que tener en cuenta una cosa que ya llevamos algunos expresando en vos más alta que un susurro… y es que su política de precios con respecto a la RAM y el SSD, es una vergüenza.

          Entiendo lo que dices en cuanto al NPU y yo aquí ya empiezo a perderme, por eso te pregunto sin sarcasmo si eso es tan relevante como para que los Mac Mini M1 sean capaces de sacar adelante el trabajo que un IPhone 14 Pro Max no, por ejemplo.

          Responder
          • Alqvimista - 18 junio 2024 - 12:26

            Coincido mucho contigo.
            Como sólo podemos especular, sospechamos que el principal problema de Apple aquí es la indisponibilidad de Centros de Datos propios para ejecutar externamente lo que no pueda ejecutar internamente.
            Dado que todos los Mx y los A17 harán pocas llamadas externas, Apple podrá darles servicio.
            Pero si los A16 y los Intel utilizan masivamente dichos centros, hoy por hoy no darían abasto.

            No queda más remedio que esperar a ver cómo se desarrollan las cosas. Especialmente qué tan capaces sean los Mx.

  • #026
    boldest - 17 junio 2024 - 22:02

    A ver si me aclaro:

    – Una postura corporal común en una presentación (cuyo estilo otras empresas llevan copiando años) –> SECTA.
    – Ceder a la extorsión («si no me lo dáis, me voy») de un CEO que quiere más dinero de lo que la empresa ha ganado en su vida –> FACTOR DIFERENCIAL.

    A veces asusta verse en el mundo actual, en el que tanta gente parece haber perdido el norte.

    Responder
    • Enrique Dans - 18 junio 2024 - 10:11

      ¿Tú te has leído el puto paper que he enlazado? ¿Sabes algo de la resource-based view of the firm? ¿De qué manera puede ser una postura de las piernas un recurso raro, escaso o inimitable? De ninguno. ¿Puede serlo una persona como Elon Musk? Indudablemente lo es. Pues eso es lo que digo, no lo que tú pretendes leer. Déjate de interpretaciones peregrinas y aprovecha los enlaces, que para eso los pongo…

      Responder
    • alguien - 18 junio 2024 - 16:21

      Lógicamente si no me pagan lo acordado yo también me iría.

      Si a irse porque no te pagan tras 5 años, lo llamas «extorsión», entiendo mucho mejor ahora a los tesla-haters.

      Responder
  • #029
    Javier Lux - 18 junio 2024 - 08:30

    ¿Mantendrá Elon su aura?

    Hasta ahora ha podido, pero al igual que las rentabilidades de los productos financieros, lo ocurrido en el pasado no define el futuro.

    En mi opinión Elon está fallando estrepitosamente en su aventura X.com. La plataforma hoy es igual, o peor que ayer. Hay más bots que nunca ofreciendo tonterías o estafas. Gente que merecía la pena se está yendo de la red. No ha habido ningún cambio significativo en la funcionalidad, salvo quizás un algo menos de censura. Increíblemente no hay estrategia crypto año y medio después que Elon se hiciera con la red. ¿No decían que X.com era su idea de banco y pagos cuando estaba en PayPal? Año y medio sin NADA. Resumen: Año y medio y lo más significativo ha sido el «branding» de twitter a X
    Un desastre.

    Con respecto a Tesla, tras una primera década deslumbrante vemos todavía algunos fallos e incertidumbres que si bien pueden ser resueltas, parece que Tesla ya no mola tanto como antes. Veremos como se resuelve el asunto de aquí al final de la década pero no vemos a Tesla tan avanzada como antes. De estar a años-luz de los demás en 2020, ahora está por delante significativamente en innovación pero da la sensación que ese posicionamiento es más debido a la inoperancia de los demás que a méritos propios. E incomprensiblemente ha dejado todo un sector en manos de los chinos, que es el sector del coche de todo el mundo sin sofisticaciones técnicas ni jaulas de repuestos/reparaciones más allá del motor/batería eléctrico.

    Elon sigue siendo Elon en SpaceX, sin duda.

    Lo dicho, éxitos pasados no garantizan éxitos futuros. X.com mal, Tesla bien, pero con algunas incertidumbres importantes delante, y Space X brillante!

    Responder
  • #030
    Chipiron - 18 junio 2024 - 09:44

    Me parecen muy comedidos los comentarios cuando hoy ha tocado Musk… Yo creo que está Musk, la persona, el polémico personaje, y sus logros (Tesla, SpaceX) y sus errores (el más sonado Twitter).

    Respecto a lo primero ya me he manifestado muchas veces. Y respecto a lo segundo también pero quería incidir que lo de Tesla y SpaceX es comparable al «efecto iPhone» de 2007. El mundo ya no será el mismo, para bien o para mal…

    Por cierto, no deja de ser curioso, que la empresa estrella del momento, OpenAI, para bien o para muy mal, tambien tiene marcado el nombre de Musk en la historia de su fundación, seguramente con tono muy negativo..

    Y es que todo lo que toca este hombre es revolucionario, no siempre con aciertos y con muchas polémicas y muchos detractores. Pero está o ha estado en la mayoría «de fiestas» desde la muerte de Steve Jobs…

    (Y no olvidemos Neuralink, tambien una compañía en cierto modo revolucionaria, no exenta de serias polémicas)…

    Da la impresión que, movimiento que hace, terremoto que se crea. Para bien, para mal, para polémicas, para cosas positivas, cosas super-negativas… en fin, lo que decía, que de una manera u otra ha estado en la génesis de las mayores «fiestas» de Silicon Valley de los últimos 15 años… (y repito, para los haters, que tanto para bien COMO PARA MAL), que no han sido pocas la veces en las que ha metido la pata hasta dentro…

    Saludos

    Responder
  • #031
    Juan T. - 18 junio 2024 - 09:57

    Independientemente del mérito que tenga Musk como visionario fundador y ejecutor de Tesla, cuando compras acciones de una empresa esperas que los gestores lo hagan lo mejor posible para el rendimiento de la acción, no que la empresa «esté al servicio de la fabrica de sueños del fundador» y detraiga recursos de la empresa (como el famoso tema de los chips) para otro de los sueños del fundador, sobre todo con antecedentes oníricos como Twitter.

    Y si no que funde otra empresa llamada «fabrica de sueños de Elon Musk» y al menos sabrá uno en que mete su inversión.

    Responder
    • Enrique Dans - 18 junio 2024 - 10:03

      Quñe manía tenéis con Twitter… todos los proyectos de Musk pasan por una travesía del desierto antes de funcionar. Pasó con SpaceX, con Tesla, y pasa ahora con Twitter, ya incorporado y rebautizado como X. Dadle tiempo. Es absurdo, a un año de la adquisición, decir que es un fracaso. Ya veremos por dónde sale.

      Responder
      • Marcos - 18 junio 2024 - 12:00

        A algunos nos parece un fracaso desde el momento en el que trató a la gente y trabajadores como auténtica basura.

        Despedir a gente de manera “tan profesional”, con polémicas tales como alguno de los trabajadores y su relativa minusvalia es para mear y no echar gota.

        El éxito no se puede ni se debe fundamentar únicamente en logros financieros.

        Responder
      • Juan T. - 18 junio 2024 - 16:46

        Enrique, el fondo de mi comentario no va por ahí.

        Yo podría admirar inmensamente los logros de Musk pero si invierto concretamente en Tesla lo que no quiero es que ponga buena parte de sus recursos al servicio de otra empresa en la que no he invertido, y aunque considere a Musk un activo en si mismo sobre la marcha de Tesla hay unos límites .

        No tendría problema en que haga con su dinero lo que quiera pero no con el mío, pero acciones como desviar chips de Tesla, que es una decisión unilateral de Musk, a otra empresa suya es una línea roja que no es aceptable.

        Por esa regla de tres hasta podría hundir una de sus empresas para empoderar otra que le convenga mas.

        Y en cuanto a Twitter, que haya perdido mas de un 70% en bolsa desde que lo compró no parece que haya sido producto de una buena gestión que digamos, lo convierta en lo que lo convierta.

        https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2024-01-02/valoracion-x-twitter-caido-71-compra-musk-dicen-inversores_3804497/

        Responder
  • #035
    Mauricio - 18 junio 2024 - 13:23

    Enrique, la verdad es que la afirmación de que Musk es «ese recurso estratégico interno único e irrepetible que la compañía [Tesla] es capaz de explotar para obtener una ventaja competitiva sostenible» me parece una brillante cortina de humo para justificar lo que no debería serlo.

    Lo que yo veo es a un conjunto de accionistas avariciosos que sueñan con que Tesla mantenga un liderazgo y un nivel de ganancias que durante la pandemia parecía que iba a ser colosal, pero que últimamente se ha ido moderando, y que ponen sus esperanzas en un Musk que todavía mantiene su aura de genio, pero que no es realmente claro que lo sea, una vez visto el desastre de Twitter, el capricho de la Cybertruck, su poca comprensión de lo que la gente esperaría de un Model 2, la paupérrima empatía que tiene hacia sus empleados y sus frecuentes comentarios salidos de tono.

    Esto resulta equivalente a alabar a líderes megalómanos como Trump y Putin por su contribución al crecimiento de las ganancias de determinados grupos de personas de muy específicos sectores de la economía o por su aporte a la consolidación de la idea de que debe haber un liderazgo fuerte para transformar un país (o una empresa) en una potencia mundial. ¿Tiene sentido apoyar a un Musk que no muestra consideración ni siquiera por sus más leales empleados, que pretende que la gente viva para sus empresas y que a pesar de la enorme riqueza de Tesla paga un salario promedio de, por lo visto, tan solo 34.084 dólares anuales? ¿Es razonable respaldar a unos accionistas probablemente aún más egoístas que el propio Musk? ¿No merecería la jueza Kathaleen McCormick algún tipo de alabanza? ¿O es que los principios carecen de importancia cuando lo que está en juego es el liderazgo mundial de una empresa icónica de autos eléctricos?

    A mí me gusta la exploración espacial y hay una parte de mí que quiere que Musk tenga tanto dinero que efectivamente pueda llegar a construir y poner en marcha un asentamiento humano completamente autónomo en el planeta Marte. Sin embargo, uno debe tener presente que el apoyo a este tipo de ideas siempre tiene un componente emotivo bastante fuerte que puede hacer que el análisis objetivo se vea mermado de manera considerable.

    Responder
    • alguien - 18 junio 2024 - 16:54

      «a un conjunto de accionistas avariciosos que sueñan con que Tesla mantenga un liderazgo»

      Malvados accionistas avariciosos !!!
      ¿En serio ese es tu argumento? Parece sarcasmo.

      El salario de Tesla es el que corresponde al mercado. Nadie te obliga a trabajar para Tesla, y menos en EEUU, Alemania o China donde hay entre 2% y 5% de paro. Un programador senior en EEUU son $200.000/año y un operario sin experiencia en Giga Berlin son €32.400/año. ¿Pagan poco para un operario? Pues vete a Mercedes o a BMW, no te van a pagar mas.

      Pero ¿es el promedio $34.084? Es la mediana en 2022 de los trabajadores incluyendo los operarios de Shanghai que de promedio ganan cerca de $1.350/mes, que es como está el mercado.

      ¿La jueza? Ha meado fuera del tiesto y eso no merece ninguna alabanza. La ha cagado y ha intentado ejercer anticapitalismo desde la judicatura. Una estupidez.

      Responder
  • #037
    f3r - 18 junio 2024 - 15:19

    Dentro de 100 años veremos este modelo económico con estremecimiento y absoluta repulsa, la misma que causa el «comunismo» que se desarrolló en la URSS y en otros sitios. Una manera absolutamente ineficiente de mover el surplus de producción global para crear innovación. Nos llevaremos las manos a la cabeza y seremos incapaces de creer que tamaña estupidez y pérdida de horizontes de posibilidades pudiera cometerse, es decir, que pudiéramos llegar a ser tan imbéciles como para depositar nuestras esperanzas en las manos del amado líder.

    Véase en contraste la política de innovación y transferencia (incipiente; empieza ahora mismo literalmente) de la UE:
    1) selecciona a los mejores científicos para que creen en lo que les dé la gana. (ERC grants)
    2) al que, como producto de su rutilante innovación, crea que su idea puede transformarse en algo medianamente comercial, se le da pasta para crear un burdo prototipo funcional (EU Pathfinder)
    3) a los pocos participantes de lo anterior, una vez verificada la idea, se les da pasta gansa para convertirlo en un producto más cercano a lo comercial (EU Transition)
    4) superado todo esto, pastísima gansa para scale-up (EU Accelerator)

    Cualquier otra cosa es una carrera hacia «el oro», un modelo que en todos los ámbitos nos ha llevado al desastre.

    Responder
  • #038
    Xaquín - 18 junio 2024 - 16:31

    ¿Y qué puede ser un factor diferencial?

    J = – D (∂∅ / ∂x) (1ª ley de Fick)

    El coeficiente de difusión D (factor diferencial en esta ecuación diferencial) va de 0’6 x 10(-9) a 2 x 10 (-9)… es decir, que anda su valor alrededor de la novena potencia negativa de diez… que no es precisamente un valor muy alto…

    Pero, ¿para que vale la 1ª ley de Fick sin ese factor diferencial? PARA NADA!!!

    Y lo mismo pasó con Steve Jobs…

    Sobre la necesidad de manejar más datos o levantar altares varios, me remito a los buenos comentarios (sea cierto al 100% o no, lo que dice en el primero) de ALGUIEN…

    Responder

Dejar un Comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

 

XHTML: Puedes utilizar estas etiquetas: A ABBR ACRONYM B BLOCKQUOTE CITE CODE DEL EM I Q STRIKE STRONG IMG