Vehículo eléctrico, infraestructuras de carga y cambio de mentalidad

IMAGE: Andreas Volz - Pixabay

A pesar de que los Estados Unidos han sido tradicionalmente uno de los países desarrollados más refractarios al desarrollo del vehículo eléctrico, las cifras dicen que 1.2 millones de estadounidenses adquirieron un vehículo eléctrico durante el año 2023, una cifra récord, y algunos estudios afirman que uno de cada dos conductores están pensando comprar un vehículo eléctrico en los dos próximos años.

Las cifras, en cualquier caso, son muy interpretables, como lo es la realidad de un país muy grande y con un contraste brutal entre sus costas y su zona central, los llamados deep USA. Mientras la Secretaria de Estado de Energía, Jennifer Granholm, afirma desde Washington que está segura de que más y más norteamericanos van a enamorarse de los vehículos eléctricos, muchos otros conductores, particularmente en zonas rurales, afirman que no les generan ningún interés.

Y mientras las ventas de eléctricos siguen aumentando, la instalación de cargadores, tras cuantiosas inversiones gubernamentales, también siguen el mismo curso: según Pew Research Center, el 64% de los norteamericanos ya viven a menos de dos millas de una de las más de 61,000 estaciones de carga pública registradas en febrero de este año, con planes de que llegue a haber un mínimo de cuatro cargadores rápidos cara cincuenta millas en las carreteras del Interstate Highway System.

Sin embargo, la evolución de ambas cifras genera una confluencia curiosa: a pesar del incremento en el número de cargadores, si en 2016 había siete vehículos eléctricos para cada cargador, ahora la cifra supera los veinte, contrasta con otros países como Corea del Sur (tres vehículos por cargador), los Países Bajos (cinco), o China (ocho). A nivel global, la media es de once, pero la cifra es muy poco ilustrativa porque depende de los dos componentes, número de vehículos y número de cargadores. De hecho, en el país líder en penetración de vehículos eléctricos, Noruega, la cifra es de treinta y cuatro vehículos por cargador.

La realidad es que, en la práctica, el 80% de los vehículos eléctricos se recargan en casa la inmensa mayoría de las veces. Si tienes un vehículo eléctrico y un garaje propio, cargarás en casa el 99% de las veces, y la recarga en cargadores públicos podría llegar a suponer únicamente un posible problema cuando viajas en momentos punta, un problema sobre el que a muchos que desconocen la experiencia del vehículo eléctrico disfrutan exagerando. En España, por ejemplo, se hizo viral una imagen de varios vehículos Tesla esperando para cargar en un supercargador en el que, excepcionalmente, había varias plazas estropeadas – llevo más de cuatro años conduciendo un Tesla y nunca me he encontrado plazas estropeadas – en la vuelta de un período vacacional, cuando a poca distancia había varios supercargadores más que, aunque eran de otras marcas, podrían haber sido utilizados para cargar sin necesidad de esperar.

¿Las razones para esperar por una recarga? La comodidad para un vehículo Tesla de recargar en la red de Tesla es insuperable: literalmente, llegar, enchufar y nada más. Si tienes que recargar en un punto de otra red, necesitas asegurarte de tener una app descargada, de haberla configurado adecuadamente (con procesos de onboarding a veces desesperantes), y de que el mantenimiento de los puntos de recarga esté al día. ¿Frustrante? Puede serlo, pero hablamos de una circunstancia que no solo es susceptible de producirse en muy escasas ocasiones, sino que además, dejará de producirse a medida que los puntos de recarga se hagan tan ubicuos como las gasolineras. En Alemania, de hecho, es obligatorio que las gasolineras ofrezcan puntos de recarga eléctrica.

Frente a las supuestas pesadillas con las que muchos pretenden ralentizar la adopción del vehículo eléctrico, la realidad es que la única razón para no inclinarse por ellos es la falta de un garaje en el que recargarlo… y no siempre. Algunos amigos que aparcan en parkings públicos que no les permiten instalar un cargador en su plaza recargan rutinariamente en puntos de recarga públicos, y planificándose de manera ordenada, resulta perfectamente viable, y no terriblemente distinto de lo que supone la necesidad de detenerse periódicamente a echar gasolina.

En cualquier caso, si incluso los Estados Unidos, un país tradicionalmente petrol-head y con gasolina barata, está avanzando en su adopción, es momento de ir repensando la transición tecnológica de la automoción… que va a tener lugar bastante más rápido de lo que muchos piensan.


This article is also available in English on my Medium page, «We’re getting there, but we still need a lot more EV charging infrastructure«

14 comentarios

  • #001
    Rodrigo - 28 mayo 2024 - 20:06

    Yo diferenciarla a la hora de instalar cargadores en las gasolineras entre las gasolineras situadas en las autovías que unen ciudades a gran distancia y las carreteras que unen núcleos de población situados a corta distancia. En las primeras si son muy necesarios los cargadores y a ser posible cargadores rápidos pero en las segundas no son tan necesarios porque los posibles usuarios ya cargan sus coches en casa. Otra cosa aparte serían los coches que no tienen disponibilidad de garaje. Pongo un ejemplo sobre esto. Vivo a mitad de camino entre A Coruña y Ferrol que se encuentran a unos 60 kilómetros de distancia. Dicha carretera tiene mucho tráfico pero como las distancias en el desplazamiento son pequeñas ¿Cuantos usuarios va a pararse a cargar en una de las múltiples gasolineras que hay en ese recorrido?

    Por cierto hoy leí una recomendación de la guardia civil en la que incide en que se dejen pisados los cables de carga con una rueda del coche por el aumento del número de robos de dichos cables.

    • Enrique Dans - 28 mayo 2024 - 20:14

      Interesante. En el caso de Tesla, aunque te regalan todos los cables con el coche, viven permanentemente en el maletero (en realidad, en el hueco debajo del maletero), y cuando cargas en cargadores de la marca, usas el cable del propio cargador (que no se puede desenchufar de él). Si necesitas usar tu cable porque recargas en un cargador diferente, la única forma de desenchufar el cable (que yo sepa) es con un botón en la consola interior o con la app. Pero vamos, que mis cables de recarga, tanto el normal como el Schuko, están sin estrenar, y únicamente he usado el de pared porque en mi casa de Coruña vivo bien cargándolo en enchufe normal…

  • #003
    Gorki - 28 mayo 2024 - 20:40

    llevo más de cuatro años conduciendo un Tesla y nunca me he encontrado plazas estropeadas Diria que eres un hombre de suerte
    El dato de la vergüenza: 1 de cada 4 cargadores en España no funciona

    Independientemente de esto, que no deja de ser una anécdota, el problema del coche eléctrico está, (aparte de su elevado precio), en la escasa autonomía y la lentitud de recarga, que es uno de los frenos del despegue coche eléctrico, unido a que no deja de ser una minoría, quien tiene una plaza de aparcamiento capaz de ser electrificada Con lo que en tu caso la recarga es una excepción, cuando para otros es una necesidad.

    Como ya he dicho, no cabe duda que el coche eléctrico es el futuro, pero nadie sabe cuando ese futuro se hará presente. (y seguro que el Cibertruck no ayuda a ello lo mas mínimo)

    • Enrique Dans - 28 mayo 2024 - 20:49

      Sí, déjame puntualizar mi afirmación: en más de cuatro años nunca me he encontrado un cargador de Tesla estropeado. De otras redes, aunque procuro evitarlas si puedo, unos cuantos…

    • alguien - 31 mayo 2024 - 17:51

      Vamos a no engañar a la gente.

      La mayoría de cargadores que en España están puestos y no funcionan, no funcionan porque están ESPERANDO a permisos/etc.

      Es un engaño decir que «1 de cada 4 cargadores en España no funciona»

  • #007
    Gorki - 28 mayo 2024 - 20:47

    Puede que muchos de las cargadores no operativos sea por que les han robado los cables de cobre.
    El robo del cable de cobre afecta a los usuarios de movilidad eléctrica

    • Enrique Dans - 28 mayo 2024 - 20:50

      Sí, supongo que en ese caso los cortarán y les dará igual que el coche libere o no el enchufe…

      • Lua - 28 mayo 2024 - 20:55

        Es que el enchufe no importa, eDans… es el cobre al peso… y de esto ya hace tiempo que avise que acabaria pasando…

    • Lua - 28 mayo 2024 - 20:54

      Y ya te digo que en Catalunya ahora esta a la orden del dia… (y si, cortan/roban los cables de los cargadores) Hay ejemplos en X (antes el pajarraco)

      Mas… El tipo de robo que amenaza a los coches eléctricos: así se puede evitar

  • #011
    RaulSB - 29 mayo 2024 - 06:40

    Tengo vehículo híbrido enchufable de empresa con «conducción autónoma» nivel 2. 30.000 km de los cuales 25.000km en modo eléctrico, con un consumo medio de unos 19kWh/100km y autonomía media de 45km en carretera (en ciudad, al vivir en zona de cuestas y con rotondas y badenes por todos sitios no pasa de 35 km). Cargador en la empresa y en el garaje. Satisfacción máxima. Muy posiblemente el siguiente coche de empresa sea 100% eléctrico.

    Según la app del coche tengo un uso un 199% superior al del resto de vehículos PHEV de la misma marca en España.

    Todo eso porque cargo en casa y en el trabajo. Si no fuese así, sería inviable y en la gran mayor parte de las ocasiones imposible. El cargador público más cercano en ambas ocasiones está a más de 20 min andando, y al lado de donde mis hijos realizan actividades no existen.

    Mientras que las ciudades no tengan un extenso sistema público de recarga, el VE es el futuro pero como indica Gorki sin fecha clara para una adopción masiva.

    Y el que no lo quiera ver, que se coja un robotaxi.

  • #012
    Julio García - 30 mayo 2024 - 19:41

    Tengo un vehículo eléctrico de una marca distinta de Tesla y en los cargadores de Zunder, una vez registrado, tampoco hace falta nada más que llegar y enchufar. Es una red excelente.

  • #013
    Germán - 1 junio 2024 - 18:19

    El fin de semana pasado alquilé un coche eléctrico para hacer un trayecto de aprox. 160km por la Costa Brava.
    Tuve que cargarlo un par de veces, ya que éramos cuatro personas y al ir a 120km/h el consumo eléctrico se disparó.
    En un pueblo muy cerca de Peratallada encontré un cargador vía una app que me decía que había dos slots libres… cuando llegué allí uno estaba roto, y el otro ocupado. Por suerte, la persona que ocupaba el otro fue muy amable y me avisó cuando su coche terminó de cargar.
    Curiosamente me dijo que la toma eléctrica del cargador está conectada a una estación de policía que se encuentra justo al lado… el resultado es que en verano, cuando ponen el aire acondicionado en la comisaría, ambos slots entregan mucha menos potencia eléctrica y el tiempo de recarga se dispara… :)

    • Enrique Dans - 1 junio 2024 - 18:28

      ¿Para 160km tuviste que recargar un par de veces? ¿Qué te alquilaron, un carrito de golf? :-D

Dejar un Comentario

Los comentarios están cerrados