La inteligencia artificial actual y el panorama anticompetitivo

IMAGE: E. Dans

Una fantástica entrevista publicada por The Wall Street Journal a la presidenta de la Federal Trade Commission (FTC), Lina Khan, sobre el papel de su agencia y del gobierno en el actual panorama de la inteligencia artificial, señala una serie de áreas en las que la forma de competir de muchas de las compañías implicadas resulta claramente anticompetitiva o refleja indicios de actuación monopolística.

La entrevista completa dura unos veintitrés minutos incluyendo tres preguntas al final, pero vale verdaderamente la pena verla entera. A lo largo de la misma, Khan se despacha a gusto diciendo, por ejemplo, que no se puede permitir un comportamiento de tipo «move fast and break things« mediante el cual las compañías se apropian de toda aquella información que consideren interesante para entrenar sus modelos sin pedir ningún tipo de permiso o sin mediar una compensación adecuada, porque esto deja a muchas compañías que han invertido posiblemente mucho para obtener esos datos sin ningún tipo de opciones ante modelos que, en muchos casos, pueden dejarlos fuera del negocio.

Del mismo modo, no se puede permitir que algunas compañías utilicen datos personales o corporativos para entrenar sus modelos o los tomen a través de las consultas a sus algoritmos que llevan a cabo sus usuarios, porque ello puede claramente conllevar una amenaza a la privacidad, al tiempo que no se puede simplemente decir a esos usuarios «si no queréis que tome los datos, no lo utilicéis» por mucho que lo pongan en sus términos de servicio, porque eso los deja fuera de una tecnología con un importante potencial que se ha vuelto prácticamente esencial para muchos. Eso, lógicamente, no supone una libre elección, y como tal, debe ser vista como un comportamiento predatorio.

Igualmente, es muy importante preservar las posibilidades de que exista una dinámica competitiva adecuada no dominada por unas pocas grandes compañías, al tiempo que se posibilita la creación de modelos open source que permitan un acceso más inclusivo a la tecnología.

Para preservar esas dinámicas competitivas y evitar abusos, Khan afirma que la FTC tiene suficientes armas, y que está trabajando actualmente en su aplicación. Sin embargo, no debemos olvidar que existe la terrorífica posibilidad de que el candidato republicano Donald Trump retorne a la Casa Blanca, lo que significaría el cese automático de Lina Khan y su sustitución por alguien que, sin ninguna duda, sería mucho menos beligerante con las grandes corporaciones, lo que podría llevar a que las indudablemente buenas ideas de Khan se convirtiesen, en unos pocos meses, en simple papel mojado.

En cualquier caso, la entrevista es francamente interesante, y nos acerca a la posibilidad de que, en el desarrollo de la inteligencia artificial, no volvamos a cometer los mismos errores y abusos del pasado. Una esperanza que ya veremos hasta qué punto podemos aspirar a mantener.


This article is also available in English on my Medium page, «Can the FTC create a level playing for AI

29 comentarios

  • #001
    menestro - 25 mayo 2024 - 14:39

    Los algoritmos generativos solo son una rama de las tecnologías englobadas en el término «Inteligencia artificial» que, como «cerebro electrónico», es una palabra comodín.

    los algoritmos generativos utilizado en chatbots, imitadores del lenguaje natural, se entrenan con cantidades ingentes de datos. Es un modelo bastante ineficiente y primitivo.

    No hay ningún desarrollo de «Inteligencia» porque esa palabra solo es una metáfora de diferentes tecnologías

    Solo es una desventaja si usas modelos masivos de lenguaje para entrenar chatbots, no para ninguna otra aplicación.

    .

    There Is No A.I. – By Jaron Lanier

    «Metaphors are, by their nature, imperfect.

    But we still need to choose them carefully, because bad ones can lead us astray.»

    • Lua - 25 mayo 2024 - 17:40

      Gracias por ese enlace… quizas deberian leerlo todos (sin excepcion) y leerlo profundamente.

      Por otro lado:

      ChatGPT is powered by these contractors making $15 an hour

      • RaulSB - 26 mayo 2024 - 09:34

        Interesante. Desconocía el tamaño de los equipos. Pregunta, ¿Y quien controla a los que etiquetan y corrigen? ¿Cómo controlas ese posible sesgo añadido?

        • Lua - 26 mayo 2024 - 11:20

          Ni puta idea…
          Pero deduzco dos cosas:

          – hay sesgo añadido, seguro.
          – Con jornadas maratonianas, ha de llegar un momento que etiqueten «por hacerlo» (hastio)

          • RaulSB - 26 mayo 2024 - 12:30

            Lo cual me lleva a pensar que, sin quitar ni méritos ni ventajas a la AI y las empresas implicadas, hay cierto hype alrededor de «lo listas» y autónomas que son

          • Lua - 26 mayo 2024 - 13:25

            A poco que te hayas leido los comentarios de Menestro y algunos de los que experimentamos con ellas en casa… verias que si.

    • RaulSB - 26 mayo 2024 - 09:26

      Muy interesante lectura!!!!

      Me quedo con la frase: «People are the answer to the problems of bits».

  • #008
    Benji - 25 mayo 2024 - 15:24

    Linda Khan la largarán en cuanto gane Trump, lo cual veo inevitable ante la falta de reflejos de los demócratas en poner a un candidato más joven y creíble. Pasará como con Clinton: No es que gane Trump, es que pierde el PD.

    Dicho eso, estoy totalmente de acuerdo. La diferencia de la forma de legislar en USA y la mayoría de la UE es que aquí .nadie se atreve a pillar tantos datos por miedo a la GDPR. Allí siempre crecen «a las malas» y luego ya es tarde o son demasiado grandes y se ríen de las multas.

    Me acuerdo cuando Microsoft puso el UEFI en la BIOS de los fabricantes para que no se pudiera instalar Linux (durante mucho tiempo). Si eso no es abuso de posición dominante…
    Pero ahora es tan grande que si la multasemos por aquello se reirían, echan a 1500 ingenieros con esa excusa y presentan a los inversores con mas ganancias aun.

    Estamos llegando a un extremo en que los poderes públicos y su lentitud son parte del problema y por mucho que Lina quiera, no de la solución

  • #009
    Miquel - 25 mayo 2024 - 15:32

    No se puede permitir esto….tampoco esto otro…
    Ya…
    A buenas horas…cuando en la cacharrería no queda nada en pie.

  • #010
    Gorki - 25 mayo 2024 - 17:59

    Según Lina Khan, no se puede permitir que utilicen datos personales, (se entiende aunque sean anonimizados), aunque el auténticamente propietario de los mismos, el ciudadano que los sube a Internet, haya dado permiso explícito, (aunque sea obtenido torticeramente), para su uso, pero en cambio, si parece legal que el que los colecciona, ( y los ha obtenido torticeramente), si pueda hacer uso de ello lo que le plazca, o sea cedérselos por una «cantidad de dinero».

    De modo que OpenAI, no puede utilizar los datos de Facebook, TikTok, o Linkedin, pero estas empresas si los pueden utilizar libremente, porque el «permiso» obtenido del usuario es válido

    Sinceramente no lo entiendo

    Yo creo que esta señora lo que pretende es que quien hace I+D en Inteligencia Artificial paguen, cuando aun está por ver, si recuperaran su inversión, a los que de siempre, se han aprovechado de la información que recolectan de forma abusiva.

    Toda la Big data se ha basa en sacar conclusiones de datos tomados de Internet, por supuesto sin pedir permiso a quien los genera. ¿Es ilegal esta actividad?

  • #011
    Xaquín - 25 mayo 2024 - 18:03

    Algo de gracia me hacen las palabras de Lina, como las de cualquier político que vaya de demócrata en USA (o en GB…), cuando sus agencias, y no es la CIA la peor, hacen lo que le sale del culo, cuando les sale del culo… como buenos colonizadores (expertos) son unos artistas en disfrazar una invasión (aunque sea de la sacrosanta privacidad) con la palabra mágica de «la seguridad del estado» (inventada, como no, en la Gran Roma). Seguridad que allí puede ser además doble : estatal y federal… por no decir local, ya que en general un sheriff hace y deshace como su propio culo (y su pistola) decide.

    En fin, que ser colono también les ha dado ciertas virtudes (a algunos, que viajan al modo Clint por el territorio a colonizar). Pero se opacan, incluso en la mayoría de «clints», cuando la patria sale a cagar…

  • #012
    Juan T. - 25 mayo 2024 - 18:44

    Pues las posibilidades de que Trump gane han aumentado exponencialmente con el apoyo mayoritario de los 36.000.000 de latinos (primera vez que apoyan en su mayoría al Partido Republicano, al grito de «¡ Levanta el muro !».

    Uséase: Una vez que he entrado yo que se muera el resto.

    Y es que el desastre que se avecina con las tormentas geopolíticas, la entente ultraderechista-populista mundial, la regresión de las medidas contra el cambio climatico etc, tiene un denominador común: la mayoría de la gente es absolutamente ignorante pero tiene derecho a voto.

    Para muestra un botón: en una clase en Uruguay un profesor pregunta a los alumnos: ¿que es el PIB?…nadie sabe, ¿qué es la inflación?….nadie sabe….¿qué es el anarcocapitalismo?…se levantan un montón de manos que lo saben gracias a Milei.

    No solo lo saben si no que están de acuerdo.
    ¿No saben los pobres infelices que en un sistema extremadamente darwiniano los primeros que van a pasar hambre son los que ni siquiera saben que es el PIB o la inflación?

    Pues así con todos los votantes de Trump, Bolsonaro, etc.

    El verdugo aupado al poder por los que van a ser sus primeras víctimas, y aquí en Europa, el último reducto de la democracia (ya no incluyo a USA con el previsible triunfo de Trump) la entente ultra ya se está frotando las manos, así que se jodió el ultimo oasis mundial que aunaba democracia y socialdemocracia.

  • #013
    Gorki - 25 mayo 2024 - 20:30

    Oponer a un candidato como Tramp, con 77 años, un candidato con 81 sin el menor carisma popular, sólo se le ocurre al que asó la manteca, ¿Es que no hay un/a solo/a demócrata de 45 años, con atractivo para liderar el partido?

    Señores que consiguieron sus mayor éxito popular con personas como Kennedy o Obama eligen para presentar a las elecciones una momia.

    Opino como BENJI, No es que gane Trump, es que pierde el PD.– Y todos, incluso los no norteamericanos, pagaremos las consecuencias

  • #014
    Dedo-en-la-llaga - 26 mayo 2024 - 01:12

    La Lina esta es aún más graciosa que la Morgan: donde dice «NO se debe permitir», léase «Así lo permitiremos -ya que ni podemos ni queremos evitarlo-, y tal cual así ocurrirá, sí o sí».

    Y donde dice, «Tenemos suficientes armas», léase, «No tenemos ninguna y, además, era broma…». De verdad, es que me parto por la mitá.

    Saludos.

  • #015
    Luis - 26 mayo 2024 - 09:32

    Muchas gracias por compartirlo Enrique.

    Esta entrevista nunca aparecería en The Washington Post y me recuerda de nuevo que existe un alto riesgo que las todas las grandes tecnológicas, incluidos los nuevos socios del club, pongan su maquinaria a funcionar para las próximas elecciones del otoño.

  • #016
    Jose - 26 mayo 2024 - 09:47

    WSJ conoce muy bien igual que esta persona que la AI gasta en energía eléctrica en solo dia lo que puede gastar en un año todos los hogares del planeta tierra, también contamina y aumenta el Co2, y el gasto en armamento militar, los datos es la ignorancia de la una mayoría de humanos que la AI es un juego gratis desde Chatgpt.
    Debo decir que el Blockchain y las Cryptocurrency también gastan energía eléctrica y contaminan el planeta tierra.
    Nadie tiene ningún interés en parar está máquinas inteligentes, y al mismo tiempo inconfundibles máquinas tan inteligentes que cuando se les pregunta por los ingenieros sumerios la AI te responde como si está misma hubiera existido en aquella época de la antigüedad, el resultado lo publicaré en LinkedIn.
    Qué ocurrirá en Europa debemos pensar y no en US este país aún vive en el salvaje oeste americano y en los esclavos.
    US y la Casa Blanca están en la ruina económica lo que consiguieron este mismo año el 50% fue para la defensa de US en armamento y el resto en pagar la deudas, el pueblo americano está en un belicismo incontrolable si voten a quien voten y gane será lo mismo de estos últimos 8 años.
    No somos tan inteligentes como podemos pensar la avaricia y la codicia etcétera nos destruirá, siempre puede haber un Joshua que no sepa jugar contra si mismo y nos salvé la destrucción..

  • #017
    f3r - 26 mayo 2024 - 11:17

    «la FTC tiene suficientes armas»
    jajajaja

    «existe la terrorífica posibilidad de que el candidato republicano Donald Trump retorne a la Casa Blanca»
    ufff, no sé…yo estoy deseando que gane y que EEUU salga de la guerra de Ucrania. La continuación de esta guerra es el acto más peligroso al que nos hemos enfrentado desde hace décadas.

    • Juan T. - 26 mayo 2024 - 11:35

      Lastima que no haya un planeta aparte para los que piensan como tu.

      • Lua - 26 mayo 2024 - 11:47

        A veces hay que meter la cabeza en la mierda para reflotar…

        Imaginate victoria PP/VOX. El retroceso democratico que se daria en cuatro años de legislatura seria tan brutal, que en siguientes elecciones, sino antes, las izquierdas tendrian asegurada una mas que holgada mayoria…

        Y la guerra de Ucrania, nos va a explotar en la cara…

        • Enrique Dans - 26 mayo 2024 - 13:54

          No, no es bueno. Si Trump sale elegido, es el fin. Así de simple.

          • Lua - 26 mayo 2024 - 13:56

            Es otro punto de vista…

            Desde luego, no soy partidario suyo (ni de Biden)

            Digo: que «a veces hay que meter la cabeza en la mierda…»

      • Benji - 26 mayo 2024 - 12:21

        ¿No crees que es buena la alternancia politica?

        Lo digo porque PP/Vox no cambiarán. Ni el PSOE. El úniico partido en españa que cambiaba ha desaparecido (Cs)

        • Lua - 26 mayo 2024 - 12:27

          El PSOE hace tiempo que perdio la S y la O y C’s eran la derechona «cobarde» como les llamaba Abascal… fueron un invento para tener plan B para el PP.

          El problema de la alternancia (a corto) es que en 4 años no hay tiempo de implementar medidas efectivas (y que se noten), y menos si la oposicion esta mas por dinamitar que por construir (vale para todos)

        • Luisondome - 26 mayo 2024 - 13:45

          Estoy contigo Benji, pero digo mas. Veras, yo firmo con la mano derecha porque es con la que mejor escribo. Pero cuando juego al futbol, chuto con la pierna izquierda, que en eso es la mejor que tengo.
          Es bueno ser diestro por ambos lados, y en ambas extremidades. Así tengo una letra preciosa gracias a mi mano derecha, y un buen remate gracias a mi pierna izquierda.
          Creo que ambos lados son necesarios, cada cual para lo que muestra mas eficiencia.

      • f3r - 27 mayo 2024 - 08:46

        Desde el no haberme ofendido: no creo que tú puedas entender lo que pienso ni aunque renazcas 20 veces. Pero sí, ójala hubiera ese planeta aparte.

  • #026
    Luisondome - 26 mayo 2024 - 13:35

    Yo el comentario mas inteligente sobre la Inteligencia Artificial lo leí en una viñeta de Mafalda.
    – Una amiga le pregunta a Mafalda: Mafalda, te veo muy preocupada por e progreso de la Inteligencia Artificial.

    – La respuesta de Mafalda fue muy clara:
    No, le respondió. yo por lo que estoy muy preocupada es por el deterioro de la Inteligencia Natural.

    Pues yo pienso lo mismo. Las consecuencias del mal uso de esta nueva herramienta, si es que así se la puede llamar, las vamos a pagar entre todos.

    • Lua - 26 mayo 2024 - 13:45

      Si vemos las cosas asi… quizas preguntarnos si jugamos a ser Dios…

      No parece que tenga ninguna relacion, pero poner atencion, porque el mito del moderno Prometeo , quizas tiene mas sentido que nunca…

      • Lua - 26 mayo 2024 - 13:54

        Para los que no siguen los enlaces…

        La novela se subtitula El moderno Prometeo, sugiriendo de esta manera la principal fuente de su inspiración. Una de las obras favoritas de Byron era la obra teatral de Esquilo, y el propio Percy Shelley escribió sobre el tema.

        Prometeo también se presenta a veces como el escultor de la humanidad, un titán que, según explicaría esta leyenda, creó al hombre a partir de la arcilla. La novela no es una simple reescritura del mito clásico, ya que, a diferencia del titán, el moderno Prometeo no es castigado por los dioses, sino por su propia creación.

        En cierto sentido, el de Prometeo es otra elaboración del mito de diferenciación entre la humanidad y la naturaleza, por el conocimiento y la técnica, y el castigo que ello conlleva, y tiene conexiones con la idea bíblica del demonio. La descripción de la criatura realizada por Mary Shelley se nutre directamente del personaje de Satán en «El paraíso perdido» de John Milton (uno de los hitos en la historia de la literatura británica, muy valorado por los intelectuales de principios del siglo XVIII).

        En cierta forma Frankenstein es una alegoría de la perversión que puede traer el desarrollo científico; concebido y escrito durante las fases tempranas de la revolución industrial, una época de cambios dramáticos, detrás de los experimentos de Víctor Frankenstein está la búsqueda del poder divino: ¿qué mayor poder que el propio acto de creación de la vida?

        Así, el total desprecio que muestra Frankenstein por la naturaleza puede ser considerado como símbolo de las fuerzas imperiosas que desata el permisivo capitalismo naciente, que no respeta la dignidad básica del ser humano. De hecho, la rebelión de la criatura contra su creador es un claro mensaje del castigo que deriva del uso irresponsable de la tecnología, siendo el mal solo una consecuencia imprevista de este uso.

        Frankenstein o El moderno Prometeo

        • Luisondome - 27 mayo 2024 - 10:17

          Si por algo me gusta tanto seguir este blog, es en primer lugar por el interés que tengo por leer los interesantes artículos de Enrique Dans, y en segundo lugar por encontrarme con intervenciones tan procedentes y tan bien documentadas cono esta,

Dejar un Comentario

Los comentarios están cerrados