«her» ya está aquí

IMAGE: OpenAI

La presentación de OpenAI de ayer, titulada simplemente «Spring Update«, fue impresionante: tan solo media hora, en una habitación sencilla discretamente amueblada como una sala de estar con una pantalla, con unos pocos asistentes en vivo, y tan solo la CTO de la compañía, Mira Murati, que invitó a dos ingenieros de desarrollo durante la parte final para hacer la demo como tal. Una presentación diseñada simplemente para una cosa: marcar las diferencias con el resto. Esto es lo que tenemos, no nos hacen falta dispendios para presentarlo. Y desde mi punto de vista, consiguió marcar claramente esas diferencias y situarse como lo que es hoy: el líder absoluto en IA generativa.

¿Qué se presentó? Algo que, de entrada, parecía poca cosa, pero que al ir desvelándose, logró claramente el propósito de exceder las expectativas iniciales. De hablar simplemente de una nueva versión para ordenador, de cambios en la interfaz y de hacer ChatGPT disponible para más personas gratuitamente, pasó a comentar el lanzamiento de ChatGPT 4o, con una nueva interfaz completamente conversacional. Y cuando digo «completamente conversacional», digo exactamente eso: la posibilidad de mantener una conversación totalmente normal, con todo tipo de interrupciones y comentarios, literalmente como si estuvieses hablando con una persona.

Hacía ya tiempo que podíamos hablar con ChatGPT. Pero las conversaciones eran eso, hablar con una máquina: lanzar una frase, esperar a que fuera procesada, y recibir una respuesta. Ahora, la sensación es totalmente la de hablar con una persona, a la que puedes pedir en tiempo real que te conteste a algo, le puedes enseñar algo con la cámara, puedes interrumpirla en cualquier momento, que adopte voces con más o menos emoción, o que te traduzca lo que dice otra persona en tiempo real sin generar pausas incómodas. Puedes explicarle algo que requiera interpretación, y esperar razonablemente que lo interprete de manera correcta, como tú estabas esperando.

A todos los efectos, y considerando que la demo parece completamente genuina – algunas de esas interrupciones serían muy difíciles de gestionar si fuese algo grabado – es como si la «her» de Spike Jonze se hubiera materializado completamente, y fuésemos a tenerla a nuestra disposición en pocas semanas, e incluida en la versión gratuita con algunas limitaciones de uso. Es difícil saber cómo de grande era la máquina sobre la que corrieron la demo: los agradecimientos especiales a Jensen Huang en la despedida seguro que no fueron casuales.

Simplemente, marcar las distancias: OpenAI no busca demos grandilocuentes, escenarios abarrotados ni anuncios exagerados: sin más, su CTO aparece en un escenario, cuenta un par de cosas, y deja a todo el mundo alucinado y pensando en las implicaciones que va a tener el que, de la noche a la mañana, puedas llevar en el móvil o tener en un ordenador un auténtico asistente conversacional al que pedirle prácticamente cualquier cosa, desde que te ayude con una ecuación a que te explique el código de un programa, todo ello con una latencia mínima: de hecho, tarda menos en contestar que muchas personas, habla mucho más correctamente, y contesta sobre muchas más cosas de maneras infinitamente más competentes.

Es posible que algunas cosas se puedan interpretar de otra manera: que si no han sacado GPT 5 porque simplemente han alcanzado un techo que no son capaces de superar – esa ha sido la experiencia históricamente en inteligencia artificial, explotar todas sus capacidades hasta alcanzar un techo en las capacidades computacionales – o que si el entrenamiento de los Large Language Models (LLM) tiene límites. Pero por el momento, yo ya tengo activado ChatGPT 4o, y las demos que estoy viendo con el ciego en la calle utilizando BeMyEyes, la de los dos asistentes hablando entre sí o la del sarcasmo son tan de otro planeta, que solo cabe plantearse qué ha hecho esta compañía para situarse donde se ha situado.

Es, sencillamente, otra cosa. Y todo ello, en media hora y así, sin aparentemente darle mucha importancia. Lo dicho: marcar distancias. Ya veremos las implicaciones.


This article is also available in English on my Medium page, «‘her’ is already here«

39 comentarios

  • #001
    Eduardo Tornos - 14 mayo 2024 - 12:06

    Hola Enrique

    Cosas mías…

    Sin cambiarte una coma no dejo de pensar desde anoche en que, siendo un saltazo adelante en la multimodalidad / multitarea / multirespuesta de estos sistemas, ChatGPT 4o agrava el problema de fondo de los modelos generativos cuando los humanos los utilizamos como motores de respuesta (buscadores).

    Qué es el uso que más habitualmente vamos a dar a estos sistemas hasta que puedan realizar tareas como agentes de manera más o menos autónoma.

    No dejo de pensar que, como versiones anteriores, GPT-4o no está actualizado (conocimiento hasta mayo 2023) y puede generar en sus respuesta información incompleta o incorrecta… de manera muy creíble.

    Que llegue a ser capaz de respondernos de manera tan naturalmente humana hace más probable que suspendamos la incredulidad y bajemos la guardia y el sentido crítico…

    Pensando en usuarios inexpertos o con poco conocimiento de estas tecnologías… Es un riesgo que no sé si queremos correr…

    Pero no dejan de ser cosas mías.

    • Enrique Dans - 14 mayo 2024 - 12:21

      Ya ves… yo le acabo de preguntar a ChatGP 4o qué me puede decir de Enrique Dans, y ha contestado, entre otras muchas cosas, que nací en Vigo el 4 de julio de 1964. Yo no sé qué diablos hace todo el mundo felicitándome hoy por mis 59 años, si me falta más de un mes y pico para cumplir los ’60… eso sí, me he hecho un cartel con mi nombre y poniendo mi foto en lugar de la de Tom Cruise en «Nacido el 4 de julio»…

      • Eduardo Tornos - 14 mayo 2024 - 12:30

        ¡¡¡¡¡FELICIDADES Enrique!!!!

        Como no le vamos a llevar la contraria a ChatGPT 4o (con lo IA que es), hoy lo celebras con la familia y amigos y el 4 de julio con los amigotes!!! ;)

      • Lua - 14 mayo 2024 - 13:23

        No nos prives de esa foto, hombre… XDDD

    • Fernando - 14 mayo 2024 - 16:19

      Antes, todo lo que decía Google era verdad, ahora todo lo que diga ChatGPT 4o es verdad y fin de la discusión.

    • Michel Henric-Coll - 15 mayo 2024 - 09:28

      «No dejo de pensar que […] puede generar en sus respuesta información incompleta o incorrecta… de manera muy creíble.»

      Pues claro, este es el propósito: parecerse cada vez más a los humanos.

      ;-) :-)

  • #007
    Gorki - 14 mayo 2024 - 12:32

    Bueno segun mi punto de vista han vendido la piel antes de matar el oso, pues según entiendo estará «en las próximas semanas». Es claro que se han adelantado simplemente para «chafar» la posible presentación de lo mismo de Google.

    Dicho lo cual, mas pronto o mas tarde, por esta o por otra compañía, llagaremos a que la forma de interactuar con los aparatos digitales sea por voz en primer lugar, en segundo lugar mediante pulsar una pantalla, (como por ejemplo ocurre ya en mi placa vitrocerámica), en tercer lugar con el ratón o apretando teclas o rea ostatos (como las lavadoras) y que escribir se quede solo para manejar el word, (y no es seguro).

    Por fin se cumple lo que prefije en este mismo blog el 12/2006

    «La voz será la forma habitual de comunicarse con el ordenador, pues es mas sencillo y rápido hablar que escribir. El problema es que es más impreciso, manejar mandatos de voz, con problemas de acentos de dicción, resonancias y cambios de modulación, es más complicado que ejecutar mandatos escritos».

    Parece ser que la AI ha resuelto los problemas de la difícil comprensión electrónica de los mandatos hablados.

  • #008
    UMANO - 14 mayo 2024 - 14:26

    He probado la versión 4o gratuita, y es una fracción muy pequeña de lo visto en la demo. Y a los 10 prompts adios muy buenas, pasa por caja… lo de free es bastante trilero… por otro lado no genera imágenes, lo úncio que si subes una imagen, si la puede leer, tampoco identifica el lugar (uno muy conocido). En fin mucho ruido y pocas nueces. Estamos en lo mismo que cuando presentaron la 4… unos magos del marketing. Lo que ha sido de 10 ha sido la demo, sin rollos, 20 minutos, y el que quiera más a la web.

    Lo de «Her» ya estaba aqui hace mucho, como peli, y esto es un video imitando a «her»,… pero en la práctica… a pedales… y el españo, desastroso hasta en la demo. Lo mismo que Apple copió descaradamente la publi de LG, estos han hecho una parodia de her…

    Un pequeño paso para la humanidad, y uno grande para el marketing de open ai. Como diría Furby…. otra vez…. yupi !!!

    • Gorki - 14 mayo 2024 - 16:07

      Lo mejor. la presentación. Del cartel de espera inicial en un sobrio blanco y negro, al escenario que parecía puesto por Ikea

      • UMANO - 14 mayo 2024 - 21:09

        Acabo de ver la presentación de google, parece que van a ser también buenos, pero estamos en las mismas, mucho «coming soon»

        La presentación muy pesada de seguir, dos horazas …. un rollo macabeo…

      • Carlos - 21 mayo 2024 - 11:57

        A mí lo que me interesa es lo que puede llegar hacer a hacer, rapidez y fluidez con la que funciona, etc.
        Si hay muchas personas presentes aplaudiendo, el decorado es espectacular, pasa a un segundo plano.

    • Dedo-en-la-llaga - 14 mayo 2024 - 16:18

      Sí, claro, como que te ibas a creer que la IA era taaaaaaan tonta como que no te iba a hacer pasar por caja. Ya verás ya, por caja y de la buena.

    • Lua - 14 mayo 2024 - 16:32

      Efectivamente, cuando surgió el primer GPT, el hype se lo comió todo. Luego, como ya anunciábamos algunos, se desinflo el soufflé, y tenemos lo que tenemos. Alucinante con las alucinaciones.

      Sigo pensando que a la IA (en general) le queda mucho camino aún. Y más, a una IA gratis y para toda la humanidad (vamos, que eso no se lo cree ni el tato).

      Este último paso, lo demuestra. Si cumple, ciertamente habremos ido ya más ahí de donde nos hubiéramos imaginado hace tres años. Si lo que vemos en las demos (y lo poco que se nos permite probar, sin pagar), cumple, es un salto de gigante.

      En el artículo anterior, hablé de que “la cosa daba miedo”. Todos estamos leyendo y oyendo, el imparable aumento de enfermedades mentales de todo tipo, y que las RRSS están teniendo una parte importante en ello. En estos días, hemos visto a quien ha dicho: “pues no me importaría tener una Her”. Quiero tomármelo a broma, porque ese es uno de los síntomas de que algo anda mal en algunas cabezas, si la afirmación, va más allá de querer tener “un asistente”, y se pretende una “sustitución” (familia, amigos, pareja…).

      Por otro lado, para que el “trasto” funcione, ya no es que regalemos unos datos. Es que regalamos nuestra vida entera. El índice de recolección será absurdamente estratosférico.

      Y por último… si falla en cosas simples, como la edad de eDans, es claro síntoma de que la imperfección, por mas que te la disfracen de “buena amiga, divertida y cachonda”, esta ahí.

      • Marcos - 14 mayo 2024 - 17:55

        La realidad supera la ficción.

        Alucinábamos cuando el fenómeno hikikomori comenzaba a conocerse en occidente (comenzaba a saberse que existía en Japón, vaya). Ahora y creo que hace meses ya se habló de esto por aquí…, tenemos una buena masa social que le da pánico mantener conversaciones por teléfono.

        Quiero decir, sin ser Japón la punta de lanza necesariamente, ya hay personas que se casan allí con su almohada. A eso súmale que mucha gente mayor pudiera sentirse sola, lo metemos en una coctelera con el robot de Elon Musk o el perro de Boston Dinamics y ya tenemos el lío hecho, solo para empezar…, siempre acaban apareciendo nuevas diversificaciones que se escapan a lo imaginado inicialmente.
        Así que lo de sustituir unos por otros… jejeje.

        Todo el mundo habla de Her, pero recordemos que presentaba una sociedad en la que alguien escribía cartas en nombre de otras personas, aunque estas siguieran vivas. El colmo.

        Supongo que por suerte, la honestidad será un valor en alza en los próximos tiempos. Dará seguridad a quien lo ofrece y a quien lo recibe.

        • Lua - 14 mayo 2024 - 19:11

          Como siempre… no culpemos la tecnología… si alguien es incapaz de mantener esas “relaciones sociales” o es incapaz de lidiar con emociones reales, y necesita de un sustituto artificial, llámalo como quieras, pero necesita ayuda, y mucha.

          El auge que se esta dando, en todo el mundo, con esos problemas de afección, y los derivados de las interactuaciones con internet, esta ahí. Fíjate si no, en algo tan simple como ir ampliando los géneros, de un hombre/mujer, gay/lesbiana, que seria lo mas normal, a los no binarios normativos exo incluyentes y frostutlitos… he llegado a contar hasta 56 de ellos. Realmente eso es así (hablo de forma natural)?

          NO. Son formas de llamar la atención para “sentirse algo” en un mundo cada vez mas individualista y buscar la aprobación por ello. Dale a toda esta gente, una herramienta que sustituya eso que no encuentra en la sociedad (la aprobación) y tendrás otro (pon aquí el adjetivo que no quiero ser ofensivo) en las calles.

          No considero “peligrosa per se” a la IA. Considero que a veces, no nos damos cuenta, que estamos empezando a jugar a ser Dios.

          • Marcos - 14 mayo 2024 - 20:08

            Totalmente de acuerdo y es lo que pretendía decir.

            Creo que eso también (como otras cosas) las dije ya hace tiempo en los comentarios. La rescato tirando de memoria, no voy a ponerme a buscarlo.

            Si alguien ha determinado de manera médica que para hacer juguetes o comercializarlos en la UE, no se puede hacer con cierto tipo de pinturas (recuerdo casos en su día de haber visto juguetes siendo retirados por ello), sigo sin entender porque herramientas online no están supeditadas a estudio.

            Es decir, sacamos tal App o red social. La probamos, la usamos masivamente y acabamos descubriendo (algunos, otros me huelo que ya lo sabían), que es nociva bajo ciertos condicionantes (scroll infinito, algoritmo que lleva al lento pero persistente radicalismo…, etc…)

            ¿No hay un estudio previo? ¿No pasan filtros y filtros la medicación antes de ser lanzadas al mercado? Y es que a nadie nunca le he oído nunca este discurso que considero tan necesario.

            Apple y creo que Google hacen las veces de “policía” cumpliendo con unos estándares que considero que más bien responden ante posibles demandas judiciales. Algo que me lleva a pensar si algún día (acaba de ocurrírseme, la verdad) esto se pondrá en práctica como cuando se denunció a las empresas tabaqueras.

            Veremos. Me mantengo esperanzado en que todo es para mejor.

          • F3r - 15 mayo 2024 - 08:14

            Madre mía Lua….
            Formas de llamar la atención….

            Imagino que te sientes puramente de un solo género. Te gusta el fútbol, las motos, pegarte con otros, y aborreces expresar tus sentimientos, etc.

            Mejor apártate a un lado y déjanos al resto debatir la no-existencia del género, y la arbitrariedad de los corsés sociales, en los que tú estás tan a gusto

          • Lua - 15 mayo 2024 - 09:33

            Aprende a leer que no has dado ni una

      • Dedo-en-la-llaga - 14 mayo 2024 - 19:52

        Este tío vienen de decirme a mí que: «Leoncio Leon y Triston… Calimero… y luego estas tu, El portador de las buenas nuevas siempre alegrandonos el dia…», y ahora me sale con «la cosa daba miedo»… Bro pinche güey, yo quiero lo que tú fumas…

        Saludos.

        • Lua - 14 mayo 2024 - 20:26

          Y yo no te quiero… ale…

          • Dedo-en-la-llaga - 15 mayo 2024 - 00:32

            ¿Tú? Y encima imponiendo lo que se tiene que decir aquí, porque se ha de estar a veces a favor, otras en contra, pero nada de estar SOLO en contra. «Solo en contra» porque a ti te sale de los…, decir semejante boludez.

        • Marcos - 14 mayo 2024 - 20:38

          Disculpa pero me he perdido absolutamente con tu comentario.

          • Lua - 14 mayo 2024 - 20:53

            No te contestaba a ti, Marcos, sino a mi… XDDD

            Es que Dedo es muy de decirle que si se viene esta noche a ver la aurora boreal y te contesta que no le va la musica indie…

          • Marcos - 14 mayo 2024 - 21:39

            Gracias Lua. Con la estructura de respuestas, desde el móvil me costaba discernir quién era el destinatario.

          • Dedo-en-la-llaga - 14 mayo 2024 - 21:39

            Marcos, es que pensé que mi comentario iba seguir el hilo del comentario de ese…

            Ser de ser de Luz que es Lua.
            Ese Santo refulgente que lleva como una bombilla en su vientre,
            que sólo nos da alegrías mientras el cenizo de Dedo nos amarga el día…

            Juas!

          • Lua - 14 mayo 2024 - 22:08

            De nuevo te equivocas, soy oscuridad, soy gangrena, soy acido que corroe…

            Pero no soy un infame que le amargue la vida a los demas con comentarios nefastos contestando a cualquier cosa de la que se este hablando…

            nunca te he visto en favor de nada en este blog.

            Una cosa es advertir de un posible (y serio) problema de salud, y otra es ir a la contra en todo, se trate de lo que se trate o se diga lo que se diga…

            Ves la diferencia?

            Hasta aqui el tiempo que te voy a dedicar.

            Has dicho en el otro articulo: «Nunca se ha visto a gente más contenta que aquella que se suicida al día siguiente»

            Pues se feliz, muchacho… XDDDD

  • #028
    Marcos - 14 mayo 2024 - 15:18

    Ahora solo queda discernir, qué es lo que Her y Spike Jonze en concreto querían contar.

    Sabiendo que de un libro de 10 frases, se sacó la película que se sacó con “Donde viven los monstruos”, creo que los matices son fundamentales, más allá de todo el edulcorado decorado.

  • #029
    Salva - 14 mayo 2024 - 15:34

    Hola Enrique, totalmente de acuerdo contigo en el parecido con Her. Yo estuve pensando eso todo el rato. En cuanto a la simpleza pretendida en la presentación, me ha recordado a alguna presentación de Tesla, donde sale Elon Musk y algún ingeniero. Suelen ser un poco cutres y siempre dan la sensación de mal preparadas.
    Con una tecnología con tantos matices y peligros, yo hubiese preferido quedarme con una sensación más profesional, para tener la ilusión de que saben lo que hacen y son capaces de evaluar las consecuencias. Porque está claro que consecuencias va a tener (buenas y malas). Me parecieron una panda de niños con un juguete nuevo. Me encantó la presentación pero me dejó muy preocupado. Cuando Facebook empezó a tocar su feed con su algoritmo por lo menos ellos eran conscientes de la desinformación que ocasionaría (aunque no les importara)

  • #030
    F3r - 14 mayo 2024 - 18:36

    «de la noche a la mañana, puedas llevar en el móvil»

    Los agradecimientos para Huang es porque les prestó un cluster de A100. ¿Se oyen chispazos en la demo?

  • #031
    Xaquín - 14 mayo 2024 - 19:40

    Efectivamente el problema sigue estando en saber marcar las distancias… ya lo decía el Hamlet : Estar cerca o lejos del asesino de su padre…, dilema que, por cierto, se lo resolvió claramente un tal Don Vito.

    Si vas a donde toma el café Scarlett y no sabes guardar las distancias (con ella), será igual que lo hagas con la real, como con la virtual : Una caca de interacción. Hay mucha gente que no sabe navegar con un simple algoritmo, como los de Face o los de X, ¿como va a interactuar con Scarlett 5.0, si es un mediocre interactuante? Es como pedirle aun aficcicoando ala teatarao,q ue s eponga a declamar el monólogo del laurence (Olivier).

    ¿Acaso sabemos interactuar con nuestros allegados (reales) más próximos, sin que parezcamos mediocres versiones de homo sapiens. Eso sí, megasiliconados a tope.

    Nos gusta dejarnos atrapar por la tela de araña, despreciando todo lo que nos enseñaron (bastante mal) en la escuela… y luego queremos no ser comidos como la mosca tonta que hemos sido. A incongruentes (como a hipócritas) no hay muchos que nos ganen… y me refiero al Cosmos. Seguro que algún terrestre le preguntará a una IA, qué postura debe tener con el problema de Gaza. ¡Su IH no le da para tanto!

    • Lua - 14 mayo 2024 - 20:37

      Aunque te parezca mentira, si hay gente que sabe «interactuar con nuestros allegados (reales) más próximos» y para nada, necesitan a una Scarlett virtual que sacie sus pajas mentales.

      Otra cosa, es que haya gente que «les guste dejarse atrapar por la tela de araña, despreciando todo lo que nos enseñaron (bastante mal) en la escuela…» y sobre eso, el resto no tenemos la culpa.

      Si algún día, se diera la casualidad, de un encuentro entre ambos, te recitare el Acto tres, Escena primera… dialogo que tuve que aprender (no sin cierta dificultad, no por la memorización, sino por la falta de dotes teatrales) en EGB. Y aun lo recuerdo, como tantos otros, desde Don Mendo hasta Fuenteovejuna. Y mira, no hay IA. Solo IH.

  • #033
    Lua - 14 mayo 2024 - 20:57

    Hablaremos de «Project Astra «, supongo… Google ha dado su zarpazo…

    • Marcos - 14 mayo 2024 - 21:58

      Te leí ayer comentando que hoy abría conferencia Google y no me había acordado. Llevo todo el día con proyectos laborales y he ido al buscador de Google a ver qué se ha presentado.

      No he acudido inicialmente a las webs que tengo de referencia. A veces lo hago cuando pasa esto, porque siento tomar la perspectiva de ciudadano tipo medio que, nunca entraría en el blog de Enrique, para que se me entienda.

      Estaba haciéndolo y ya se me ha generado cierta sensación de estar perdiéndome cosas. Por un lado… malo. Por otro, buenas. Quiere decir que mi vida no depende de estar a todo y que es porque estoy ocupado con proyectos que me encantan.

      Ahora el redoble de tambores a modo de enlace a una imagen que he capturado.

      https://ibb.co/vJLVK0n

      ¿Desde cuando Google ahora marca las tendencias de búsqueda? Me he quedado desconcertado y he pensado “¿qué demonios? ¿Cómo narices he desplegado esta basura? “ luego me he dado cuenta y pensé “¿Ha habilitado esta tarde Google?”

      Me resulta cuanto menos curioso que tras años de mostrar esas tendencias en redes sociales, se haya tardado tanto en usarlo en el buscador y no solo eso, de forma automática. Y justo cuando la IA le esta comiendo la tostada.

      Ayer me pasé buena parte de la tarde trabajando e hice varias consultas a ChatGpt acerca de cómo se conoce de forma informal a ciertos conceptos u artículos. Para este tipo de cosas ya no uso Google, la verdad (aunque mantengo cuidado con el bien queda de ChatGPT, que si no lo sabe se lo inventa).

      Me ha llamado tantísimo la atención que no sé si se hará mención por aquí al tema y si significa un cambio en la naturaleza del buscador por parte de los usuarios u de Google.

      Que igual y como digo, empieza esto a competir con la tos por ver qué es más viejo y no me había dado cuenta… pero juraría que hoy es cuando lo vi por primera vez y he pesando (ahora lo veré, ni he mirado me vine aquí directamente) en que lo habrían comentado en dicha conferencia.

      • Lua - 14 mayo 2024 - 22:03

        Intuyo lo que quieres decir…

        Pero intenta ser mas conciso porque al final, me pierdo…

        Las tendencias de busqueda ya hace tiempo que lo hace, o bien por el autocompletado o bien como proposicion… (lo mismo que X en su lado derecho)

        • Marcos - 15 mayo 2024 - 02:10

          Joder… pues es la primera vez que veo que me las sugiera tirándomelas a la cara entrando al buscador. Me ha sorprendido muchísimo.

          Por eso decía que me da la sensación de que últimamente me estoy perdiendo “avances”.

          Disculpa por la divagancia.

          • Lua - 15 mayo 2024 - 08:17

            En Google, elecciona “Menú” y “Configuración de busqueda”.

            Busca “Autocompletar con búsquedas populares” y desmarca “No mostrar búsquedas populares”.

  • #038
    Eduardo - 15 mayo 2024 - 09:58

    Tengo un pregunta: ¿Alexa y Siri murieron ayer?

    • Gorki - 15 mayo 2024 - 11:05

      En algún lugar tienes que colocar un micrófono y un altavoz, A mi juicio, es mas cómodo utilizar los del móvil, (pese a todos los riesgos para la intimidad que tiene, que eso es otro tema), pues todos los llevamos ya encima, pero siguen siendo útiles los de los asistentes digitales.

Dejar un Comentario

Los comentarios están cerrados