La falacia del análisis estático en las transformaciones tecnológicas

IMAGE: Alexander Schimmeck - Unsplash

Cuando se intenta hablar con cierta seriedad de la mayor transición tecnológica de la historia, que es sin duda el abandono de los combustibles fósiles y su sustitución por la electricidad, es tremendamente habitual encontrarse con una serie de objeciones frecuentes que apuntan a cuestiones como la escasez de las materias primas necesarias o la dificultad del reciclaje de algunos componentes.

Como si fueran moscas acudiendo a la miel, los críticos inmediatamente escupen argumentos, generalmente muy poco procesados, del tipo «no hay suficiente litio para tantas baterías», «las tierras raras son muy escasa y están todas en manos de China», o «las baterías no se pueden reciclar y son terriblemente contaminantes».

¿La realidad? La práctica totalidad de esos argumentaciones provienen de un análisis estático, algo completamente obsoleto y absurdo cuando hablamos de transiciones tecnológicas. ¿Imaginamos que alguien hubiese pretendido dimensionar la cantidad de paneles solares y baterías necesarios para abastecer de electricidad un territorio, pero hace quince o veinte años? Con el precio que tenían los paneles y las baterías entonces (que se ha rebajado en un 99% y un 97% respectivamente) y su eficiencia (que se ha incrementado sensiblemente), la idea era simplemente inimaginable, aparentemente imposible de plantear. Sin embargo, el comportamiento de esas tecnologías a medida que se desarrollaban era empíricamente bien conocido y predecible, y tomar decisiones basadas en un análisis estático que no tuviese en cuenta esa evolución era ya no simplemente falaz, sino directamente absurdo.

Con las materias primas ocurre exactamente lo mismo. Juzgar el papel del litio o de las llamadas tierras raras cuando son elementos que nunca habían generado el interés que generan ahora es producto de un absurdo análisis estático que no tiene en cuenta lo evidente: que a medida que se incrementa el interés por esos elementos, se buscan más y mejor.

La evidencia científica ya apunta a que nuestro planeta tiene todas las materias primas necesarias y más para llevar a cabo la transición tecnológica que supone la descarbonización. El litio, que inicialmente se creía limitado a algunos depósitos de gran importancia en países muy concretos como Australia, Bolivia o Chile, resulta que no solo se había subestimado la magnitud de esos depósitos, sino que además, aparecen importantísimos depósitos adicionales de litio en cada vez más sitios, desde India hasta Arkansas, pasando por Afganistán, además de nuevos procedimientos mucho más ecológicos para su extracción en países como el Reino Unido. Actualmente sabemos que la minería del litio es no solo cada vez más sencilla y menos agresiva, sino que se puede llevar a cabo de manera muy eficiente. En este momento, la mayoría de las estimaciones apuntan a que nunca llegaremos a utilizar todo el litio del que disponemos.

¿El cobalto? De repente, es superabundante, aunque dadas las condiciones de su minería – un problema obviamente no tecnológico, sino de otro tipo – tienda a ser un componente cada vez menos utilizado por los fabricantes. Las baterías actuales incorporan ya menos de un 3% de cobalto, y en la próxima generación no utilizarán ninguno.

¿Las tierras raras? Claro, se llamaban «raras»… porque simplemente, no había demasiado interés en ellas y, por ello, no se buscaban lo suficiente. De la creencia original que apuntaba a que la gran mayoría de los yacimientos de esas tierras raras estaban en manos de China, resulta ahora que el valor estratégico de esos elementos para ese país disminuye cada vez más debido a la aparición constante de yacimientos económicamente explotables en cada vez más sitios que podrían redefinir las relaciones estratégicas: desde Suecia hasta Turquía, además de nuevos procedimientos para extraerlas de manera más eficiente.

Con el reciclaje pasa exactamente lo mismo: lógicamente, cuando la mayoría del litio estaba en pequeñas baterías en smartphones y otros aparatos de electrónica de consumo, el reciclaje no solo era complejo, sino económicamente ruinoso. Nadie crea una planta de reciclaje para extraer los muy escasos gramos de litio que hay en un aparato de electrónica de consumo. Pero a medida que los vehículos eléctricos crecen en cuota de mercado, el reciclaje pasa a ser una cuestión cada vez con más potencial económico. Y dado que el litio, contrariamente a lo que ocurre con los combustibles fósiles, no se quema ni genera gases tóxicos en su ciclo de utilización, lo que se hace es triturar los componentes de las baterías y usarlos, simplemente, para hacer cátodos que se utilizan en nuevas baterías. Obviamente, no es un proceso circular y es necesario un aporte de energía, pero está muy lejos de ser el supuesto e infundado «apocalipsis tóxico» que he llegado a escuchar de algunos escépticos.

Y mientras reflexionamos sobre la futura economía del litio, ya hay varias líneas de investigación que apuntan a importantes disrupciones en el desarrollo de baterías que ya no lo utilizan, y que lo sustituyen además por otros materiales especialmente abundantes como el sodio o el aluminio. En tecnología, los análisis estáticos son prácticamente siempre absurdos, auténticas falacias conceptuales. Para llevar a cabo análisis mínimamente serios y consistentes, es importante que aprendamos a descartarlos.


This post is also available in English on my Medium page, «The fallacy of static analysis and why so many arguments against decarbonization are based on it»

13 comentarios

  • #001
    Mario - 24 julio 2023 - 11:37

    Motor eléctrico modular, sin tierras raras, eficiente y compacto, promete un 20% más de autonomía.

    Soluciones de recarga: sistemas inalámbricos

    https://www.hibridosyelectricos.com/coches/motor-electrico-modular-sin-tierras-raras-eficiente-compacto-mas-autonomia_70184_102.html

  • #002
    Gorki - 24 julio 2023 - 12:38

    Supongo que los grandes cambios de la historia, lo que en este blog llaman, «transiciones tecnológicas» deben haber sido recibidos siempre con posturas negacionistas.

    En contra de la opinión de Dans, a mi entender, ha habido varias grandes «transiciónes tecnológicas de la historia», El fuego, la rueda, la ganadería, la agricultura, las ciudades, …

    Para mi la última mayor transición tecnológica de la historia no es el cambio de combustible fósil a electricidad renovable, si no que fue, el cambio de energía muscular, a energía calorífica de los combustibles fósiles.

    Estoy seguro que el cambio del caballo por el vehículo a motor, supuso unas reacciones similares a las que estamos padeciendo. Con seguridad se diría que no hay tanto hierro y carbón en el mundo para hacerla posible, que el motor eliminaba el trabajo de las casas de postas, arrieros, carreteros, herradores, y veterinarios y cosas semejantes, que vistas con perspectiva histórica, nos hacen sonreír, pero que a nuestros bisabuelos preocuparon profundamente y dieron lugar a movimientos luditas, o hacer como en 1865, que se se promulgara The Locomotive Act, también llamada de la bandera roja, que establecía estas limitaciones a los automóviles:

    El límite de velocidad de 6 km/h en el país y 3 km/h en las ciudades.
    Establece que los vehículos autopropulsados ​​deben ir acompañados por un equipo de tres personas : el conductor, un fogonero y un hombre con una bandera roja que debía caminar a 60 metros por delante de cada vehículo. El hombre con la bandera roja o una linterna advertía a los peatones, jinetes y carros tirados por caballos de la proximidad de una máquina autopropulsada.

    No hemos llegado a tanto, pero aun estamos legislando que requisitos hay que cumplir para poner un simple enchufe adecuado a un automóvil eléctrico y nos asusta que el posible cambio de coche en propiedad a sharing, deje en el paro al 80 % de los trabajadores del automóvil,

    Demos tiempo al tiempo y dejemos que todos los problemas se resuelvan sin tensiones a medida que realmente pasan a ser auténticos problemas, y no visiones catastrofistas de los jeremías de turno.

    Posiblemente sea verdad que no haya litio, para fabricar tantas baterías como se necesitan para hacer posible sustituir las fuentes de energía actuales, por energía renovable, Pero, ¿alguien se atreve a asegurar que los acumuladores de energía de dentro de 10 años, llevarán litio?.

    Centremos nuestro esfuerzo en resolver problemas reales y actuales, el drama de los emigrantes del Sahael, la necesidad de parar las guerras, la pobreza relativa de las nuevas generaciones, la despoblación angustiosa del campo y la excesivo crecimiento de las ciudades, el creciente envejecimiento de la población,… y dejemos de preocuparnos de los problemas del futuro, que ni sabemos arreglarlos, ni sabemos cuales serán en la realidad.

    Porqué no centrarse en los problemas reales de la energía renovable, Para cuando mejorar los aislamientos que reduzcan el consumo de energía en calefacción y frío. Para cuando acompasar el consumo de aparatos domésticos como calentadores de agua, neveras, aire acondicionados, a los diferentes picos y valles de la producción renovable. Para cuando montar macro baterías, o bombeos de agua a pantanos para absorber los pico de producción y limar los valles,…

    Esos si son problemas reales y actuales, a los que debemos centrarnos en poner solución

  • #003
    Asier - 24 julio 2023 - 13:10

    Exacto, siempre hay más recursos de los que pensamos, solamente falta el incentivo suficiente para obtenerlos. Basta con observar las vueltas que se le han dado al peak oil

    • Gorki - 24 julio 2023 - 14:04

      Un buen ejemplo de predicción catastrófica, que tiene visos de no cumplirse como estaba previsto, Hoy los productores reducen la producción, no porque los pozos se hayan secado, sino porque el consumos se reduce y con ello el precio del barril de petróleo.

      A mi modo de ver, debido al incremento paulatino pero constante de energía renovable, que lógicamente, desplaza la producción mas cara de energía a partir del petróleo, Otro tanto pasa con el gas natural.

      La OPEP anuncia por sorpresa un recorte de 1,1 millones de barriles diarios hasta 2024

  • #005
    Alqvimista - 24 julio 2023 - 13:52

    Claro, se llamaban «raras»… porque simplemente, no había demasiado interés en ellas.
    No caigamos en los tópicos, por favor.
    Se las califica de «raras» debido a que es muy poco común encontrarlos en una forma pura, aunque hay depósitos de algunos de ellos en todo el mundo. El término «tierra” no es más que una forma arcaica de referirse a algo que se puede disolver en ácido. Dicho de otro modo, «tierra» es una denominación antigua de los óxidos..

    Y no es que en China estuvieran los únicos yacimientos de Tierra Raras, es que su minería era y es tan contaminante que se abandonaron en occidente -principalmente en Canadá- para dejárselo a los chinos, que eso de contaminar no les importaba mucho.
    Y sí, es una alegría comprobar que se desarrollan nuevos métodos de minería poco contaminantes, a ver si los vemos pronto por aquí.

    Volvemos a caer en el innecesario exceso de optimismo.
    No, aunque ahora pongas el enlace a la Wikipedia la realidad es que no se comercializa ninguna placa solar con una eficiencia superior al 22%, que no está nada mal. Lo que pasa en los laboratorios no lo veremos en unos cuantos ¿muchos? años.
    https://www.sfe-solar.com/noticias/articulos/paneles-solares-rendimiento/#Clasificacion-de-Eficiencia-de-Paneles-Fotovoltaicos (muy interesante esta web para los que quieran comprar paneles solares, buena información técnica y comparativas).

    Por cierto, España tiene Litio como para hacernos autosuficiente durante décadas, pero no se permite su explotación porque la política es así.
    Lo mismo le pasa al Uranio. Tenemos tanto yacimientos explotables como empresas para procesarlo y fabricar combustible -y no depender de Rusia-, pero tampoco queremos explotarlo.

  • #006
    Gorki - 24 julio 2023 - 13:52

    Off Topic
    ¿Qué piensas en de nuevo «invento» de Tio Elon»
    Adiós al pajarito: Twitter presenta el que será su nuevo logo, una ‘X’

    Personalmente me parece mas estético el pajarito azul y me parece una gilipollez que un logo conocido por todos se tire a la papelera, paro si los cambios se quedan en eso, continuo en Twitter. Si empieza a hacer cosas que realmente me molesten, dejo Twitter o como quiera que se llame entonces.

  • #007
    Xaquín - 24 julio 2023 - 14:58

    «se puede llevar a cabo de manera muy eficiente» (EDans).

    Me quedo con esta frase, porque sintetiza muy bien el meollo del problema. Y vale para toda actividad humana, sobre todo para la política.

    Porque aunque sea difícil, a veces, calibrar el grado de eficiencia, lo realmente básico es evitar confundir con el concepto de eficacia, especialmentt la eficacia telederigida por algún sector de poder (por ejemplo un grupo de directivos, sean empresarios o políticos).

    La eficiencia tiene un sentido muy científico, ya que no trata solo de ser eficaz (mirando los fines marcados), sino de que el balance final entre medios usados y fines propuestos, resulte beneficioso para la mayoría de los usuarios.

    En cierto modo, está muy bien resumido en esa frase tan descriptiva de «matar las moscas a cañonazos». Que es el vicio del os megaconsumidores de energía. Usar «remedios» que aún consumen mucha más energía, que los mecanismo de consumo «excesivo» a eliminar.

    Porque, siempre debemos hacernos la pregunta de ,¿Qué es excesivo para un pobre y que es excesivo para un rico?

  • #008
    Albert Lozano - 25 julio 2023 - 01:17

    Dice un viejo proverbio chino que me acabo de inventar

    No se puede predecir el futuro con los datos del presente.

    Ese era el error común en las películas de ciencia ficción del los 50; como entonces los paneles de control llevaban palancas y relojes, se imaginaban que los del futuro tenían que llevar más palancas y más relojes.
    Pero no. Lo que llevan, son pantallas táctiles.
    ¿Cómo se podían imaginar eso los guionistas de entonces?

  • #009
    Daniel Yuste - 25 julio 2023 - 08:29

    La exposición del post me parece acertada.
    Ya Malthus se equivocó en la predicción de su desastre, precisamente por no tener en cuenta el incremento de capacidad de de producción de alimentos por la aplicación de tecnologías. Algo que a la especie humana no se nos da mal, desde el Neolítico (como bien dice una respuesta más arriba: el fuego, la cerámica, la agricultura, la ganadería, la rueda, etc.).

    Cualquier ecologismo desde los setenta no deja de ser un malthusianismo revisitado.
    No hay [escriba aquí su recurso de interés] para tanta gente. escriba aquí su recurso de interés: agua, suelo, energía, etc. Escribo esto escuchando a Celia Cruz; No hay cama pa tanta gente, Pa’fuera, pa’la calle. Pa’fuera, pa’la calle. Que algo tiene que ver con el asunto.
    Nos dicen, recurrentemente. Leo. Que no hay planeta para tanta gente.

    Como empezaba: la exposición de la falacia del análisis estático del post me parece estupenda.
    Sin embargo, sigo viendo dos puntos críticos clave en los que la descarbonización falla:
    – la imposición de una determinada tecnología, y no que ésta sea asumida por las ventajas que pueda ofrecer. Se realizado una imposición normativa.
    – la integración o absorción de la tecnologías existentes. Video didn’t killed the radio star. No nos engañemos. La electricidad no es una tecnología disruptiva. Ya la conocemos y controlamos desde hace muchas décadas como alternativa a la transformación de energía. De momento no hemos dado con una alternativa económicamente viable.

    En cierta manera economía es a ecología lo que astronomía a astrología. Sinceramente, yo me quedo con Keppler, Copérnico y Galileo antes que con Rappel, Zoroastro y el horóscopo.

    Desde luego quién haya sido el responsable de la denominación de el Plan de Descarbonización de Arcelor es un genio. Un genio manejando ideas y lenguaje, aunque dudo que tenga conocimiento alguno de termodinámica, y si lo tiene que lo siga .
    Una acería es una planta en la que básicamente se funde hierro para hacer acero. De momento sólo conocemos un sistema para el cambio de estado de los materiales. El incremento de temperatura por el calor (masa, energía y esas cosas que rigen el funcionamiento del planeta).
    Lamentablemente esto es lo que hay y lo que tenemos.
    Sólo veo una manera viable de reducir el 50% de las emisiones de CO2 en una acería, y es reducir la producción en un 50%. Si esto, es tan fácil como decirlo con claridad. Reducir la producción en un 50% supone un aumento del precio en un 100%, doblarlo. Lógicamente porcentajes aproximados, un 50% puede ser un 48%. Entiéndase orden de magnitud. Siendo así, que se diga. Baterías supereficientes de materiales abundandantísimos en el planeta, siento decirlo, me suena a motores de combustión de agua.
    Hechos son razones y no buenas intenciones. De momento: promesas, para las que viene muy bien la lectura de los artículo 42 del Código Civil.

    Seguimos esperando a que desarrollemos una tecnología viable mientras a la vez se nos impone. No me parece que sea el camino acertado.
    Cierto es que el primero que en un pueblo de Asturias, donde vivo, puso una bombilla en su casa no tenía una red eléctrica tan desarrollada como la tenemos ahora (análisis estático). Pero no por ello se prohibió el uso de velas o candiles al resto de vecinos del pueblo.

  • #010
    Lucas - 25 julio 2023 - 10:29

    Felicidades por el artículo. Ganarías más autoridad si no llamaras estúpido a la gente que se equivoca

    • Enrique Dans - 25 julio 2023 - 11:11

      Eso es fácil. Cambiado.

  • #012
    Michel Henric-Coll - 26 julio 2023 - 11:02

    Yo cambiaría el título «Las falacias del análisis…» por: «El absurdo del análisis…».

    Así tendríamos 5 veces la palabra «absurdo» en el mismo artículo, lo que daría mayor profundidad a la argumentación y la haría más convincente.

    ¿no?

  • #013
    Ignacio - 27 julio 2023 - 15:53

    Me alegra que Enrique comparta la visión libertaria de que no es posible estimar escenarios futuros, por carecer de información futura, el futuro tiene carácter dinámico. Este es el motivo del fracaso de los planificadores centralizados.

    Enrique tiene razón, con una condición, la energía del futuro tiene que ser la fotovoltaica y de baterías. Si por ejemplo, surje otra superior, la fusión, el hidrógeno (no tengo ni idea), pero si eso sucede en el futuro, la senda de Enrique dejará de ser correcta.

    Es decir, por poner una analogía con principios del siglo XX, si el motor de combustión triunfa, los coches se abaratarán, se harán mejores carreteras, se descubrirán nuevos pozos, habrá más gasolineras, más talleres, se fabricarán más coches, etc…

    Pero la clave del párrafo anterior es «si el motor de combustión triunfa».

    Esa es la pregunta clave ¿El panel fotovoltaico y la batería es la mejor de las opciones presentes y futuras (en el medio plazo), para la producción de energía?

Dejar un Comentario

Los comentarios están cerrados